
El pintor francés Gustave Courbet (1819-1877) es conocido ante todo por su cuadro El origen del mundo (1866) que generó escándalo en su tiempo al representar explícitamente el sexo femenino. Ahora esa reputación sulfurosa queda reforzada con un centenar de cartas de alto voltaje erótico que envió durante años a una parisina, y que acaban de salir a la luz.
Las misivas estaban sepultadas entre archivos de una biblioteca municipal y serán objeto de una exposición en la ciudad de Besançon (al este de Francia, cerca de la frontera con Suiza). La correspondencia data del período entre noviembre de 1872 y abril de 1873 entre Courbet y Mathilde Carly de Svazzema, una mujer de la alta sociedad en París que había sido abandonada por su marido.

El pintor le mandó 25 cartas, y Mathilde le contestó con 91, hasta que la relación se agotó, sin haberse nunca consumado físicamente. Aunque por el tenor de la correspondencia, no les faltó imaginación.
“Querida P..., sabes que daría no sé qué en este momento por chupar tu c..., morder tus pelos dorados, tu c... y devorar tus grandes pezones puntiagudos”, escribió Courbet, antes de escribir a un fragmento aún más atrevido. Mathilde no se queda atrás. “Tendré mi c... listo para recibir las sensaciones que te plazca hacerle experimentar”, le respondió.

Courbet era un pintor realista, partidario de la Comuna revolucionaria que incendió París entre 1870 y 1871. Cuando inició esta relación epistolar con esta parisina se encontraba deprimido y enfermo, ya que el fracaso de la Comuna lo arrastró en la desgracia y estaba mal visto por las autoridades.
“Son las únicas cartas conocidas de Courbet con contenido erótico”, destaca Henry Ferreira-Lopez, director de las bibliotecas municipales de Besançon. A su juicio, las cartas revelan “mucha sensibilidad y (una) concepción muy moderna de las relaciones entre hombres y mujeres”. Las cartas fueron legadas a una biblioteca pública hace aproximadamente medio siglo. Quedaron ocultas entre los archivos, hasta que hace un año una bibliotecaria, Agnès Barthelet, las descubrió.

Quién fue Gustave Courbet
Gustave Courbet nació el 10 de junio de 1819 en Ornans, Francia. Fue un pintor clave en el desarrollo del movimiento realista, que marcó una ruptura con el estilo romántico dominante de su tiempo. Courbet propuso una representación directa de la vida cotidiana, alejándose de los ideales románticos y heroicos para enfocarse en escenas comunes y accesibles.
Entre sus obras más notables se encuentra El taller del pintor (1854-55), un enorme lienzo que combina el autorretrato con representaciones de figuras simbólicas y personajes cotidianos. Este cuadro, como otras de sus creaciones, fue duramente criticado por el establishment artístico de la época debido a su enfoque innovador y su rechazo de las convenciones tradicionales.
En la década de 1860, Courbet comenzó a explorar un estilo más sensual y vibrante, reflejado en composiciones con colores intensos y una atmósfera más personal. Falleció el 31 de diciembre de 1877 en La Tour-de-Peilz, Suiza, dejando un legado que desafió las normas estéticas de su tiempo y sentó las bases para movimientos artísticos posteriores.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Pesadilla: un fin de semana con la influencer más famosa y un final que da miedo
Regina tiene millones de seguidores y para celebrar sus diez años de éxito invita a 4 fans a una experiencia exclusiva, que se transforma en algo tenebroso. De esto se trata “Efecto Regina”, el nuevo thriller del autor Pablo Mariosa

Por qué la extrema derecha 2.0 está obsesionada con la antigua Roma
El recurso de la antigüedad romana para reflexionar sobre la política del presente posee una dilatada tradición histórica, que sigue muy presente en la cultura de masas contemporánea

Cómo un artista irreverente convirtió un museo clásico en una explosión de humor delirante
La Wallace Collection de Londres, con obras de hace más de un siglo, es intervenida con piezas de Grayson Perry, artista polifacético “con un sentido de humor especialmente inglés”

Todo sobre la enfermedad infecciosa que continúa causando estragos en el mundo
En “Todo es Tuberculosis”, John Green -el autor del best seller “Bajo la misma estrella”- propone un viaje por la historia y la actualidad de una afección que infectó a más de 8 millones de personas en un año

Javier Cercas y su viaje a Mongolia con el Papa Francisco: “Es el libro más loco que he escrito”
El autor publica su nueva novela, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, en la que nos acerca a la figura del actual Pontífice desde una perspectiva poliédrica, a medio camino entre el ensayo y la crónica
