Julia Coria explora “la literatura del yo” en su nuevo libro

“El ombligo del mundo: Notas para escribir autoficción” analiza las causas y el impacto de una tendencia narrativa en boga. “La experiencia personal cobra un valor inusitado”, dice la autora

Guardar
Julia Coria cruza sus roles de socióloga y escritora para explorar la autoficción en "El ombligo del mundo: Notas para escribir autoficción"
Julia Coria cruza sus roles de socióloga y escritora para explorar la autoficción en "El ombligo del mundo: Notas para escribir autoficción"

La autoficción es un género que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. ¿Es el texto icónico del siglo XXI? Quién sabe. Lo cierto es que, tal vez agudizado por la vida expuesta en las redes sociales, la pandemia y sus tiempos libres, no solo han florecido cantidad de obras en primera persona que relatan hechos basados en la realidad —con más y menos licencias literarias—, sino, también, editoriales dedicadas a publicar, exclusivamente, diarios y piezas de no ficción.

Más allá de la preferencia voyeur de algunos lectores o, tal vez, el deseo de verse reflejado en la vida de un ajeno, estos libros, que han crecido en cantidad e incluso en ventas, no son amados por todos. ¿Cuestión de gusto, crítica o mercado?

Con el humor fino y agudo que la caracteriza, Julia Coria, socióloga de estudio y escritora por amor, se atreve a ensayar interrogantes y posibles respuestas —sin ser taxativa, como agradece en el prólogo Federico Jeanmaire— acerca de la autoficción. Esta expresión la conoció a partir de la escritura de Todo nos sale bien, el libro que relata la enfermedad y muerte de Fabi, su primer marido —por hacer una sinopsis bastante injusta— y que la catapultó como escritora. A partir del éxito de esta novela de no ficción —otra forma de nombrar estos textos—, se hizo acreedora a invitaciones para ser oradora en mesas redondas y charlas como exponente del género literaturas del yo —concepto que hasta el momento le era desconocido—. Su experiencia como tallerista le sumó material de observación de lo que se cocinaba en la esfera literaria.

Liliana Heker, una de las fuentes de inspiración para Julia Coria (Foto: Franco Fafasuli)
Liliana Heker, una de las fuentes de inspiración para Julia Coria (Foto: Franco Fafasuli)

Así descubrió que había un séquito de adoradores del género, pero también un grueso de otros autores que no solo cuestionaban que se produjeran estos textos, sino que fueran leídos. Como ávida lectora, pero además, acostumbrada y entrenada a la observación, este hecho no le pasó desapercibido. En El ombligo el mundo: Notas para escribir autoficción (La Crujía, 2024), Julia Coria se toma el tiempo de desglosar el concepto de autoficción y señala el porqué de la partícula auto y la idea de ficción. Desde allí, con pericia, cita autores, obras —narrativas y de divulgación— y traza un mapa de situación. Cuando habla se nota que le sale natural escribir de estos asuntos porque “está muy enraizado en la práctica de escritura”. Lo encuentra al leer a Liliana Heker o a Gianni Rodari, pero lo ve al trabajar sus propios textos o los de los autores y autoras que hacen clínica con ella.

Esa experiencia y esas lecturas le permiten sostener hipótesis acerca de las temáticas, qué buscarán los lectores, que no todo es pasible de ser transformado en autoficción. Sin embargo, como explica Julia Coria, es su formación de base, como socióloga, lo que permitió reparar mucho en el clima de época “y en distintas variables de orden social que influyen sobre el auge de este tipo de escrituras y de lectores para estas escrituras”. Acostumbrada a escribir papers, es decir, a discutir ideas y postulados, pudo indagar en torno a estas ¿nuevas? narrativas, y por ende, incluso, a nuevos autores.

Julia Coria, socióloga y escritora, publica "El ombligo del mundo"
Julia Coria, socióloga y escritora, publica "El ombligo del mundo"

“Vivimos a las corridas. El tiempo frente a la computadora para mí vale oro. Yo digo te sentás a la computadora y le vas a dedicar tiempo a decirle a la gente qué no debería escribir o qué no debería leer. Me parece hipnótica la práctica de eso, de los detractores; y empecé a interesarme por eso”, expresa Coria. En el medio, su pasión por escribir —”me interesa muchísimo esta dimensión de la escritura, que es la de pensar en la escritura más allá del ejercicio mismo”— la llevó a rumiar acerca del tema. Ahí aparece una editorial con la propuesta de editar un libro sobre escritura. Y pensó “bueno, de pronto maridan estas situaciones”.

