![Silvia Gurfein y Agustín Riganelli,](https://www.infobae.com/resizer/v2/N65GP4OW6VAYHA4IGYO3SM3PTU.jpg?auth=739a1eeb37a6858915aa8097d4c57fcd9bb0b9c5d340e80702ee5839a64f014a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intermitencias, destellos y continuidades reúne la obra de Silvia Gurfein y Agustín Riganelli en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en una muestra que es una colaboración con el Museo Sívori, e inaugura el próximo jueves 5 de diciembre a las 18 h.
La muestra, curada por Teresa Riccardi, directora del Sívori, busca establecer un diálogo entre las obras de estos dos artistas, cuyas creaciones, aunque distintas, comparten resonancias profundas. La exhibición se desarrollará en las salas temporarias del espacio neoclásico del Larreta, ofreciendo un punto de encuentro entre diferentes lenguajes artísticos.
Esta iniciativa es parte del trabajo en red de Museos BA, una plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que reúne a los museos públicos de la ciudad, con un enfoque colectivo que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre instituciones, artistas y colecciones, enriqueciendo la oferta cultural de Buenos Aires.
A pesar de las diferencias en sus colecciones permanentes, el Larreta y el Sívori demuestran con esta exhibición cómo pueden converger en un terreno común para explorar las múltiples facetas del arte contemporáneo. La muestra invita al público a descubrir nuevas conexiones y perspectivas a través de las obras de Gurfein y Riganelli.
![Obras de Silvia Gurfein](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXBACT2YARBK7ODB55IKKMFTUQ.jpg?auth=1a0c4fe06527928694be14716e2cfa97b745a28eac1fcf418d08f56ed5b848a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las piezas seleccionadas para la exhibición abordan motivos domésticos y naturales, explorando un terreno de soledad e intimidad cósmica. Las creaciones de Gurfein y Riganelli se despliegan en un diálogo entre técnicas diversas, donde tonos diurnos y taciturnos resaltan aspectos únicos de cada artista.
Silvia Gurfein es conocida por su profundidad conceptual, explorando los pliegues del tiempo y la materia mediante veladuras y superposiciones que imprimen en sus pinturas una sensación de insistencia y abandono. Su proceso meticuloso oscila entre lo presente y lo latente.
Por su parte, Agustín Riganelli, descrito como “el artista omnímodo” por Pagano, destaca por su dominio técnico excepcional. Su obra se caracteriza por el manejo del vacío, donde las líneas a mano alzada modelan formas y colores con precisión, revelando la carga plástica de sus herramientas y técnicas de impresión únicas.
![Obras de Agustín Riganelli](https://www.infobae.com/resizer/v2/OE7MZFT2O5HPBH6ZO5ZL2VBHIA.jpg?auth=30349a867cd4d6ef66018f7d6e360b2fdf3dfeecdd10ab0337f16db7f5621413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más allá de las técnicas y los motivos, la exhibición teje un relato sobre las formas rituales y las conversaciones simbólicas que conectan a estos artistas con dimensiones más amplias. En este contexto, sus obras evocan otros seres y mundos, acercándose a las resonancias de las esferas celestes.
Este encuentro inesperado entre Gurfein y Riganelli ofrece una oportunidad para descubrir los destellos y las continuidades de dos trayectorias que, desde sus particularidades, logran entrelazarse de manera significativa.
*”Intermitencias, destellos y continuidades”, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Av. Juramento 2291. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado. Entradas: público general $1000. Extranjeros no residentes $5000. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.
Últimas Noticias
Grecia abrirá un gran museo de tesoros submarinos de la antigüedad
El espacio, que abrirá en 2023 en el puerto de El Pireo, alojará más de 2.500 objetos arqueológicos hallados en el mar
![Grecia abrirá un gran museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRFIMRZCHZGDVDZWDEGPC45MN4.jpg?auth=cdb289996de018dbcb700e4ce206fcfb7c451956a9b28622a2f03de1ae8940de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia silenciada de dictadura de Stroessner llega a la Berlinale
El documental “Bajo las banderas, el sol”, del paraguayo Juanjo Pereira, busca contar la historia del gobierno de facto más largo de la región, a través del material fílmico que no fue destruido por los militares
![La historia silenciada de dictadura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBCQOEFOZVG35OT3LYBTMSFGYQ.jpg?auth=4948893ad61be92d5e5cc68070ad3243c97b2c402dc5567480ea3ce708883a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
El festival español reconocerá la carrera del actor argentino, quien ha destacado en cine, teatro y televisión con papeles memorables en producciones internacionales
![Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTRYTLMT3FCQBKYFLATORPHBZA.jpg?auth=2b1a885ebe092bddb797a34b03526a3c20ddb2221d3cf9ddf923f0c762351183&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mariana Enriquez anunció que se muda a Australia
La premiada autora argentina vivirá en la Tasmania, junto a su pareja australiana
![Mariana Enriquez anunció que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFFK2GP5OJA5NOTNPDXMDEBYC4.jpg?auth=878f6b64d95e18cd408df232ef98fe87357491d1f3aaca690e4a5fbc752a0475&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chisme: cómo un diálogo trivial se convirtió en una herramienta de control
En “Esto no te lo he contado yo”, Kelsey McKinney propone un viaje por la historia del cotilleo desde las primeras publicaciones hasta las redes sociales
![El chisme: cómo un diálogo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R2QKD5J5RHYFFWNMEZXNN4ATA.jpg?auth=751b096de9ef86f6a1a5b3753dd5af2276aca97c74bd25a12d2793ca4d330a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)