
El artista callejero francés Shuck One rinde homenaje a figuras negras que marcaron la historia reciente de Francia en el territorio continental y en ultramar, a través de una instalación de arte que se presentará en marzo en el Centro Pompidou de París.
Shuck One es un artista negro de graffiti y artes visuales, originario de la isla caribeña de Guadalupe, que es un departamento de ultramar francés. Participa en la exposición París Negro, que recorre la presencia e influencia de artistas afrodescendientes en Francia desde los años 50 hasta el 2000.
El Centro Pompidou, uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo, señaló que celebrará a 150 artistas de ascendencia africana, desde África hasta las Américas, cuyas obras muchas veces no han sido expuestas antes en Francia.

Shuck One es uno de los cinco artistas seleccionados para ofrecer perspectivas contemporáneas. “Quería invocar la memoria de las figuras que crearon el París Negro y que, de alguna manera, fueron pioneros antes que nosotros en campos artísticos, intelectuales y otros”, dijo Shuck One. “Es una forma de rendirles homenaje”.
Activista y artista
Describiéndose a sí mismo como “un activista que se convirtió en artista”, Shuck One creció en los años 70 en Guadalupe. Después de llegar a París en los años 80, fue considerado uno de los pioneros del arte callejero y el graffiti en Francia, inspirado por figuras del movimiento de la Negritud que denunciaron el colonialismo, el racismo y el eurocentrismo.
Su instalación, titulada Regeneración, mide 4 metros de alto por 10 metros de largo. Representa momentos importantes de la historia negra a través de pinturas y collages de mapas de París, archivos y fotos. El punto de partida de la instalación es el Tirailleurs Sénégalais, un cuerpo de infantería colonial del ejército francés que luchó en ambas guerras mundiales.

Uno de los momentos destacados son los disturbios de mayo de 1967 en Guadalupe que llevaron a la masacre de posiblemente decenas de personas; las cifras todavía están siendo cuestionadas por los historiadores. Otro aspecto es el BUMIDOM, una agencia estatal francesa que entre 1963 y 1981 organizó la migración de 170.000 personas de los departamentos de ultramar al territorio continental por razones económicas, ahora considerado por los historiadores como un símbolo de dominación y discriminación poscolonial.
Retratos de figuras negras
También incluye retratos de figuras negras, tales como políticos, escritores, activistas por los derechos civiles y otros pioneros. Entre ellos están la artista y activista estadounidense Joséphine Baker; Aimé Césaire, poeta y fundador del movimiento; y la activista política estadounidense Angela Davis.
Pero también hay nombres menos conocidos, como la escritora y activista Paulette Nardal; Eugénie Eboué, la primera mujer negra elegida para la Asamblea Nacional de Francia, y Gerty Archimède, la segunda en ser elegida poco después; y Maryse Condé, novelista de Guadalupe.

“El mensaje general de la exposición es... revivir a estas figuras olvidadas, pero también un aspecto generacional, una manera de transmitir su historia”, dijo Shuck One mientras estudiaba cuidadosamente el elaborado collage de fotos y documentos de archivo en una gran pared de la exposición. “También es una forma de hacer que la gente entienda en qué consiste el activismo; está muy bien hablar de la comunidad, pero también es importante conocer su historia”, señaló.
La exposición, que estará abierta desde el 19 de marzo al 30 de junio, es una de las últimas en el Centro Pompidou antes de que cierre más tarde este año por renovaciones, que se prevé duren cinco años.
Fuente: AP
[Fotos: AP / Thibault Camus]
Últimas Noticias
Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra

La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
