Murió la poeta y ensayista argentina Graciela Maturo

Fue al día siguiente de ser premiada por la Fundación Konex por su labor en la categoría ensayo literario. Tenía 96 años

Guardar
Murió Graciela Maturo. Fue al
Murió Graciela Maturo. Fue al día siguiente de ser premiada por la Fundación Konex por su labor en la categoría ensayo literario. Tenía 96 años

Graciela Maturo, la destacada ensayista, poeta y docente argentina, falleció ayer. Fue al día siguiente de recibir un diploma al mérito de la Fundación Konex por su labor en la categoría ensayo literario. Subió al escenario a recibir el premio su hija, Mercedes Sola, en las redes sociales. “Hoy 11 de septiembre tomó otro vuelo mi madre Graciela. A sus 96 años se despidió de su familia y amigos en paz”, se lee el texto junto a una foto.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Graciela Maturo, quién fue galardonada este año con el Premio Konex 2024 en la disciplina Ensayo Literario, y quien nos acompañó el martes junto a su hija para recibir su Diploma”, dice el comunicado que publico en Facebook la cuenta oficial de Fundación Konex.

Maturo nació en 1928 en Santa Fe y se desempeñó en múltiples roles dentro del ámbito literario y académico. Estudió en la Universidad de Cuyo y obtuvo un doctorado en la Universidad del Salvador. A lo largo de su carrera, enseñó en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires entre 1969 y 1997, en cátedras como Introducción a la Literatura y Teoría Literaria. Además, impartió clases en la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Franciscano, la Universidad del Salvador, y la UCES.

También fue directora de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros del Ministerio de Educación, entre 1990 y 1993, y dirigió importantes revistas literarias como Azor en Mendoza, de 1958 a 1963, y Megafón en Buenos Aires, de 1975 a 1989. Esta última revista fue el órgano del Centro de Estudios Latinoamericanos de Argentina, centro que ella fundó en 1970. Entre 1965 y 1973, intercambió correspondencia con Julio Cortázar, lo que resalta su conexión en el universo literario de su tiempo.

La foto que compartió su
La foto que compartió su hija, Mercedes Sola, en las redes sociales, con la que confirmó la muerte de Maturo

Maturo dirigió el Aula María Zambrano, parte de la Cátedra Libre de Estudios Andaluces de la Universidad Nacional de La Plata, y la Cátedra Leopoldo Marechal en la Universidad de Congreso, Mendoza. En 2013 fundó la revista digital Kairós. Estudios del Nuevo Mundo, junto a Sergio Fuster y Alejandro Drewes, aunque un año después renunció por motivos editoriales y la revista cambió su nombre a Los Tiempos Nuevos. Estudios de América Latina.

Entre sus tantos libros ensayísticos se destacan Julio Cortázar y el hombre nuevo, Claves simbólicas de García Márquez, América, lugar de la poesía y Ruy Díaz de Guzmán, defensor de la identidad indiana. Además, escribió una docena de libros de poesía: Un viento hecho de pájaros, El mar se llama ahora con tu nombre y Jardín de arena, entre otros.

También dejó su huella en el ámbito de las investigaciones y el pensamiento humanista, influida por la fenomenología de Edmund Husserl y la hermenéutica moderna de Paul Ricoeur. Desarrolló un enfoque crítico hacia los abordajes academicistas de la literatura, enfatizando la importancia del simbolismo y de la contemplación mística en la Razón poética. Defendió firmemente la legitimidad de un pensamiento humanista que resuene con la esencia de América Latina.

Fue miembro honorario del Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y fundadora del Centro de Estudios Poéticos Alétheia. También fue jurado en diversos premios nacionales e internacionales, como el Premio Internacional “Rómulo Gallegos”. Además, su activismo y comprometida participación en el ámbito cultural y literario se reflejaron en su colaboración con revistas argentinas y latinoamericanas como Boletín de la Academia Argentina de Letras, Letras de la UCA, Utopía y Praxis Latinoamericana del Centro de Estudios y de Investigaciones Sociales Asiáticas (CESA) de la Universidad del Zulia en Venezuela y la revista colombiana Aleph, entre otras.

Guardar