Shin Min Kyoung, una destacada artista visual especialista en cerámicas, iniciará una serie de actividades en el Centro Cultural Coreano de Buenos Aires con el objetivo de estrechar los lazos culturales entre Corea y Argentina. En su primera visita al país, desarrollará un taller participativo y una intervención artística en las instalaciones exteriores del Centro.
El taller, titulado “Personas que conocí en Argentina”, estará abierto al público previa inscripción y busca promover la comunicación y la creación artística entre los participantes. Min Kyoung guiará a los asistentes en la creación de esculturas de cerámica basadas en sus experiencias en Argentina. El proceso creativo se centrará en la diversidad y en las diferentes perspectivas que los participantes puedan aportar. Durante el taller, estudiantes de audiovisual también tendrán la oportunidad de participar, documentando e integrando sus habilidades en el proyecto.
El proyecto de Min Kyoung se fundamenta en la interacción entre personas de distintos territorios, orígenes y edades, fomentando una comprensión más profunda de sí mismos y del entorno mediante el arte. La intención de la artista es contribuir a una visión más amplia e integral de la realidad argentina, capturando las vivencias y memorias de los participantes.

Finalizando el taller, las esculturas realizadas serán expuestas en la sala de muestras del Centro Cultural Coreano a partir del 18 de septiembre. La inauguración contará con la presencia de críticos de arte, promoviendo un espacio de diálogo y reflexión sobre las creaciones presentadas.
Además del taller, Shin Min Kyoung pintará un mural urbano en la explanada frontal del Centro Cultural con técnicas en aerosol. Esta obra quedará en exhibición permanente, agregando un nuevo punto de interés cultural en el Palacio Bencich de Buenos Aires.
Como parte del ciclo “Corea Más Cerca”, Min Kyoung también ofrecerá el 20 de septiembre una charla abierta al público para profundizar sobre el sentido de sus creaciones y su visión del arte contemporáneo coreano.
Nacida en Seúl, Corea del Sur, Shin Min Kyoung es una artista emergente que obtuvo su Máster en Cerámica y Escultura en la Korea National University of Arts en 2023. Su obra ha sido parte de importantes exposiciones como The Quiet Sensibility of Seoul en Gallery Sonkil y Hold On en Gallery COSO, ambas en 2024. Otros proyectos significativos incluyen la exposición individual Model House: Simon’s Star en el Seoul Arts Center en 2020, y su rol como directora artística del proyecto Sound of Each Other en 2018.
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
