![Cambios en las becas Martha](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYL22IIVTZGD5FJEQDUMFBUHUE.jpg?auth=b20af03de8f419ef8603fdfa4f70bd7e15799fd99f9602da51acaa34fef09f7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde la secretaría de Cultura, que depende del Ministerio de Capital Humano, informaron cambios en las becas Martha Argerich. El primero es que se modificó la autoridad de aplicación, que pasó a ser la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, a cargo de Federico Brunetti.
Las becas bianuales comenzaron a entregarse en 2021, como parte del Programa -creado en 2005- por iniciativa del maestro Rolando Goldman, con la colaboración de Eduardo Hubert, y se encuentran orientadas hacia jóvenes mayores de 18 años y 26 años.
Desde la secretaría también se comunicó un incrementó el monto del estipendio que recibirán los becarios, que pasará de $45.000 a $112.000 mensuales.
![Se incrementó el monto del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3INJLHPQFBBJNGMPU2N2KGLKUQ.jpg?auth=3a532c9b6e89992a78e81360086afebd96fc87a9b21b58106ddb5d4e3c56408d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otra de las modificaciones es la extensión de la prórroga de las becas hasta el 31 de diciembre de 2024, para los jóvenes seleccionados en la segunda edición, a fin de que puedan continuar con la labor iniciada y con el objeto de profundizar y enriquecer aún más su formación.
El objetivo principal de las Becas de Formación y Perfeccionamiento “Martha Argerich” es promover la enseñanza musical destinada a niños y adolescentes desarrollando su capacidad creativa, la consolidación de vínculos comunitarios, y la formación para la ejecución de instrumentos musicales mediante la práctica orquestal colectiva.
“El cambio de autoridad de aplicación sobre las becas se fundamenta en que entre los objetivos de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística se encuentra el de ‘entender en los programas de formación artística; promover e impulsar acciones conducentes a generar un marco de pleno ejercicio de los derechos culturales; entender en la promoción, difusión y apoyo a las actividades musicales y coreográficas de los cuerpos artísticos de la Secretaría, generando la proyección nacional e internacional de la música y la danza como componentes fundamentales de la cultura argentina’”, sostuvieron en un comunicado.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)