
Un retrato del poeta francés Arthur Rimbaud, dibujado por su amante Paul Verlaine, se subastará en París el lunes 2 de diciembre por un precio estimado entre 100 y 200 mil euros. El dibujo, elegido por Verlaine para ilustrar la primera edición de las obras completas del poeta maldito en 1895, se expondrá al público por primera vez con motivo de la venta de la colección Hugues Gall por la casa de subastas Drouot.
“Es la joya de la colección”, comenta con entusiasmo Ambroise Audoin, experto de la subasta. La obra tiene un recorrido “típico de los objetos de Rimbaud”, conservada durante 130 años en colecciones privadas, según él. Rimbaud, con 17 años en ese momento y una silueta desgarbada, está representado de perfil, con el cabello largo cubierto por un sombrero, las manos en los bolsillos y fumando en pipa.
Lejos de las caricaturas del poeta de la época, Verlaine “presenta al joven Rimbaud tal como era cuando llegó a París, con las manos en sus bolsillos rotos”, describe Audoin. El dibujo, realizado “de memoria” por Verlaine en una fecha desconocida, representa “un momento decisivo de su historia común, de la historia literaria de Rimbaud”, según el experto.

En su prefacio a las Poesías Completas, publicadas en 1895 -cuatro años después de la muerte del poeta en 1891- Verlaine escribe: Rimbaud “tenía un rostro perfectamente ovalado de ángel en exilio, con una boca roja intensa de gesto amargo”.
La historia de Arthur Rimbaud y Paul Verlaine
Paul Verlaine, nacido el 30 de marzo de 1844 en Metz, al este de Francia, tuvo una infancia feliz en contacto con la naturaleza, donde inició su inclinación por la poesía. Desde joven cultivó un estilo romántico y delicado, pero su vida dio un giro al mudarse a París para estudiar Derecho. Allí, influido por el ambiente bohemio del Barrio Latino, se entregó al alcohol y adoptó una vida marcada por los excesos.
En este contexto, Verlaine comenzó a destacar como poeta, publicando obras que le otorgaron reconocimiento en el circuito literario parisino por su uso de rimas innovadoras y simbolismos potentes. Se casó con Mathilde Maute, con quien tuvo un hijo, y aunque su vida parecía estabilizada, su inclinación por la bebida nunca desapareció.

La llegada de Arthur Rimbaud, un prodigio literario de solo 15 años, cambió por completo la existencia de Verlaine. En agosto de 1871, el joven poeta envió a Verlaine su poema “El barco ebrio”, una obra que impresionó profundamente al autor, quien lo invitó a París con un pasaje pagado. Rimbaud, oriundo de las Ardenas, aceptó la invitación y arribó a la capital francesa en un momento de agitación social marcado por la Comuna de París.
La relación entre ambos se convirtió rápidamente en una explosiva combinación de admiración, rebeldía y excesos. Mientras Verlaine se sumergía cada vez más en el alcohol, Rimbaud, con su actitud desafiante y provocadora, se convirtió en el motor de una vida caótica que escandalizó al círculo literario parisino.
Esta relación, intensa y destructiva, definió a ambos como los principales exponentes de los “poetas malditos”, un legado que transformó la poesía moderna y sigue fascinando a generaciones.
Fuente: AFP
[Fotos: prensa Casa Drouot]
Últimas Noticias
Herman Cornejo, el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento

Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas
