La frontera sur de la Argentina es diversa. Inhóspita, salvaje por donde se la mire. Ese territorio es complejo producto de una de sus principales características: su extensión inserta en esa estepa patagónica donde parece desdibujarse cualquier límite que se entienda como aquello que separa un país del otro. Dueña de un paisaje único y de kilómetros que se pueden recorrer en absoluta soledad, esta tierra que se vuelve más cruenta en época invernal, es testigo de cientos de caminos clandestinos que son transitados con habitualidad y hasta con cierta naturalidad.
Fronteras
eBook
$10 USD
Sale ahora una nueva edición de Fronteras, el libro que nació como un ebook en el que Lucía Salinas recorrió los límites norte de la Argentina. De ese ebook, publicado por Leamos, se descargaron 11.650 ejemplares.
Esta vez se trata de una versión impresa y ampliada (Editores del Sur), donde se suman historias inéditas que transcurren en la frontera más austral de la Argentina. De las dos ediciones, de los dos recorridos Salinas hablará este martes 29 en la librería Dain, Nicaragua 4899, Ciudad de Buenos Aires.
Por qué el Sur
-Después de esa enorme investigación en el Norte, ¿qué faltaba en el Sur?
-Argentina y Chile son países limítrofes, el concepto de soberanía territorial es indiscutible. Pero cuando se piensa en límites el sinónimo que inmediatamente aplicamos, es la idea de fronteras. ¿Existe ese límite territorial en aquellos rincones de la Patagonia donde no hay hitos geográficos que indiquen dónde comienza y dónde termina el suelo nacional? En esta ampliación de Fronteras, me enfoqué en el sur del país y de punta a punta de nuestro territorio, muchas realidades se replican como si fueran una dinámica inherente a esos bordes que buscan delimitar soberanía.
El desafío fue profundizar en la otra realidad que se construye en los bordes, cruzándolos, borrando esas líneas que tantas veces hemos visto trazadas en la cartografía. La frontera en estos lugares adquiere y construye su impronta. Le da vida los intercambios continuos y llega a existir una cierta “identidad de frontera”. Esto se traslada a la frontera más austral del país, también.
-En el Norte señalaste cierto delitos: contrabando hasta de vino Malbec, tráfico de drogas.. y también formas de vida a ambos lados de la frontera. ¿Cómo se vincula eso que viste con lo que pasa en el Sur?
-De punta a punta del país las organizaciones criminales logran operar. Ese extenso recorrido requiere, indefectiblemente de la colaboración y connivencia de algunos funcionarios de las fuerzas federales que deben controlar las rutas federales que unen al país de norte a sur. La situación económica del país, instala en estos puntos geográficos tan lejanos uno del otro, una realidad que parece unirlos y así, achicar distancias: el universo paralelo que construye la necesidad extrema de algunas comunidades.
Algo es inevitable concluir cuando se recorren esas fronteras patagónicas de gran extensión. La geografía aporta lo suyo, como ocurre en el norte de la Argentina. Le otorga identidad propia, se constituye como un factor determinante en más de un rincón de ese vasto territorio.
Se pasean en la inmensidad
-El Norte es muy habitado. El sur, inmenso y despoblado. ¿Eso aporta lo suyo al delito?
-La estepa, ese paisaje reiterado por kilómetros y kilómetros, se instala como un factor beneficioso para ciertas organizaciones criminales. La inmensidad se impone y la idea de que transitan una “tierra de nadie”, los rige. En suelo santacruceño la particularidad es la gran cantidad de campos fronterizos que hay que conviven a pocos metros de las instalaciones de los puestos migratorios oficiales.
De norte a sur hay una expresión reiterada: Fronteras porosas. Cuando se coloca la lupa en la frontera austral hay números que lo explican: Entre la provincia de Tierra del Fuego y la provincia de Santa Cruz, tenemos seis pasos fronterizos, por ejemplo en el de San Sebastián, que está en la provincia insular, al día pasan más de 220 camiones desde el lado argentino- chileno. Todo eso en un paso habilitado legalmente y que no cierra ningún día del año. Allí la gente de la Aduanas argentina tiene cuatro funcionarios y un perro para fiscalizar.
