SOS incendios forestales: por qué el humo del fuego puede retroalimentar nuevos focos

Existen sospechas de que el inicio de los incendios en Chubut y en Corrientes fueron intencionales. Qué dice un estudio científico sobre la expansión del fuego. El análisis de dos expertos a Infobae

SOS incendios forestales: por qué

Alertan que más de un tercio de la selva amazónica fue degradada por la actividad humana

Un equipo internacional de 35 investigadores encontró que la extracción de madera, la tala de árboles y otras intervenciones están amenazando los bosques de esta región. Qué sugirieron los autores para mitigar la situación en un estudio publicado en la revista Science

Alertan que más de un

El cambio climático y su impacto en la población rural: ¿cuáles son los desafíos de una producción sustentable?

La migración rural y los cambios en el mercado de trabajo, en particular en el sector agrícola en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y con bajos ingresos, preocupa ante el efecto invernadero que incrementa las temperatura del planeta

El cambio climático y su

Inés Camillioni, científica especializada en cambio climático: “Estamos a tiempo de evitar el desastre”

La doctora Inés Camilloni fue convocada por la Unesco para integrar la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología, un organismo dedicado a establecer el diálogo entre ética y ciencia. ¿Es la ingeniería climática uno de los caminos para solucionar el calentamiento global? ¿Cuáles son los límites y cuidados éticos que hay que considerar en su aplicación?

Inés Camillioni, científica especializada en

El planeta en estado de alarma: suelos degradados, destrucción de los bosques, sequías y desnutrición

El agravamiento de la inseguridad alimentaria, la degradación de los suelos y la escasez de agua en distintas zonas del planeta son dramas que interpelan a la comunidad internacional. Nuestra región es la de mayor biodiversidad y, sin embargo, no es ajena a los efectos del cambio climático

El planeta en estado de

Cambio climático: ¿Es posible alcanzar la sostenibilidad sin garantizar la seguridad alimentaria en la región?

De cara a la Conferencia de Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dialogó con DEF sobre la agenda de un sector clave para la seguridad alimentaria del planeta y que está, a su vez, llamado a contribuir en las estrategias de mitigación del cambio climático

Cambio climático: ¿Es posible alcanzar

Opinión: El hidrógeno y la descarbonización de la economía, una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar

El hidrógeno está llamado a convertirse en una de las fuentes de energía clave para cumplir con los compromisos globales en la lucha contra el cambio climático. Argentina tiene todas las condiciones para competir en este mercado, pero necesita adecuar su marco legislativo para atraer a los inversores

Opinión: El hidrógeno y la

70 focos de incendio y miles de hectáreas afectadas: cómo combate el fuego en el Delta el Ejército Argentino

El fuego que afecta a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires parece no tener fin. La crisis llevó a que el Estado dispusiera el despliegue de militares para establecer un comando de zona de emergencia. ¿Cómo operan los actores involucrados?

70 focos de incendio y

Humo en Buenos Aires: los incendios en el Delta del Paraná provocaron un intenso olor a quemado en el AMBA

Así lo confirmaron a Infobae desde el Servicio Meteorológico Nacional y especialistas ambientalistas. Los riesgos para la salud, el caso grave de Rosario y la demora de años para el establecimiento de una Ley de Humedales

Humo en Buenos Aires: los

Residuos sólidos urbanos: los tratamientos, el problema de los basurales y el auge del reciclaje

DEF dialogó con el especialista Pablo Schamber sobre el tratamiento de residuos: el problema de los basurales a cielo abierto, la búsqueda de alternativas y el reciclaje como práctica económica

Residuos sólidos urbanos: los tratamientos,

Las nuevas islas de San Isidro que se esperaban para dentro de 100 años crecieron antes de lo previsto

Se trata de las denominadas “Islas Distintas”, que pasarán a formar parte de la Costa del municipio del norte del Gran Buenos Aires

Las nuevas islas de San

Aves rapaces en la ciudad de Buenos Aires: ¿a qué se debe el extraño fenómeno de su presencia?

Su avistamiento es cada vez más frecuente. Son 31 especies y vuelan por todo el cielo porteño. ¿Existe la posibilidad de que se conviertan en una plaga?

