
El cineasta iraní Jafar Panahi fue recibido como un héroe por sus seguidores tras ganar el máximo galardón del festival de cine de Cannes, según mostraron imágenes publicadas en las redes sociales. La situación contrastó con la tibia reacción de los medios de comunicación estatales y los funcionarios iraníes ante la primera Palma de Oro para un cineasta iraní desde El sabor de la cereza, del fallecido Abbas Kiarostami, en 1997.
Tras años de prohibición de salir de Irán, de verse obligado a rodar películas en la clandestinidad y de pasar temporadas en la cárcel, Panahi asistió en persona al festival francés y se llevó de forma sensacional la Palma de Oro por su última película, Solo fue un accidente.
Algunos de sus seguidores temían que Panahi tuviera problemas a su regreso, en las primeras horas del lunes, a Irán, pero llegó sin incidentes al principal aeropuerto internacional de Teherán, que lleva el nombre del fundador de la revolución islámica de 1979, el ayatollah Ruhollah Jomeini.
“Llegó a Teherán esta madrugada” y “ha vuelto a casa”, declaró el productor de cine francés Philippe Martin, al citar a su entorno.

“Incluso se ha enterado de que ha obtenido un visado para ir a un festival en Sídney dentro de unos diez días”, añadió.
Panahi fue aclamado por los seguidores que esperaban en la zona pública mientras descendía por las escaleras mecánicas desde el control de pasaportes hasta la recogida de equipajes, según mostraron en las redes sociales las imágenes publicadas por el monitor legal Dadban.
Se pudo oír a una persona gritar “Mujer. Vida. ¡Libertad!“ –el lema del movimiento de protesta 2022-2023 que sacudió a las autoridades iraníes–.
Al salir, fue recibido por una docena de seguidores que se habían quedado despiertos para darle la bienvenida, según imágenes publicadas en Instagram por el director iraní Mehdi Naderi y difundidas por el canal Iran International Channel, con sede fuera de Irán.

Sonriendo ampliamente y saludando con la mano, fue vitoreado, aplaudido, abrazado y obsequiado con flores. “Sangre fresca en las venas del cine independiente iraní”, escribió Naderi.
Gesto de resistencia
Aunque evocado por los medios de comunicación estatales, incluida la agencia de noticias IRNA, el triunfo de Panahi solo ha recibido una escasa cobertura dentro de Irán y ha desencadenado además una disputa diplomática con Francia.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, calificó su victoria de “gesto de resistencia contra la opresión del régimen iraní” en un post en X, lo que llevó a Teherán a convocar al encargado de negocios de Francia para protestar por los comentarios “insultantes”.

“No soy un experto en arte, pero creemos que las manifestaciones artísticas y el arte en general no deben explotarse para perseguir objetivos políticos”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei.
La película, de gran carga política, muestra a cinco iraníes enfrentándose a un hombre que creen que les torturó en prisión, una historia inspirada en el tiempo que el propio Panahi pasó detenido.
Tras ganar el premio, Panahi hizo un llamamiento a la libertad en Irán. “Dejemos a un lado todos los problemas, todas las diferencias. Lo que más importa ahora es nuestro país y la libertad de nuestro país”.
Fuente: AFP.
[Fotos: AP/Natacha Pisarenko; Reuters/ Sarah Meyssonnier; Reuters/ Stephane Mahe y Reuters/ Benoit Tessier]
Últimas Noticias
Vacaciones de invierno con acento portugués en Buenos Aires
Con funciones gratis, estrenos y actividades infantiles, el ciclo propone explorar historias poéticas, creativas y originales a través de la animación y las marionetas, destacando la diversidad cultural de ese país

Andrés Serrano propone un retrato multimedia de Donald Trump para la Bienal de Venecia
Miles de piezas, desde recuerdos personales hasta material audiovisual, conforman una visión alternativa sobre el poder y la cultura contemporánea, según el relevante artista visual estadounidense

Hanif Kureishi y Stephen Frears reflexionan sobre “Ropa limpia, negocios sucios”, a 40 años de su estreno
El escritor y el director, creadores de la película que marcó la irrupción de Daniel Day-Lewis, analizan el impacto cultural de aquella historia que rompió barreras en la representación LGBT y transformó la narrativa sobre raza y sexualidad en el Reino Unido

Kevin Johansen y Guillermo Kuitca, en un encuentro íntimo de arte y música en el Malba
El músico interpreta “Acabo de llegar” de Charly García y “Luna sobre Porto Alegre” en la sala donde se exhiben las obras del artista, parte de la muestra “Kuitca 86″ que presentó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Una obra de Banksy fue retirada de un palacio veneciano para su restauración y futura exposición
La pieza titulada “El niño migrante” fue removida por restauradores, en coordinación con allegados al artista, y será restaurada antes de ser presentada nuevamente al público