-¿Pero qué había en común?
-En el avance de la investigación me encontré con un concepto que une ambos extremos de nuestro país. Tanto en esa frontera austral como en el norte extremo del país, el delito denominado transnacional, que no distingue fronteras, evolucionó en los últimos años a pasos agigantados y en la actualidad las bandas operan como holdings. La finalidad sigue siendo la misma: mejorar las formas y los métodos que les permitan maximizar sus ganancias.
Para que esto funcione se están vinculando a través de distintas vías con las que buscan blanquear los capitales y las ganancias obtenidas a través de la generación de empresas de fachada, la incorporación al mercado formal de los bienes, lo cual hace más difícil poder pesquisarlo. El lavado de activos está permitiendo que sea más fácil que se puedan generar estos delitos.
Al igual que las organizaciones criminales que trascienden la frontera sin reparar en las jurisdicciones que cruzan, los fiscales entienden que el trabajo para combatirlas debe ser transnacional. Intercambiando información de inteligencia, estableciendo puntos de contacto entre los expedientes, generando un tráfico de documentación y datos que permita llegar al corazón de estos grupos criminales y no únicamente, a quienes como un eslabón intermedio, mueven la mercadería de un país a otro.
Así como en Salvador Mazza (Salta) me encontré con los patios de las casas que se utilizaban para pasar de Argentina a Bolivia, algo similar, con su propia impronta, encontré en el sur.
-Y qué había de específico?
-En la frontera más austral del país, hay otro factor: los campos fronterizos, que ocupan cientos de hectáreas que se ubican en puntos estratégicos y que terminan pasando de un lado a otro. Se constituyen en un camino alternativo, clandestino y particularmente, alejado de cualquier control, tanto para los contrabandistas como para los narcotraficantes.
La jurisdicción de Santa Cruz tiene una importante cantidad de campos en los que sólo un alambrado hace de línea divisoria con Chile. Esto permite a las organizaciones criminales, la movilización de grandes cantidades de mercadería. Se realiza, lo que la justicia determina como “transición a grandes escalas”, esto incluye cubiertas, cigarrillos, divisas. En el caso de estas últimas, “cambian mucha cantidad de plata, lo pasan con los campos. Lo que pasa es que ahí, ¿qué se puede hacer? Habría que ver una cuestión donde se reforme la parte del límite o haya una cuestión legal donde permita a las fuerzas federales poder ingresar”, reflexionan autoridades de la fuerza federal.
Desde Gendarmería Nacional, parte del equipo destinada las investigaciones, admite que esa peculiaridad de los campos que se convierten en una suerte de terreno “binacional”, se transforman en un obstáculo, en una dificultad para trabajar. Partiendo de la base de que por sí es una jurisdicción muy extensa, lo que complejiza la parte operativa de las fuerzas federales, pero además se suma el desafío que imponen los campos. Se conjugan allí dos cuestiones: la primera de ellas es el ingreso porque es propiedad privada y segundo, que por las características geográficas, tampoco son de fácil acceso. Los caminos no son aptos para vehículos normales y cuando se acerca la época invernal, mucho menos. Hay que recorrer muchos kilómetros por estrechas sendas de ripio, donde la nieve y la escarcha pueden jugar una mala pasada.
-¿A qué se dedican las organizaciones?
-Son lugares propicios para cualquier organización que quiera operar en cualquier ámbito, ya sea narcotráfico, lavado de activos. Al reducido personal con el que se cuenta, se le suma la extensión de la estepa patagónica, los campos fronterizos, el territorio inabarcable donde las organizaciones transnacionales trazaron pasos inhabilitados sorteando todo tipo de inclemencias climáticas y otorgando a la frontera más austral del país, una peligrosidad que hace diez años atrás, no tenía asignada.
De norte a sur, Fronteras sigue formulando interrogantes, abriendo nuevas discusiones. Una realidad que, como el delito, no distingue de límites y éstos, lejos están de separar, dividir los territorios. En esos lugares difusos, es donde volvimos a meternos con esta investigación.