Espanoramas celebra su décimo aniversario con su muestra de cine español en Buenos Aires

El festival, organizado por la Embajada de España y CCEBA, tendrá lugar en el MALBA y la sala Leopoldo Lugones, en Buenos Aires, del 3 al 13 de octubre. Incluye obras clásicas y recientes en dos secciones, Península Erice y Clásicas y Modernas

Guardar
Espanoramas celebra su décimo aniversario
Espanoramas celebra su décimo aniversario con su muestra de cine español en Buenos Aires. El evento se llevará a cabo del 3 al 13 de octubre en la sala Lugones y en el MALBA

Espanoramas, la muestra de cine español organizada por la Embajada de España en Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), celebra su décimo aniversario del 3 al 13 de octubre. Este evento se llevará a cabo en la sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires y en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), con la presentación de una selección de películas bajo dos secciones Península Erice y Clásicas y Modernas.

La primera, Península Erice, curada por Fran Gayo, rinde homenaje al director Víctor Erice. Este ciclo incluye la proyección de sus obras más emblemáticas, como El espíritu de la colmena (1973), Sur (1983), El sol del membrillo (1992) y Cerrar los ojos (2023). Además, se presentarán el film colectivo Centro Histórico (2012) y varios cortometrajes, entre ellos Alumbramiento (2019), el documental autobiográfico La Morte Rouge (2006) y Los días perdidos (1963), mediometraje realizado por Erice en la Escuela Oficial de Cinematografía que le sirvió como trabajo de licenciatura.

La muestra también incluirá una serie de películas españolas recientes que reflejan la influencia del cine de Erice. Entre ellas, destaca una copia restaurada por la Filmoteca Española de Nueve Cartas a Berta (1966), de Basilio Martín Patino, íntimamente relacionada con Los días perdidos y la primera época del cineasta español.

Por otro lado, Clásicas y Modernas, curada por Diego Trerotola, propone un recorrido por el cine español desde la década de los cincuenta hasta los ochenta, en el que lo clásico y lo moderno establecen un diálogo múltiple para ampliar el horizonte de cada época. Este ciclo incluye el regreso a España de Luis Buñuel, las comedias críticas de Luis García Berlanga y Rafael Azcona, y películas de Carlos Saura y Pedro Olea. También se presentarán obras del cine fantástico de Jesús Franco y Narciso Ibáñez Serrador, así como películas de la transición democrática española, como las de Pedro Almodóvar. Las proyecciones se realizarán en formato fílmico original, lo que ofrecerá una experiencia auténtica a los espectadores.

Espanoramas se ha consolidado como un evento que apuesta por la calidad y la diversidad en su programación, con el objetivo de fortalecer el vínculo cultural entre España y Argentina. Roberto Varela Fariña, consejero cultural de la Embajada de España en Argentina, señala que las conclusiones y desafíos que se suscitan después de una década de Espanoramas " son claros y los desafíos también”, “aumentar la presencia del cine español en Argentina”. “Tenemos que tener en cuenta que España figura entre los diez países con mayor número de producciones del mundo y prácticamente la mitad de estas producciones son coproducciones hechas con el cine latinoamericano en general y de ellas más de la mitad con el cine argentino en particular. Por lo tanto, podemos decir que una parte muy importante de las producciones españolas proceden también del fruto de la colaboración, de la coproducción con Argentina”.

Es por ello que considera que se buscan potenciar más esto: “Tenemos que hacer más para que los argentinos puedan ver cine español –no solamente en las plataformas–, sino también incentivar la presencia del cine español en las salas de cine. Por eso hemos querido ponerlo de manifiesto proyectando todas las películas en su formato original en 35 milímetros, que es lo que utiliza el MALBA. Regresar un poco a lo que es la esencia del cine, sin dejar de lado, por supuesto, las nuevas plataformas y maneras de llegar al público”. El desafío, cree él, es que el cine español esté todavía más presente en Argentina y que de alguna manera también el cine argentino esté cada vez más presente en España. “Pese a que, repito, Argentina es quizás el coproductor más importante del cine español en el mundo. Incluso diría que Latinoamérica en general supera la participación del cine de las coproducciones de la Unión Europea, lo cual es un dato muy importante a tener en cuenta”, finalizó.

