
El director argentino Leonardo García-Alarcón ha sido distinguido como “Artista del año” en los International Classical Music Awards (ICMA) 2025, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito de la música clásica. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 19 de marzo de 2025 en la Tonhalle de Düsseldorf, un escenario icónico donde figuras como Mendelssohn y Schumann dejaron su huella como directores musicales.
El evento, presidido por Remy Franck, reunirá a destacados artistas y representantes de la industria musical internacional. La premiación comenzará a las 17:30 horas y culminará con un Concierto de Gala, en el que la Düsseldorfer Symphoniker, bajo la batuta de Adam Fischer, ofrecerá un programa especial para la ocasión.
Michael Becker, director artístico de la Tonhalle de Düsseldorf, destacó la relevancia del galardón: “El ICMA es uno de los premios más prestigiosos de la música clásica, con un jurado internacional independiente que aporta una visión amplia. Acoger la gala es un honor y un gran desafío, considerando las ciudades que nos precedieron, como Ankara y Milán”.

La distinción en los ICMA 2025 confirma el impacto del trabajo de García-Alarcón en la escena musical internacional, consolidándolo como una de las figuras más influyentes en la interpretación y difusión del repertorio barroco y clásico. “En la Argentina hay un nivel de educación musical extraordinaria, hay mucho talento y es un país que es totalmente ecléctico en sus gustos musicales. Es un país en el cual la música popular sigue viva”, le dijo a Infobae Cultura en noviembre de 2023.
“Nosotros somos de un país y de un continente donde los folclores, ya sea la salsa, la cumbia o el tango, que es más tardío, están vivos. En América lo barroco siguió vivo y se transformó en músicas populares. Eso es algo muy fuerte. Cuando escuchamos la música popular del continente americano, sobre todo la latina, observamos que está vivo el folclore en la manera de acompañar, en el tipo de acordes, en el tipo de ritmo, en la manera de hablar, en la manera de bailar… En todo. En cambio en Europa, en parte por las guerras, se fueron olvidando de sus músicas”, concluyó.
Quién es Leonardo García-Alarcón
Nacido en Buenos Aires, Leonardo García Alarcón es un director, clavecinista y musicólogo argentino reconocido por su trabajo en la recuperación y difusión de la música barroca. Formado en la Schola Cantorum Basiliensis en Suiza, desarrolló una profunda afinidad por el repertorio europeo de los siglos XVI al XVIII, con un enfoque especial en la música del sur de Europa. Su interpretación se distingue por una combinación de rigor histórico y una expresividad vibrante, lo que lo ha convertido en una figura clave en la escena internacional de la música antigua.

En 2005 fundó Cappella Mediterranea, un ensamble dedicado a la interpretación de obras barrocas con instrumentos originales, con el que ha rescatado y grabado piezas de compositores como Monteverdi, Cavalli y Falvetti. Además, desde 2010 dirige el prestigioso Coro de Cámara de Namur, con el que ha ampliado su exploración del repertorio vocal barroco y clásico. Su trabajo ha sido reconocido por su capacidad de devolverle vitalidad a obras olvidadas, aportando una visión fresca y profunda a cada interpretación.
A lo largo de su carrera, García Alarcón ha colaborado con teatros y festivales de renombre, como el Festival de Aix-en-Provence, la Ópera de París y la Ópera de Ginebra, donde ha dirigido producciones innovadoras de óperas barrocas. Su labor ha sido distinguida con múltiples premios, incluido el reconocimiento como Artista del Año en los International Classical Music Awards 2025. Con una trayectoria que equilibra la investigación académica y la interpretación apasionada, continúa siendo una de las figuras más influyentes en la música barroca contemporánea.
[Fotos: prensa Leonardo García-Alarcón]
Últimas Noticias
“Todas las películas son políticas”, afirma Todd Haynes en la Berlinale
El presidente del jurado del festival reflexiona sobre el papel del cine en tiempos de crisis, denuncia la campaña de odio contra la comunidad LGBT y convoca a la resistencia contra Donald Trump

Los cortos nominados al Oscar son conmovedores, angustiosos y un poco extraños
Desde la deportación en Estados Unidos hasta la lucha de un niño japonés con caramelos mágicos, las películas combinan crudeza, emoción y creatividad para generar una experiencia única

“El ambiente real de la naturaleza americana”: cuando Borges elogió “María”, la novela romántica de Jorge Isaacs
En un artículo publicado en 1937, el autor argentino resaltó la fuerza narrativa de una historia emotiva, equilibrada y profundamente arraigada en la tradición literaria. Cómo leer la novela gratis

Desde ambulancias espirituales hasta chatbots terapéuticos: cómo la inteligencia artificial redefine lo humano
En “Animals, Robots, Gods”, el antropólogo Webb Keane explora cómo la tecnología, la religión y la relación con los animales están desafiando los límites de la moralidad y la ética en la sociedad

Festival de Berlín: Richard Linklater y Ethan Hawke se reencuentran en “Blue Moon”
El dúo de la saga romántica “Antes...” estrenó una propuesta innovadora: la película fluye como una única escena y transporta a los espectadores al vibrante mundo del teatro musical de los años 40
