
Álvaro Pombo hizo gala de buen humor y defendió la ironía al agradecer el Premio Cervantes que le fue concedido el martes 12 de noviembre. El galardón, considerado el más prestigioso de las letras en castellano, le fue concedido por el Ministerio de Cultura español por haber creado “un mundo literario propio, imperecedero e imprescindible, que conmueve y que conduele”.
En sus declaraciones a la prensa este miércoles en Madrid, el escritor español no defraudó: dio muestras de humor, lucidez y erudición, y adelantó que su discurso de aceptación versará sobre “la fenomenología de la fragilidad” en el autor del Quijote. Pombo ya ha comenzado a bosquejar su discurso, que titulará Diferencias o variaciones sobre ‘El licenciado Vidriera’, en referencia a una de las novelas ejemplares de Cervantes.
“El asunto divertido es que Cervantes no tuvo ningún premio. Le plagiaron la segunda parte del Quijote y estuvo en la cárcel, era un ‘pringao’ (ingenuo), un pobrecillo, solo tenía el talento, la gracia, el humor”, comenzó diciendo Pombo, de 85 años, en una rueda de prensa en la sede de la Real Academia Española (RAE) de la lengua en Madrid. De todas maneras, el autor del Quijote fue un “extraordinario, inteligente y valiente español”, señaló Pombo, quien destacó que el Cervantes “es un premio muy bonito y estoy muy agradecido”.

El autor de Santander, 1936 (2023) o Relatos sobre la falta de sustancia (1977), de 85 años, no tuvo reparo en hablar de la dotación económica –125.000 euros– del máximo galardón de las letras españolas, que recogerá en la tradicional ceremonia del 23 de abril en Alcalá de Henares (Madrid). “No diré que lo voy a ahorrar pero los voy a gastar con parsimonia, andamos muy mal de dinero hoy en día, me han venido muy bien”, aseguró Pombo, que lamentó que “el dinero no cunde”.
“El dinero se va y se va, se va en las tarjetas, en el pescado, no en los vicios, no en las juergas, bueno, ahí también se va sin duda, pero para gente modesta como yo, el dinero se va (...) Entonces espero que me cunda este dinero que es lo último que voy a ganar un poco sólido”, dijo con una sonrisa.
“Mi madre decía que yo iba a ser un manirroto de viejo y eso no es verdad, no es que sea manirroto, es que no llega a nada el dinero, no nos llega el mes”, dijo, a la vez que subrayó que el dinero es “un tema importantísimo y clásicamente castellano, de hidalgos y de labriegos, de manirrotos y tacaños”.

Pombo, con más de medio siglo de carrera literaria y novelas como La fortuna de Matilda Turpin y El temblor del héroe, defendió la ironía en su obra, que definió como aquella cualidad para no tomarse a sí mismo muy en serio. “Cuando llegas a la edad media, o yo que he llegado a la profunda vejez, la ironía” ayuda porque “escribir es complicado, tardas mucho en las novelas, tienes que leer cosas, nunca acabas ni estás satisfecho, entonces la ironía” permite restarles importancia y finalizarlas, indicó.
La ironía cervantina ha sido fundamental en su propia vida y en su obra. A diferencia de la furia, el amor o el odio, para Pombo la ironía es “un sentimiento secundario, de persona mayor”, porque “cuando eres joven, no es que lo tengas creído, es que te lo puedes creer, tienes la fuerza, la luz solar”.
“Para mí, la ironía es muy importante porque entonces lo que sale es un producto reflexivo”, señaló, aunque recordó que es un arma de doble filo y que “la ironía puede ser mortal porque implica no tomar nada en serio”.

En estos momentos, anunció, está escribiendo “sobre las guerras africanas, sobre Annual y sobre el general Silvestre” porque, aunque nunca se ha tomado en serio “ni la ficción ni la historia”, dice que la historia de España cada vez le pesa más.
Pombo recogerá el premio el 23 de abril, aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares, localidad cercana a Madrid donde nació en 1547 el autor de Don Quijote de la Mancha.
Fuente: EFE y AFP
[Fotos: J. J. Guillén/EFE; Juanma Serrano/Europa Press]
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