Las entradas para las funciones en la sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires y en el MALBA están disponibles en boletería y en los sitios web de cada sala, con precios de $4000 y $5000 respectivamente. Las localidades están disponibles en boletería y en los sitios web de cada sala.

Programación

Clásicas y Modernas, en Museo de Arte Latinoamericano (MALBA)

Jueves 3 de octubre a las 21

  • Laberinto de pasiones, de Pedro Almodóvar (España, 1982). Duración: 98 minutos
"Laberinto de pasiones", de Pedro
"Laberinto de pasiones", de Pedro Almodóvar

En medio de la Movida madrileña, el segundo largometraje de Almodóvar propone retratar desde adentro esa revolucionaria explosión cultural en la capital española de la que él fue uno de sus exponentes principales. En su cruce personal de comedia punk y melodrama pop, Almodóvar también escenifica aquí el dúo musical drag que formó con Fabio McNamara. Cecilia Roth lidera un cast memorable, que incluye el debut en cine de Antonio Banderas.

Jueves 3 de octubre a las 23 y domingo 13 de octubre a las 22

  • Miss Muerte, de Jesús Franco (España/Francia, 1966). Duración: 86 minutos.
"Miss Muerte", de Jesús Franco
"Miss Muerte", de Jesús Franco

Miss Muerte, escrita por el director en colaboración con Jean-Claude Carrière, combina la influencia del exquisito George Franju con las enseñanzas de Orson Welles (de quien Franco fue asistente).

Viernes 4 de octubre a las 18

  • La gran mentira, de Rafael Gil. (España, 1956). Duración: 100 minutos.
"La gran mentira", de Rafael
"La gran mentira", de Rafael Gil

El subgénero del “cine dentro del cine” es una de las formas con que, en los 50, las películas clásicas se alejaban de los vicios de la producción industrial, desnudando los engranajes del espectáculo cinematográfico. La gran mentira apuesta, desde su título, a desenmascarar el ilusionismo del cine a través de la historia de un galán con una carrera en baja que intenta inventar un truco para recuperar la popularidad. Y su protagonista, Paco Rabal, hace que la mentira se transforme en verdad, con una extraña relación entre ficción y realidad.

Viernes 4 de octubre a las 22

  • Los peces rojos, de José Antonio Nieves Conde (España, 1955). Duración: 100 minutos
"Los peces rojos", de José
"Los peces rojos", de José Antonio Nieves Conde

Un policial que se acerca más a las extrañas distorsiones del film noir de esa década. Una película española infrecuente, protagonizada por el mexicano Arturo de Córdova, que plantea una relación turbia entre imaginación y verdad, teatralidad y realismo, hasta el punto de hacer explícita la magia que el cine puede imprimir en un relato. La película tuvo una remake llamada Hotel Danubio (2003).

Domingo 6 de octubre a las 20

  • Plácido, de Luis García Berlanga (España, 1961). Duración: 83 minutos.
"Plácido", de Luis García Berlanga
"Plácido", de Luis García Berlanga

La comedia Plácido es tan milagrosa en su estilo humorístico y cinematográfico que hasta no parece extraño que, a pesar de ser una crítica al franquismo, haya sorteado la censura para estrenarse a inicios de los 60. García Berlanga logra una puesta en escena neorrealista con profundidad de campo que le permite mostrar cantidad de personajes y situaciones en cada plano, creando un realismo barroco con ligereza y gracia inimitables. Por ser la primera de tantas grandes colaboraciones entre Rafael Azcona y Berlanga ya basta para ser una de las películas españolas más grandes.