Aves rapaces en la ciudad

Cambio climático: un fenómeno mundial que profundiza y aumenta los niveles de desigualdad social

Un estudio del Banco Mundial sostiene que los países más desarrollados emiten 44 veces más CO2 que aquellos de rentas más bajas. ¿Es posible lograr un futuro sostenible y proteger a los más vulnerables?

Cambio climático: un fenómeno mundial

Emisiones de gases contaminantes en las grandes ciudades: cuál es su impacto y qué soluciones hay a la vista

El transporte, la forma de generar energía eléctrica y la gestión de residuos producen emisiones de gases como carbono y metano, que contaminan la atmósfera. Las claves, los desafíos hacia el futuro y el caso de la ciudad de Buenos Aires

Emisiones de gases contaminantes en

Contaminación visual: un fenómeno alarmante que crece y preocupa a las grandes ciudades

La sobreestimulación visual es un fenómeno silencioso que, sin embargo, aqueja a los habitantes de las grandes ciudades. ¿Cuáles son sus consecuencias y cómo combatirlas?

Contaminación visual: un fenómeno alarmante

Menos carbón y más energía sustentable: el camino hacia un futuro de eficiencia energética

El cambio climático y sus consecuencias en el planeta nos obligan a implementar una matriz energética limpia. En este nuevo paradigma, la energía nuclear se posiciona como una alternativa eficaz en detrimento del carbón

Menos carbón y más energía

Opinión: ¿Qué puede hacer la industria ganadera para reducir el cambio climático?

Los datos del consumo en el mercado interno muestran un descenso en el consumo de carne vacuna; sin embargo, el sector es uno de los pilares de la economía local. ¿Cómo puede reconfigurarse el mapa en los próximos años?

Opinión: ¿Qué puede hacer la

El drama de los incendios forestales en Argentina: alerta por los ecosistemas en peligro

Sólo en el primer mes del año, se quemaron alrededor de 162.425 hectáreas. ¿Cómo se combate esta situación?

El drama de los incendios

Video: ¿Cuáles son las claves para la creación de un nuevo parque nacional en Argentina?

Tras el apoyo del actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, el desarrollo de una nueva área protegida volvió a estar en tema. ¿Por qué es importante la protección de este territorio?

Video: ¿Cuáles son las claves

José Antonio de Cote: “Los bioestimulantes son un gran aliado del productor agrícola”

El experto asegura que “mejores rendimientos, mayor calidad y sostenibilidad ambiental” son algunas ventajas de esta técnica que está revolucionando el agro

José Antonio de Cote: “Los

Mar Chiquita: Parque Nacional Ansenuza, un refugio natural en el centro de Argentina

Con el objetivo de proteger la laguna de Mar Chiquita y los bañados del río Dulce -uno de los humedales más grandes del mundo- se espera la decisión política que crearía este nuevo Parque Nacional

Mar Chiquita: Parque Nacional Ansenuza,

Contaminación ambiental: ¿cuál es el verdadero impacto de las sustancias químicas en la salud?

El estudio y tratamiento de la toxicología adquiere una relevancia clave por su impacto sanitario. Al respecto, conversamos con una especialista que echa luz sobre un tema que nos afecta a todos

Contaminación ambiental: ¿cuál es el

Video: así liberaron a una de las dos yaguaretés nacidas en el Parque Nacional Iberá

Se trata de Arami, de 3 años, que pasó a campo abierto con un collar con gps para que especialistas controlen su comportamiento. La iniciativa fue promovida por el Ministerio de Ambiente

Video: así liberaron a una

Alimentos, población y geopolítica global: ¿cómo se configura el poder en el mapa mundial?

Las potencias mundiales conciben los alimentos como asuntos vitales para el desarrollo. Cuáles son las perspectivas para la región y el país en materia de geopolítica alimentaria

Alimentos, población y geopolítica global:

Elba Stancich, sobre la bajante del Paraná: “No estamos ante una situación excepcional”

Sobre la situación de este río clave para la provisión de agua potable en la región y del que parte el 80 por ciento de las exportaciones agropecuarias argentinas, conversamos con Elba Stancich, integrante de la organización ecopolítica Los Verdes.

Elba Stancich, sobre la bajante