“Esta es una época en la cual, por muchas razones, algunas de las cuales me dedico en el libro, la experiencia personal cobra un valor que en otro momento hubiese resultado inusitado”, señala, y cuenta una anécdota en la que tras ver una obra de teatro, la directora pidió que calificara la obra en las redes. Eso antes era impensado, destaca, lo significativo era la opinión del crítico y no del público. “Menciono esto porque desde ya el eje en la experiencia personal o la mirada sobre la experiencia personal tiene que ver con la destrucción sistemática y voluntariosa y horrorosa de un paradigma centrado en lo colectivo, pero también con ideas de orden positivo, que tienen que ver con la democratización de la palabra”. La tradición en torno a los talleres de escritura, además de la cantidad de “editoriales independientes, de alto vuelo” —”no de empresas de edición”—, propician estas escrituras y sus consabidas lecturas. Con esto no desalienta la práctica, sino que desea que escriba cada uno lo que quiera “y seamos felices”.

"El ombligo del mundo: Notas para escribir autoficción" (La Crujía, 2024), de Julia Coria
"El ombligo del mundo: Notas para escribir autoficción" (La Crujía, 2024), de Julia Coria

No tiene certeza de por qué los lectores consumen estas lecturas, o tal vez sea una idea inacabada, pero “hay un clima de época muy tendiente a la reivindicación de la experiencia”, que ha cobrado otro valor.

Está convencida de que el tema de la ficción, la autoficción, las escrituras del yo y la no ficción está inacabado. Todavía hay mucho hay por decir, por escribir y por leer —como le sucedió en un encuentro con Marina Mariasch, que le “aportó algunas definiciones más”, al punto que juntas van a presentar este libro en una charla taller—. “Los lectores nos premiarán o no con su lectura. Los editores nos publicarán o no. Pero hay mucho para decir. Sí, también hay mucho para escribir, mucha ficción para escribir. Y por ficción incluyo la autoficción, por supuesto”.

* El ombligo el mundo: Notas para escribir autoficción se presenta en una charla-taller con la participación de Marina Mariasch, el jueves 31 de octubre a las 18 hs. en Naesqui (Charlone 1400, C.A.B.A.).

[Foto: Xavi Martin]

Guardar

Últimas Noticias

Fui, vi y escribí: Las voces que extraño a veces

Es una de las primeras cosas que perdemos con la ausencia de los que queremos y no siempre tenemos registros para recordarlas. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: Las voces que extraño a veces

Mondongo y la sociedad del espectáculo, en Arthaus

El dúo de Juliana Laffitte y Manuel Mendanha presenta “Sin título”, su tercera muestra del año, en la que se exhiben dos piezas de su serie de calaveras, nunca vistas en el país, y ‘El baptisterio de los colores’, que quedará de forma permanente en el espacio del microcentro porteño
Mondongo y la sociedad del espectáculo, en Arthaus

Martín Buscaglia: “Hacer canciones es un oficio delicado y fino”

El músico uruguayo que se presenta este viernes en Buenos Aires, habla de la retromanía cultural y los estereotipos musicales de su país. “La murga-canción es un género que Jaime Roos agotó. Nació con él y nadie logró algo así después”, afirma
Martín Buscaglia: “Hacer canciones es un oficio delicado y fino”

Este es el momento para volver a pensar como Sócrates

En su obra, Donald J. Robertson ofrece una sólida biografía del filósofo de la Antigua Grecia y su época y sostiene que puede servir para enfrentar la ansiedad y el miedo
Este es el momento para volver a pensar como Sócrates

“Más populares que Jesús”: la historia de cómo los Beatles redefinieron la literatura y cultura universal

En 1966, la afirmación de John Lennon desató respuestas extremas de grupos religiosos y marcó un antes y un después en el pop moderno, con el disco “Sgt. Pepper’s” a la cabeza
“Más populares que Jesús”: la historia de cómo los Beatles redefinieron la literatura y cultura universal