Domingo 6 de octubre a las 22

  • Epílogo, de Gonzalo Suárez (España, 1984). Duración: 92 minutos
"Epílogo", de Gonzalo Suárez
"Epílogo", de Gonzalo Suárez

La relación de dos escritores es un juego de cajas chinas entre la literatura, el cine y la TV, donde Suárez convierte en torbellino la tensión entre lo clásico y lo moderno.

Jueves 10 de octubre a las 18

  • Mamá cumple 100 años, de Carlos Saura (España, 1979). Duración: 94 minutos.

Esta primera película de Saura filmada una vez establecida la democracia española, retoma los personajes de Ana y los lobos, estrenada antes de la muerte de Franco. La fiesta centenaria de la madre es una celebración tragicómica de un nuevo orden familiar y social, a la vez que una reminiscencia al cine de Luis García Berlanga, tal vez porque los personajes fueron creados originalmente junto a Rafael Azcona, guionista que colaboró con ambos directores. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en San Sebastián y fue nominada al Oscar a la Mejor película extranjera.

Jueves 10 de octubre a las 20

  • Cerrar los ojos, de Víctor Erice (España, 2023). Duración: 169 minutos.
"Cerrar los ojos", de Víctor
"Cerrar los ojos", de Víctor Erice

Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se encuentra su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, el misterio resurge a raíz de un programa de televisión que homenajea al actor y ofrece como primicia imágenes de sus últimas escenas, rodadas por su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

Viernes 11 de octubre a las 18

  • Viridiana , de Luis Buñuel (España/México, 1961). Duración: 90 minutos.
"Viridiana", de Luis Buñuel
"Viridiana", de Luis Buñuel

Tras un exilio de 25 años, Buñuel vuelve a España para filmar la historia de una novicia que abandona un convento, antes de tomar los hábitos, para visitar la casa rural de su tío, y así consigue una síntesis extraordinaria del surrealismo de sus primeras obras con la crueldad del melodrama mexicano, haciendo de sus obsesiones, sus rebeldías y su humor negro un juego memorable de intensidad cinematográfica. Pero tras ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Viridiana fue prohibida en su España natal.

Viernes 11 de octubre a las 22

  • ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibáñez Serrador (España, 1976). Duración: 90 minutos.
"¿Quién puede matar a un
"¿Quién puede matar a un niño?", de Narciso Ibáñez Serrador

Una pareja de turistas recorre las costas mediterráneas de España para terminar en una isla donde advierten una atmósfera extraña. La película inicia con impronta documental para transformarse en un exponente muy original de cine fantástico. Gran parte del cine de terror europeo, especialmente el español, se componía de películas de época centradas en clásicos como Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo. Pero la segunda película de Ibáñez Serrador es muy contemporánea e innovadora, a la altura del cine de terror más moderno de EE.UU. en esa década.

Domingo 13 de octubre a las 20

  • Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea (España, 1978). Duración: 98 minutos.
"Un hombre llamado Flor de
"Un hombre llamado Flor de Otoño", de Pedro Olea

En la década del 20, en la dictadura de Primo de Rivera, un homosexual anarquista trabaja como transformista en el club nocturno de Barcelona. Con valentía, Olea adapta la obra que Rodríguez Méndez escribió en 1972, pero que la censura franquista no permitió publicar. Primer largometraje estrenado en la transición española protagonizado por un personaje homosexual, interpretado por José Sacristán con sutileza y sensualidad drag, sino que la película significa el primer papel en cine como actor de Pedro Almodóvar, en el rol de Lola Nicaragua, la reina de la banana.

