La película Poor things, del director griego Yorgos Lanthimos, ha obtenido el Gran Premio Fipresci a la mejor película de 2024, galardón que se entregará el 20 de septiembre en la gala de inauguración del 72.° Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La Federación Internacional de Críticos de Cine ha elegido al filme de Lanthimos entre todos los estrenados a partir del 1 de julio de 2023 en una votación en la que han participado 791 especialistas de todo el mundo, informó este lunes el Zinemaldia en un comunicado.
Las otras cuatro películas finalistas fueron Do not Expect Too Much from the End of the World, del rumano Radu Jade; Evil Does Not Exist, del japonés Ryusuke Hamaguchi; All of US Strangers, del británico Andrew Haigh; y The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohamad Rasoulof, que se podrá ver en la sección Perlak de este año.
Poor things, protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe se estrenó en 2023 en el Festival de Venecia, donde obtuvo el León de Oro.
La película ha logrado además dos Globos de Oro, cinco premios Bafta y cuatro Oscar, entre ellos el de mejor actriz para Stone.
Desde su creación en 1999, han recibido el Gran Premio Fipresci cineastas como Maren Ade, Pedro Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Jean-Luc Godard, Ryusuke Hamaguchi, Michael Haneke, Aki Kaurismäki, Richard Linklater, Terrence Malick, George Miller, Cristian Mungiu y Chloé Zhao.
Fuente: EFE.
Fotos: Yorgos Lanthimos/Searchlight Pictures vía AP.
Últimas Noticias
El agua, la identidad y las utopías queer se entrelazan en el universo literario de Yol Segura
Desde la nostalgia por la música pop hasta la crítica al modelo de modernidad, la autora mexicana crea en ‘Vimos casas hundirse’ una travesía literaria que celebra las identidades no binarias y la disidencia

La vigencia de Rachel Ruysch: arte, ciencia y la búsqueda de lo inmortal en la pintura floral
La primera exposición de gran escala sobre la pintora neerlandesa explora su talento, su influencia en la pintura de flores y cómo la suerte transformó su carrera y su vida personal

“La camisa de hielo” reescribe el pasado vikingo de América del Norte
El primer volumen de la serie “Siete sueños”, de William T. Vollmann, cuestionar la memoria, la apropiación y la búsqueda constante de pertenencia en la historia humana

La belleza de la semana: “Jungla”, de Lucia Wilcox, la surrealista olvidada de EE.UU.
Nacida en Bulgaria, vivió en la París de la bohemia y la Nueva York que recibía a los artistas exiliados en la Segunda Guerra, donde se convirtió el nexo crucial entre los surrealistas y los expresionistas abstractos
