Premio Fundación Medifé Filba: la “lista corta” con las 5 novelas finalistas

Los libros seleccionados difuminan las fronteras entre géneros, exploran historias mínimas y construyen biografías imaginarias de personajes históricos

Guardar
Premio Medifé Filba: la “lista
Premio Medifé Filba: la “lista corta” con las 5 novelas finalistas

La lista corta del Premio Fundación Medifé Filba acaba de ser develada. Los cinco libros finalistas que competirán por el galardón a la mejor novela publicada en 2023 son El amor es un monstruo de Dios de Luciana De Luca, El diablo Arguedas de Betina Keizman, La audición de Abel Gilbert, Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara, y Lenguas vivas de Luis Sagasti.

Las novelas seleccionadas por el jurado —compuesto por María Moreno, María Sonia Cristoff y Juan Mattio— se destacan por su capacidad de difuminar las fronteras entre géneros literarios como el ensayo y la novela, explorando historias mínimas y biografías imaginarias de personajes históricos. Por ejemplo, Lenguas vivas se centra en historias pequeñas, mientras que La audición” y Las niñas del naranjel reconstruyen biográficamente a figuras como Sarmiento y Catalina de Erauso.

En El amor es un monstruo de Dios, De Luca utiliza un pueblo como metáfora de un mundo oscuro, en un contexto de huelga y plaga. Por su parte, El diablo Arguedas de Keizman narra el encuentro de una peluquera con el resucitado escritor José María Arguedas.

El Premio Fundación Medifé Filba invita a los lectores a sumergirse en estas novelas que desafían las convenciones literarias, combinando filosofía, crónica, historia y biografía. El ganador, que será anunciado en noviembre, recibirá un premio de 3.500.000 pesos y una estatuilla diseñada especialmente para el evento.

Últimas Noticias

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo

“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Una muestra fotográfica revela cómo

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”

El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Herman Cornejo lleva a Miami

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito

El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll

Vuelve Led Zeppelin: 50 años

Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?

La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

Los premios BAFTA condicionan la

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil

Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres

El éxito de “Aún estoy