El giro neoliberal, Internet, la música y la desilusión: aquellos años 2000

“Y2K: How the 2000s Became Everything” analiza cómo fenómenos globales transformaron la economía, la cultura y las dinámicas sociales desde 1997 hasta la crisis financiera global de 2008

Guardar
El libro del día
El libro del día

La portada de Y2K: How the 2000s Became Everything, de Colette Shade, está decorada con burbujas sacadas directamente de la serie del canal VH1 Pop Up Video de la época. Pero para que no se asuma que el libro es un viaje de nostalgia efervescente con poca profundidad política (como I Love the ’80s, también de VH1), Shade establece rápidamente el tono y la perspectiva de su proyecto. Después de describir una cápsula del tiempo que su escuela primaria reunió a finales de los 90, considera la disparidad entre su optimismo en ese momento y su perspectiva cuando redescubrió su contribución escrita a la cápsula en una caja en casa de sus padres en 2018. “Se me ocurrió que hacía años que no sentía esperanza”, escribe.

A continuación, Shade define los parámetros y características del período que su libro explora y critica. En las últimas décadas del siglo XX, y en particular durante los años noventa, numerosos factores -la creciente globalización, el colapso de la Unión Soviética, las políticas de la “tercera vía” del presidente Bill Clinton, “El fin de la Historia”, de Francis Fukuyama, el boom de las puntocom, etc.- dieron origen a lo que se llamó "el giro neoliberal“. Fue un giro, política y culturalmente, hacia el capitalismo de libre mercado, la industria desregulada y la austeridad financiera (especialmente en términos de programas sociales, financiación de las artes y reinversión interna).

Shade sostiene que la era del efecto 2000 comenzó en 1997, con la burbuja de Internet, y se extendió hasta la crisis inmobiliaria de 2008; una distinción relevante porque el 11 de septiembre de 2001 se considera a menudo el “verdadero” final de los 90 (del mismo modo que los asesinatos de Manson en 1969 representaron para muchos el verdadero final de los 60).

Para Shade, el 11 de septiembre marcó el inicio de un “nuevo capítulo,” pero “parte del mismo libro”: el espíritu de la época emergente dominado por el capitalismo. Argumenta que fue la crisis de las hipotecas subprime la que le quitó el suelo a un sistema insostenible.

La cápsula del tiempo en
La cápsula del tiempo en la infancia de Shade simboliza la pérdida de optimismo millennial

El enfoque de Shade oscila entre sus experiencias personales, los relatos sobre marcas, modas y personajes contemporáneos y sus mordaces comentarios, que dan lugar a ensayos sobre temas que van desde el auge de Internet a la globalización, el cambio climático, la moda, Starbucks y el hip-hop.

Su mezcla de memorias y crítica queda mejor plasmada en un capítulo sobre la música rap y la Era Bling, en el que escribe: “Hablar de la Era Bling es hablar del giro neoliberal”. Shade utiliza el contenido del hip-hop de la Era Bling -las letras, los videos musicales, el estilo- para ilustrar la lógica operativa de este giro. Por ejemplo, cita letras de canciones de Jay-Z, Beanie Sigel y Clipse que articulan el trabajo del académico Lester Spence sobre la política del hip-hop, que, según el neoliberalismo, otorga su máximo valor al “Homo economicus”, el empresario.

Shade también explora las “dinámicas de raza, clase y género” del hip-hop examinando las culturas que lo rodearon, lo culparon, lo explotaron y, en última instancia, lo abrazaron. La autora recontextualiza el arte negro como chivo expiatorio de la América blanca para explicar los males de la sociedad, al tiempo que demuestra cómo el hip-hop plasmó esos males en su estética. La Bling Era, escribe Shade, “se convirtió para muchos estadounidenses blancos en una forma de enfrentarse a verdades incómodas sobre su país sin tener que asumirlas realmente”. Shade describe a unos chicos blancos de su instituto que crearon un grupo de rap cómico llamado Northside Thugz y se pusieron “pantalones vaqueros caídos y camisetas de mujer y hielo falso” mientras actuaban en el concurso de talentos, y el público se reía con ellos: la vergüenza retroactiva que Shade siente ahora por participar en una actuación tan desagradable (caracterizada acertadamente como “gente blanca cómoda riéndose”) es algo que muchos que crecieron en circunstancias similares reconocerán inmediatamente.

Shade relata también sus luchas personales, que demuestran una fortaleza admirable. Mientras considera la obsesión de la época por las jóvenes famosas y sus cuerpos, en particular Britney Spears y Paris Hilton, traza el patrón de su propio trastorno alimentario. Cuando Shade estaba en séptimo curso, un chico llamado Kyle le dijo que era fea, lo que le hizo replantearse su aspecto: “Aquella noche, en el espejo, intenté verme como Kyle. Nunca he dejado de hacerlo”. La experiencia de Shade añade una dimensión emocional al ensayo, y una prueba más íntima del daño a largo plazo que pueden causar los ideales de los medios de comunicación.

La nostalgia, según Shade, puede
La nostalgia, según Shade, puede convertirse en un diagnóstico en lugar de una simplista celebración del pasado

La nostalgia es una trampa construida con recuerdos nostálgicos e infelicidad presente. Es demasiado fácil añorar un pasado que convenientemente omite el contexto importante y se centra únicamente en la satisfacción personal de cada uno en ese momento. Pero, ¿es útil mirar atrás no para celebrar simplistamente el pasado, sino para diagnosticar correctamente el presente? En otras palabras, ¿cuál es la diferencia entre una nostalgia improductiva y una narrativa del declive? ¿Puede la pregunta “cómo hemos llegado hasta aquí” producir alguna vez una respuesta que no implique un estado anterior al que deberíamos volver?

“De 1997 a 2008 vivimos deshonestamente”, escribe Shade. “De hecho, era una especie de estado de ensueño. Soñábamos que ascendíamos hacia el futuro, dejando la historia y todas sus complicaciones en el suelo”. Y el ajuste de cuentas con esta deshonestidad es “la historia de la izquierda millennial en la década siguiente”, desde Occupy Wall Street y Bernie Sanders hasta Black Lives Matter y #MeToo. Este mundo más honesto es más complicado para vivir, a diferencia del brillo de optimismo que cubrió finales del siglo XX, por lo que los millennials tienden a “mirar al pasado para nuestra esperanza, porque la esperanza en el futuro se siente tan difícil de conseguir”.

Cuando aprendemos del pasado en lugar de valorarlo, la nostalgia simplemente se convierte en historia.

Shade es una escritora hábil y diestra, emocionalmente inteligente y con autoridad. Y2K: How the 2000s Became Everything es su primer libro, pero espero, al menos por el futuro de la literatura, que no sea el último.

- - -

Jonathan Russell Clark ha escrito sobre libros para Esquire, el New York Times y Los Angeles Times, entre otros. Es autor de Skateboard y Un oasis de horror en un desierto de aburrimiento.

Fuente: The Washington Post.

Fotos: Infobae.

Guardar