![Libro del día: "The Pyrocene",](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSSXMEFRWNCTFMLKUSRZYDK67Y.png?auth=f1c925e8330ec82c0d07846bf1a8d5479d301d31f15a994ceb62aa984900d219&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A lo largo de la historia, el fuego ha sido un elemento central en la transformación de la humanidad y su entorno. Pensar el mundo de este ángulo es la gran novedad que introduce el libro The Pyrocene: How We Created an Age of Fire, and What Happens Next (”El Piroceno: cómo creamos una era de fuego y qué sucederá después”) de Stephen J. Pyne, profesor universitario, especializado en historia ambiental, de la exploración y, especialmente, del fuego.
Editado por el sello de la Universidad de California, indaga en la relación entre los humanos y las llamas, que no solo ha moldeado nuestra evolución biológica y cultural, sino que también ha llevado a la humanidad a convertirse en una fuerza geológica capaz de alterar el equilibrio del planeta. El autor plantea que esta conexión, que comenzó hace millones de años, ha alcanzado un punto crítico en el que es necesario replantearla para evitar consecuencias irreversibles.
El fuego ha sido un fenómeno natural desde que apareció la vida terrestre. Sin embargo, hace dos millones de años, los humanos adquirieron la capacidad de manipularlo. Este dominio del fuego permitió a nuestra especie transformar su dieta, cocinar alimentos y, con ello, desarrollar características físicas como cerebros más grandes y sistemas digestivos más pequeños. Además, con el fuego se modificaron paisajes, facilitando la caza, la agricultura y la ganadería.
![Stephen J. Pyne (Crédito: TED](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5565LAGZB53P6UQGOOYXQUEY.jpg?auth=2aa09dc96627f42940bc92896cd550cb4ce229eb48e25690ff223752dff2e88e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El libro destaca que, en las sociedades preindustriales e indígenas, el uso del fuego estaba regulado por restricciones ecológicas que limitaban cuándo y cómo se podían quemar los paisajes. Sin embargo, esta relación equilibrada se rompió con la llegada de la era industrial, cuando los humanos comenzaron a quemar combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, lo que él denomina “biomasa fósil” o “paisajes líticos”. Este cambio amplificó el poder del fuego.
No subrayar límites, explica Pyne, ha desencadenado en impactos globales que contribuyeron al cambio climático y a la transformación de la Tierra en una nueva época geológica: el Piroceno, la Era del Fuego. De ahí el título. también habla de pirotecnologías: innovaciones han permitido avances significativos, pero también han intensificado los efectos negativos sobre el medio ambiente. La preocupación del autor por el futuro es implacable.
Stephen J. Pyne, autor de este análisis, es profesor emérito de la Universidad Estatal de Arizona y un reconocido experto en la historia y gestión del fuego. Entre sus obras más destacadas se encuentran Fire: A Brief History y Between Two Fires: A Fire History of Contemporary America. En The Pyrocene, Pyne combina conocimiento y reflexión, sobre todo pensando en algo urgente: el futuro del planeta, y cómo actuar antes de que los efectos del Piroceno sean irreversibles.
Últimas Noticias
El escritor Boualem Sansal, encarcelado en Argelia, padece cáncer
Así lo reveló su abogado, en París. El autor, multipremiado representante de la literatura francófona, permanece en prisión acusado por el gobierno norafricano de violar una ley antiterrorista
![El escritor Boualem Sansal, encarcelado](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULTUQCWODZA73OXCUZ4TNVFT6M.jpg?auth=22467c0005030846619534d077764fe83c06028e8da47c556cc53bd2b1d954e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La directora argentina Amalia Ulman impacta en la Berlinale con su sátira sobre tendencias y fake news
“Magic Farm” combina humor y crítica social en una ácida mirada sobre cómo las noticias falsas, la ignorancia y el oportunismo pueden moldear narrativas sin que nadie las cuestione
![La directora argentina Amalia Ulman](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5A4Q5CZP5EZXMB6WJJOAFXN7Y.jpg?auth=3df44480b8167fd1312cc81f4c27206121112fe263b73dba58511f42df8e3737&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una obra de Banksy podría alcanzar USD 5 millones en una subasta histórica
Mark Hoppus, bajista de Blink-182, pone a la venta “Crude Oil (Vettriano)”, una pintura del enigmático artista que ha colgado en su casa por más de una década. El dinero recaudado apoyará causas benéficas
![Una obra de Banksy podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SZY5N724JFEBAREIGUHFLVFZQ.jpg?auth=ccb33b6312905c545cdd959200bc1b35fd4607e0cf4121e183d0a12990b6f555&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abren la convocatoria para el Premio Fundación Medifé Filba con una bolsa de 5 millones de pesos
Desde el 18 de febrero hasta el 7 de abril se reciben las postulaciones para la sexta edición del galardón, que tiene como objetivo principal dar visibilidad a las producciones literarias argentinas
![Abren la convocatoria para el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MOYMF7EUSNB2NGFEEKAIN4PJ2M.jpg?auth=6dc6922ccd7a84a8eea02b2fadb16ce13cf7d5dda1cefffbe65b75175dfaf0c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Riografías del Baudó”, una muestra fotográfica sobre el conflicto armado en Colombia
En Arte x Arte, la fotógrafa Fernanda Pineda presenta una expo centrada en las mujeres de comunidades afrodescendientes e indígenas que narra su resistencia ante la violencia en el Chocó
![“Riografías del Baudó”, una muestra](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUOTB4O4NZCUHECKDJUYSFC7SE.jpg?auth=1b9f78bfd4612aefceb143091c4316cdcdb7c744205e25b205a0b1e00f62a171&smart=true&width=350&height=197&quality=85)