Península Erice, en la sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires

Viernes 4 de octubre a las 15 y martes 8 de octubre a las 18

  • Secaderos, de Rocío Mesa (España, 2022). Duración: 98 minutos
"Secaderos", de Rocío Mesa
"Secaderos", de Rocío Mesa

Un pequeño pueblo rural es el paraíso de una niña de ciudad y la jaula de una adolescente local. Dos historias paralelas que transcurren entre secaderos de tabaco durante un verano teñido de realismo mágico.

Viernes 4 de octubre a las 17:30 y martes 8 de octubre a las 15

  • Muyeres, de Marta Lallana (España, 2023). Duración: 77 minutos.
"Muyeres", de Marta Lallana
"Muyeres", de Marta Lallana

En las montañas asturianas de Cangas de Narcea habitan las últimas guardianas de una tradición centenaria, la transmisión oral de cantares, romances y leyendas. A estas mujeres se las enseñaron sus antepasados, pero ahora nadie continúa su legado y sus voces están silenciadas. Un visitante llega al valle con un aparato antiguo de grabación que custodia las voces de las mujeres registradas hace años. Obsesionado con esos profundos cantes, decide emprender su búsqueda para poder encontrarlas.

Viernes 4 de octubre a las 20 y domingo 13 de octubre a las 20

  • Cerrar los ojos, de Víctor Erice (España, 2023). Duración: 169 minutos.
"Cerrar los ojos", de Víctor
"Cerrar los ojos", de Víctor Erice

Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se encuentra su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, el misterio resurge a raíz de un programa de televisión que homenajea al actor y ofrece como primicia imágenes de sus últimas escenas, rodadas por su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

Sábado 5 de octubre a las 15 y domingo 13 de octubre a las 17:30

3 cortos:

  • Alumbramiento, de Víctor Erice (España, 2002). Duración: 11 minutos.
"Alumbramiento", de Víctor Erice
"Alumbramiento", de Víctor Erice

Rodado en blanco y negro, presenta los primeros diez minutos de vida de un ser humano que quedará marcado por el momento y las circunstancias en las que nace: el 28 de junio de 1940 en el País Vasco, durante la II Guerra Mundial. Después del parto, fundida con los sonidos del campo, una nana trata de consolar el llanto del recién nacido.

  • La morte rouge, de Víctor Erice (España, 2006). Duración: 33 minutos.
"La morte rouge", de Víctor
"La morte rouge", de Víctor Erice

La morte rouge es el nombre de un pueblo canadiense, en los alrededores de Quebec. Hasta ahora nadie ha logrado encontrarlo en los mapas, quizás porque solamente existió en la imaginación de los guionistas de La garra escarlata, película rodada en Hollywood en 1944 y protagonizada por el famoso detective Sherlock Holmes. Fue estrenada en España en 1946. Un narrador habla de las experiencias de un niño que ve la primera película de su vida.

  • Los días perdidos, de Víctor Erice (España, 1963). Duración: 41 minutos.

Mediometraje de Víctor Erice en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1963, que le serviría posteriormente como trabajo de licenciatura. Un relato claramente influido por el cine de Michelangelo Antonioni, que narra el regreso a España de una mujer tras el fallecimiento de su padre. Una serie de acontecimientos y vivencias le harán asumir el desarraigo de su vida sentimental.

Sábado 5 de octubre a las 18 y domingo 6 de octubre a las 21

  • El sur, de Víctor Erice (España, 1983). Duración 93 minutos
"El sur", de Víctor Erice
"El sur", de Víctor Erice

Estrella vive con sus padres, Agustín y Julia, en una casa del norte de España. Agustín es médico zahorí. Julia era maestra y fue represaliada tras la derrota republicana. La niña se siente atraída por la personalidad misteriosa de su padre, que un día lejano se marcha del sur y nunca ha querido volver.

