
En una exposición especial que presenta solo tres cuadros, la Frick Collection de Nueva York invita a los visitantes a reflexionar sobre la época y el arte de la seducción a través de la palabra escrita.
La muestra reúne un trío de pinturas del maestro holandés del siglo XVII Johannes Vermeer: “Señora y doncella” de la propia Frick, “La carta de amor”, prestada por el Rijksmuseum de Ámsterdam, y “Mujer escribiendo una carta con su doncella”, procedente de la Galería Nacional de Irlanda.
Son tres de las seis pinturas de Vermeer (1632-1675) que se centran en la lectura y escritura de cartas. Estas también representan interacciones entre mujeres de diferentes clases.
Cada cuadro presenta a una mujer y a una sirvienta, quien probablemente se haya convertido en confidente e intermediaria mientras su señora mantiene una relación romántica, explicó el curador de la exposición, Robert Fucci.

“Aunque el contenido de las cartas en las pinturas de Vermeer no es explícito, lo más probable es que se trate de mensajes amorosos”, señaló.
“El cortejo y las cartas de amor eran una parte importante del contexto social del artista y un tema artístico muy recurrente”.
En la época de Vermeer, las mujeres tenían una creciente autonomía para elegir a sus parejas, destacó Fucci.
“Los sirvientes desempeñaban un papel crucial. Los empleadores confiaban en ellos para las entregas, especialmente cuando se trataba de mensajes que debían compartirse de manera encubierta”, agregó.

Una deuda con el panadero
“Las cartas de amor de Vermeer”, que estará en exhibición hasta finales de agosto, es la primera muestra ofrecida desde que la Frick reabrió sus puertas en abril tras una renovación integral que costó 330 millones de dólares (unos 308 millones de euros).
La mansión del siglo XX, repleta de pinturas, esculturas y piezas decorativas que datan desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, ahora cuenta con 10 nuevas galerías en su segundo piso, donde solían estar las habitaciones privadas de la familia Frick.
Dos de las pinturas de Vermeer —hoy de un valor incalculable— ayudaron a la esposa del artista, Catharina Bolnes, a saldar una deuda con un panadero después de quedarse viuda y con 11 hijos.

La muestra es la primera exposición de obras del maestro holandés en Nueva York desde 2001.
Esta íntima propuesta contrasta notablemente con la amplia retrospectiva de Vermeer presentada en el Rijksmuseum en 2023.
Con 28 de sus 35 pinturas conocidas, aquella fue la mayor colección de obras de Vermeer jamás reunida en un solo lugar y atrajo a miles de amantes del arte.
“Vermeer ciertamente sigue cautivando a la gente e inspirándola hoy en día”, comentó Aimee Ng, otra curadora de la Frick.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura
Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define

David Lynch, entre la memoria personal y la ficción, en una obra que desafía categorías tradicionales
El libro “Espacio para soñar”, firmado por el cineasta y la crítica de arte Kristine McKenna, explora la compleja dualidad entre vida y arte que tuvo el creador de “Twin Peaks” a lo largo de su vida

Cómo se construye un lector: Andrés Montero
Escritores, editores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la formación y felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona un autor y narrador chileno

Descolonización, legado y controversia: cómo es el nuevo espacio de arte no europeo del Met de Nueva York
Tras una década de renovación, reabrió la emblemática sección dedicada a África, Oceanía y América Antigua, modernizada y signo de los tiempos, con una nueva visión sobre la inclusión cultural
