Las cartas de Oliver Sacks ofrecen inspiración y evasión

Seis décadas de correspondencia exponen el pensamiento filosófico, reflexiones personales y epifanías del neurólogo. Una colección que arroja luz sobre su exploración interior

Guardar
La vida de Oliver Sacks
La vida de Oliver Sacks se expone a través de sus cartas, piezas esenciales de su historia personal

La vida y la obra de Oliver Sacks han sido bien documentadas y consumidas en masa de diversas formas en los últimos 40 años: ensayos, autobiografías, historias clínicas, largometrajes, documentales, programas de entrevistas, conferencias y archivos. Ahora se añade a esa lista Cartas, la historia de su vida vista a través del prisma de su correspondencia. Sin embargo, la vida de Sacks no ha caducado. Porque, al igual que sus grandes héroes Charles Darwin, Alexander von Humboldt y el intrépido capitán James T. Kirk de la nave estelar Enterprise, Sacks, incluso a título póstumo, sigue “yendo audazmente donde ningún hombre ha ido antes”.

Seis décadas de cartas de Sacks han sido hábilmente entretejidas en una efusiva colección de observaciones y descripciones humanísticas, reflexiones filosóficas, anécdotas personales, epifanías y poesía, todas las cuales resuenan con gracia, humor agradecido y humildad, justo lo que recetó el médico en estos días de siglas malsonantes, memes desagradables y bocadillos sonoros. Kate Edgar, editora de Sacks durante muchos años, ha comisariado la colección. Calcula que las 700 páginas de correspondencia contenidas en este volumen representan alrededor del 1% de sus cartas. “Oliver Sacks adoraba las cartas”, escribe en el prefacio. “Incluso de adulto, le encantaba recoger el correo cada día para ver qué le traía”.

Las cartas comienzan en el verano de 1960. Sacks tenía 27 años, se había licenciado en medicina en Oxford y llevaba dos años haciendo prácticas. Libre para seguir a su musa por primera vez en su vida, abandonó los tediosos confines de Londres y viajó por Canadá y Estados Unidos en motocicleta, explorando los espacios abiertos y los paisajes salvajes sobre los que había leído de niño. Aterrizó en San Francisco y aceptó un puesto de interno en el Hospital Mount Zion. La mayoría de las primeras cartas están dirigidas a sus padres y familiares. Melancólicas y llenas de dudas, describen a un joven neurólogo desconcertado consigo mismo y con el mundo que le rodea. Escribiendo a su querida tía Lennie, se preguntaba: “¿QUIÉN SOY? ¿Qué clase de persona soy? Bajo mi labia y mis posturas y mis fachadas, mis imitaciones, ¿cómo es el verdadero Oliver? ¿Y existe un Oliver real?” (Alerta de spoiler: hay una respuesta a esa pregunta, pero tarda más o menos una década en averiguarla).

La nueva colección "Cartas" indaga
La nueva colección "Cartas" indaga en las reflexiones y experiencias del renombrado neurólogo (Leonardo Cendamo/Getty Images)

De San Francisco se trasladó a Los Ángeles para trabajar en el Departamento de Neurología de la UCLA, donde nunca llegó a congeniar con sus jefes ni con la institución (éste fue un tema recurrente durante gran parte de su carrera; allí frustraba a su jefe dejándose la camisa desabrochada y comiendo comida de las bandejas de los pacientes). Mientras tanto, competía en campeonatos de powerlifting, recorría Norteamérica en moto y experimentaba con grandes cantidades de drogas (sobre todo anfetaminas) en un esfuerzo desesperado por exorcizar los demonios que le perseguían: culpa, psicosis, neurosis, pensamientos suicidas. “Tuvo una adolescencia muy prolongada”, escribe Edgar.

A finales de los 60, su “depresión, odio a sí mismo, autodestrucción” habían empezado a agotarse, cuando empezó a “canalizar [sus] ardores frustrados hacia el trabajo”. Durante este periodo, comenzó a psicoanalizarse con un nuevo psiquiatra, Leonard Shengold. También empezó a trabajar como clínico en el Beth Abraham Center del Bronx. Allí empezó a tratar a pacientes posencefalíticos.

Esos pacientes (que se hicieron famosos en el libro y luego en la película Despertares), congelados en un estado catatónico, algunos durante más de 40 años, volvían de repente a la vida gracias a dosis de L-dopa. Como escribió a sus padres: “Lo que empecé, a regañadientes, como un ensayo de un fármaco más, ha resultado ser una herramienta casi increíble para la disección de una amplia gama de comportamientos humanos, desde los reflejos posturales más primitivos hasta las reacciones psicóticas más complejas”. Las cartas revelan que estos pacientes le habían brindado la oportunidad de “sublimarse y dedicarse a las cosas...”. Y en una carta a sus padres poco después, admitió: “mis queridos pacientes posencefalíticos, y sus infinitamente variadas reacciones a la L-dopa, me han conducido a un vasto paisaje de estudio clínico, realmente al trabajo de toda una vida”.

Quizá una década más tarde, tras la publicación de El hombre que confundió a su mujer con un sombrero» (1985), Sacks se había establecido plenamente como el “novelista neurológico” del mundo literario. En una carta a su mentor, el famoso neuropsicólogo ruso A.R. Luria, es evidente que había encontrado su vocación: “... con los años, y casi contra mi voluntad, me he convertido en una especie de astrónomo del interior, centrándome con extrema introspección en mi propio estado mental, pero haciéndolo (¡me gusta pensar!) para aprender algo de otras mentes...”.

Oliver Sacks inicia su viaje
Oliver Sacks inicia su viaje de autodescubrimiento sobre dos ruedas por América del Norte (Thos Robinson/Getty Images for World Science Festival)

Si las tres primeras décadas de cartas ponen bajo el microscopio su viaje interior de autodescubrimiento, las últimas décadas de cartas son el escaparate de su obra.

A finales de los ochenta, ya había entablado relaciones epistolares con otros grandes escritores, científicos, actores y directores: W.H. Auden, Susan Sontag, Paul Theroux, Thom Gunn, Francis Crick, Stephen J. Gould, Jane Goodall, Freeman Dyson, Robin Williams. Sus comunicaciones con cada uno de ellos fueron apasionadas, profundamente reflexivas y elocuentes. Como escribió a un querido amigo, Robert Rodman: “Es una alegría llenar mis “Cuadernos”, escribir notas sobre pacientes, escribir cartas a amigos...”.

Cartas es el testimonio de una vida extraordinaria, una vida llena de sentido y método. La constancia de Sacks, su dedicación, su amor por las palabras, por el conocimiento, por contar historias, pero sobre todo por sus pacientes, establece a Sacks como una de las grandes voces inspiradoras, pensadoras y exploradoras de nuestro tiempo. Apenas un mes y un día antes de morir, en 2015, escribió a su primo: “comprender la conciencia (y su necesaria conexión con los procesos cerebrales) es LA última frontera de la Ciencia, y... no se parece a ningún otro problema”. Sin duda, el capitán Kirk se quitaría el sombrero ante eso.

Richard Horan es un galardonado autor de dos novelas: Life in the Rainbow y Goose Music, y de dos libros de no ficción: Semillas y Cosecha. Su última obra, Notes from the Nuthouse, una obra de teatro en tres actos, opta al Premio Relentless.

Fuente: The Washington Post

Guardar