Sábado 5 de octubre a las 20:30 y miércoles 9 de octubre a las 20:30

  • El sol del membrillo, de Víctor Erice (España,1992). Duración: 140 minutos.
"El sol del membrillo", de
"El sol del membrillo", de Víctor Erice

Una película inspirada en un trabajo de Antonio López, en su determinación artística de representar un membrillero sobre el que incide la luz de la mañana. Erice ofrece a la cámara la metódica, casi misional, entrega del artista a su trabajo, a su pulcra y religiosa mirada hacia la exuberancia vegetal y los ciclos de la naturaleza. Una poderosa metáfora de la creación artística entre las paredes de la casa-taller del pintor de Tomelloso.

Domingo 6 de octubre a las 15 y miércoles 9 de octubre a las 18

  • Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (España, 1965). Duración: 90 minutos.

Años cincuenta. Lorenzo, un estudiante salmantino, acaba de pasar un verano en Inglaterra, ha descubierto otros horizontes y ha conocido a Berta, hija de un exiliado español. A su regreso, se siente oprimido por el ambiente tradicional de su familia, sus amigos y su novia, y describe sus inquietudes en unas cartas dirigidas a Berta.

Domingo 6 de octubre a las 18 y jueves 10 de octubre a las 21

  • El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (España, 1973). Duración: 94 minutos.
"El espíritu de la colmena",
"El espíritu de la colmena", de Víctor Erice

En un pequeño pueblo de España, en plena posguerra, las niñas Isabel y Ana ven un domingo la película El Doctor Frankenstein de James Whale. A El monstruo le causa a Ana tal impresión que no deja de hacer preguntas a Isabel, quien le asegura que está vivo y que si ella lo desea podría comunicarse con él.

Martes 8 de octubre a las 21 y viernes 10 de octubre a las 15

  • Verano 1993, de Carla Simón (España, 2017). Duración: 97 minutos.
"Verano 1993", de Carla Simón
"Verano 1993", de Carla Simón

En el verano de 1993, luego de la muerte de sus padres, la pequeña Frida enfrenta los primeros días de convivencia con su nueva familia adoptiva en Cataluña. Antes de que termine la temporada, la niña tendrá que aprender a lidiar con sus propias emociones y sus padres a amarla como si fuera su propia hija.

Miércoles 9 de octubre a las 15

  • El cielo gira, de Mercedes Álvarez (España, 2004). Duración: 105 minutos.
"El cielo gira", de Mercedes
"El cielo gira", de Mercedes Álvarez

La cineasta Mercedes Álvarez viaja al pueblo de su infancia, Aldealseñor, Soria, para recrear aquel lugar anclado en su memoria, al mismo tiempo que relata la vida cotidiana y costumbres de los últimos habitantes. El más joven tiene 48 años y la mayor nació en 1900. Este viaje entre el pasado, presente y futuro lo hace de la mano de los propios habitantes del pueblo y también del pintor Pello Azketa, que se va quedando cada día más ciego, pero no deja de pintar.

Jueves 10 de octubre a las 18 y domingo 13 de octubre a las 15

  • Centro histórico, de Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Erice, Aki Kaurismäki (Portugal, 2012). Duración: 80 minutos.
"Centro histórico", de Pedro Costa,
"Centro histórico", de Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Erice, Aki Kaurismäki

Cuatro historias sobre la ciudad portuguesa de Guimarães, capital europea del año 2012. “El tabernero”, de Kaurismäki, tiene como protagonista a un hombre solitario, que ve pasar la vida como observador, sin experimentar nada de primera mano. “Dulce exorcista”, de Pedro Costa, indaga en el pasado colonial en un viaje en ascensor de un soldado portugués y un inmigrante caboverdiano. Erice dirige “Ventanas rotas”, minidocumental sobre la industria textil de Guimarães. “El conquistador conquistado”, de Oliveira, propone una sátira de los turistas que fotografían el centro vimaranense

* Sala Lugones, Complejo Teatral de Buenos Aires, Av. Corrientes 1530, C. A. B. A.

* Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), Av. Figueroa Alcorta 3415, C. A. B.A.

Fotos: Prensa Espanoramas.

Guardar