![Experta en subastas da claves](https://www.infobae.com/resizer/v2/KRPTIHIH4ZERZCPXMKFOSGCYKE.jpg?auth=b1effd30a7cec3762eebb1df1821bd78b285530e48ff34472bebbee35a0525ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La experta en arte y en especial en el mundo de las subastas y su funcionamiento María Sancho-Arroyo publica una guía para “navegar por el mercado del arte” con el objetivo de desmitificar y hacer accesible el mundo de la compra y venta de arte y el coleccionismo para todos los bolsillos.
El libro ¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte busca proporcionar las herramientas esenciales para maniobrar en el mercado del arte y asegurar que cada compra “sea no sólo gratificante, sino que también añada valor y satisfacción a tu experiencia como coleccionista”, explica en conversación con EFE.
Escrito en un tono cercano para gente sin conocimientos previos, el libro es muy didáctico y directo, con capítulos dedicados al funcionamiento de galerías, ferias y casa de subasta para despejar dudas y complejos, y decenas de consejos directos sobre qué hacer y cómo hacerlo a la hora de comprar arte.
Repasa también los factores a tener en cuenta a la hora de valorar una obra y cómo es el proceso de tasación que determina el precio de una obra, y desvela el arcano de comprar arte como inversión y cómo empezar y desarrollar una colección de arte.
![María Sancho-Arroyo publica una guía](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJ3NJO5GHVHNZBOOUFLE554UIQ.jpg?auth=c1df1ea93ac98778a9789d660d11ea6ed7853c418e23e1c465fff61045797288&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Con más de 20 años de experiencia profesional en la casa de subastas Sotheby’s Sancho-Arroyo y otros 10 como profesora, conferenciante, asesora y divulgadora, Sancho-Arroyo se dio cuenta de que prácticamente no existían guías ni libros en español y decidió llenar ese hueco.
Su obsesión es quitarle los velos de misterio y exclusividad a la compra de arte, ese pudor que existe a la hora de entrar en una galería de arte y decidir si quieres o no comprar, la inseguridad que despierta el mundo de las subastas, con sus códigos y sus fórmulas, y la que provoca el pensar que el mercado del arte es área acotada para quienes tienen un gran presupuesto.
“Hay que aclarar dudas, clarificar métodos y despejar ese halo de lujo y exclusividad” que hace que el mundo del coleccionismo parezca inalcanzable para la mayoría”, explica.
![El libro enseña sobre galerías,](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIQCSH43FFBXJLO7FBRL4NPZB4.jpg?auth=393ff0889142bceb90e9a627662f3e23dd26c7b0eaf298023f17d64b6600f673&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por eso, su libro es una obra con explicaciones claras y directas y decenas de consejos prácticos dirigidos a los aficionados que no se quieren dejar impresionar.
Así, algunos de sus consejos para comprar arte son:
- Conoce tus gustos y presupuesto.
- Recopila información sobre la exposición.
- Acude varias veces y vence la timidez de iniciar una conversación con el personal de la galería.
- Haz muchas preguntas sobre la obra y sobre el artista antes de lanzarte a preguntar el precio.
- Visita muchas galerías, ferias, bienales y museos para comprender tus preferencias. Entrena el ojo.
- Fíjate un presupuesto y acátalo, especialmente para compras en subastas.
- Infórmate de las normas, comisiones y condiciones de venta, también sobre todo en subastas.
- Toma fotos de las obras que llamen tu atención y averigua sobre ellas y el artista.
![Fotografía cedida por Julian Cassady](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCS636UNBJCUVKDJ2V6NA4Y4SQ.jpg?auth=c516368359c4b9d88938fb54049726a2b3861d96b04c310acb01f3358b635fe7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pero, por encima de todos, Sancho-Arroyo resume sus consejos para quien quiera adentrarse en el mundo de la compra de arte en tres:
- “Mira, mira y mira, hasta que entiendas qué te gusta y qué no. Mira museos, galerías, ferias, subastas y webs. Mira sin parar”.
- “No te limites a comprar lo que te gusta. Habla con el galerista y que te dé más información sobre la obra, el artista, su carrera, obras similares…”
- “Ten confianza en ti mismo. Si algo deja de gustarte, siempre se puede volver a vender”.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Julian Cassady; archivo e Infobae.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)