
Superfundo, la obra que une a Carlos Casella, Diego Vainer y Gonzalo Córdova, se presenta en Arthaus en dos fines de semana consecutivos. Estos destacados artistas vuelven a compartir escenario para presentar una producción única con cuatro funciones en Bartolomé Mitre 434, CABA, los viernes 16 y 23 y los sábados 17 y 24 de agosto.
Carlos Casella, conocido por su multifacética trayectoria como coreógrafo, bailarín, director teatral, cantante, compositor y actor, expresó: “Hace mucho que no encaraba una creación así, que cubre 360 grados. Mi cuerpo en escena está entregado a las propuestas e intervenciones de Vainer y Córdova. Se trata de un concierto maldito, armado alrededor de una sola canción.
El concepto del espectáculo une elementos sonoros, coreográficos y de iluminación en lo que Casella describe como “una especie de monólogo a tres voces”. Esta producción única fue diseñada específicamente para Arthaus, un espacio que ofrece la posibilidad de explorar nuevas formas creativas.

Casella contó lo que significa para el artista la reunión con sus colegas en un mismo espacio: “No es fácil coincidir con las personas con las que más te gusta trabajar. Las creaciones suelen cruzarnos, pero cada uno en su función específica. A veces hay que esperar para que suceda otra cosa como que aparezca el contexto indicado o que encajen los tiempos. Trabajar con Diego y Gonzalo es una excitación difícil de reproducir. Después de muchos años nos volvemos a encontrar para crear a la par un material que nos represente a los tres por igual “.
Diego Vainer, compositor y diseñador sonoro, aporta su vasta experiencia en la creación de música electrónica y en la producción artística de diversos proyectos discográficos. Por su parte, Gonzalo Córdova, especializado en iluminación y espacio escénico, completa el trío con su destacada labor en producciones de teatro, danza y ópera desde los años 90.
El espectáculo examina la relación entre formas solitarias, en lo que han llamado “una constelación interrumpida de estrellas fugaces”. La dinámica incluye una sinergia de sonidos, coreografías y luces que configuran una experiencia inmersiva para el espectador, como una especie de “estrella chocada contra un ojo” o “una nota marcada en la madera”.

Carlos Casella, fundador del mítico grupo El Descueve y ganador de varios premios ACE, destaca por sus obras recientes como Hermafrodita y Pura Sangre. Diego Vainer, por su parte, es reconocido por su proyecto Fantasías Animadas y su colaboración con artistas como Gustavo Santaolalla. Gonzalo Córdova, profesor de la Universidad Nacional de las Artes, ha trabajado en diversas producciones notables y ganado premios como el Florencio Sánchez y el María Guerrero.
Superfundo se perfila como una producción innovadora y significativa en la trayectoria de estos artistas. Además de Casella, Vainer y Córdova, Toqui Doumecq está a cargo de la producción. Ensaya la relación de las formas solitarias, una constelación interrumpida de estrellas fugaces, un continuum de interpretación, una estrella chocada contra un ojo. Una nota marcada en la madera. Uniendo Palabras dentro de las palabras. Sonidos dentro de los sonidos. Músicas dentro de las músicas. Estéticas dentro de las estéticas. En espacios superpuestos.
[Fotos: prensa Arthaus]
Últimas Noticias
Murió Fanny Howe, la poeta del “alma fresca”
La “Diosa de los barrios bajos del Bowery”, como la llamaban en los años sesenta, falleció a los 84 años en Estados Unidos. Acababa de concluir un libro de poemas: se publicará el próximo año

“Chino” Darín protagonizará el thriller psicológico ‘Dante de noche’
La nueva película del cineasta Hugo Ruiz reúne al actor argentino con la española Ester Expósito

Rusia condenó a 14 años de cárcel al escritor exiliado Boris Akunin
Un tribunal ruso dictó su veredicto tras el apoyo del autor a Ucrania y sugerir que una “revolución” podría reemplazar a Vladimir Putin. “El juicio es una farsa”, aseguró

Un viaje por la historia de la música colombiana en 150 discos
Jaime Andrés Monsalve presenta, el martes 15, “En surcos de colores”, una obra en la que rescata álbumes icónicos y tesoros poco conocidos de su país

Crece la presión sobre el Museo Británico por los Mármoles del Partenón
El debate por la posible devolución de las esculturas a Grecia se intensifica tras una carta de figuras políticas británicas que amenaza con acciones legales y cuestiona la transparencia de las negociaciones
