Metallica estrenó su nuevo documental, Metallica Saved My Life, en el Festival de Cine de Tribeca (Nueva York). La película retrata la conexión entre sus seguidores a través de la música y el sentimiento compartido de pertenencia a una familia global. El largometraje se enfoca en quienes siguen a Metallica en sus conciertos alrededor del mundo y a quienes la banda de Master of Puppets ha marcado profundamente.
Entre el público, algunos de los protagonistas de la cinta compartieron la experiencia junto a una audiencia que lucía camisetas con el logo del grupo, en el mismo ambiente que suele vivirse en los recitales. Uno de los aficionados que aparecen en la película subrayó antes de la proyección: “no necesitas ser fan de Metallica para entender esta película”. Los testimonios cruzan fronteras, conectando a seguidores desde Estados Unidos hasta Botsuana, todos orgullosos miembros de la “Metallica family”, como se autodenominan los fans.
Una comunidad de fans diversa
El baterista Lars Ulrich comentó en el coloquio posterior que uno de los motivos para realizar el documental fue observar la diversidad entre quienes asisten a sus conciertos. “Antes podíamos poner en fila a diez fans de Metallica y que todos tuvieran el mismo aspecto, procedieran del mismo entorno o tuvieran los mismos motivos. Hoy en día, eso es jodidamente imposible”, dijo Ulrich.

Muchos de los aficionados contaron que en algún momento se sintieron “los raros” por su devoción, un sentir compartido que les permitió formar una comunidad sólida. El vocalista, guitarrista y líder, James Hetfield, afirmó que donde más cómodo se siente es sobre el escenario, cerca de sus seguidores, donde puede contar “su verdad” y otros la comprenden.
La salud mental, un tema clave en Metallica
El documental y los shows subrayan la importancia de la salud mental en la banda. En cada concierto, cuando suena Fade to Black, que aborda el suicidio, Hetfield aprovecha para dirigirse al público y recordarles que no están solos, animando a buscar ayuda. Esos mensajes refuerzan el vínculo entre banda y fans, quienes aseguran sentirse representados y escuchados.
“Probablemente he crecido más en los momentos más oscuros, aceptando las cosas buenas y las cosas oscuras, como la propia vida”, señaló Hetfield. “La vida no me está pasando a mí, está pasando conmigo. Nada humano me es ajeno”.

De los orígenes hasta hoy
El documental recorre desde la formación del grupo, cuando tocaban en un garaje y compartían sus primeras grabaciones en casete, hasta el crecimiento internacional de su audiencia. Un momento clave resultó la muerte del bajista Cliff Burton en un accidente en Suecia, que marcó al grupo y a su comunidad.
La película reúne relatos de superación, como el de un chico trans durante su proceso de cambio de género o una familia que perdió a su hija, pequeña fan de la banda, y que encuentra en los conciertos una forma de mantener viva la conexión con ella.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra

La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
