“Las formas del laberinto” en Arthaus: arte y sonido para una experiencia inmersiva

Este sábado por la tarde, la artista visual Dolores Casares y el dúo El Piyi & Diazckovic presentan “Las Formas del Laberinto y sus Máquinas”, una obra que disuelve los límites de la realidad

Guardar
Las formas del laberinto y
Las formas del laberinto y sus máquinas se presenta el sábado 3 de agosto en Arthaus

Este sábado 3, de 18 a 21 hs., se llevará a cabo en ARThaus un evento único que revolucionará la percepción del arte a través de la realidad virtual: Las Formas del Laberinto y sus Máquinas. Esta obra, desarrollada en colaboración entre la artista visual Dolores Casares y el dúo sonoro El Piyi & Diazckovic de Isla Visión, promete una experiencia inmersiva sin precedentes que dialoga entre el espacio físico y una dimensión virtual habitable.

Desarrollada en 2023, Las Formas del Laberinto es una obra que invita a los espectadores a explorar un entorno donde los límites entre lo tangible y lo intangible se difuminan. En colaboración con TOXI Media, la artista Dolores Casares ha creado un recorrido virtual que transforma la percepción del espacio físico y escultórico. La experiencia permite a los visitantes adentrarse en una realidad paralela donde pueden perderse y encontrar nuevas perspectivas dentro de las estructuras visuales de Casares.

Esta pieza, que estará disponible por única vez, es una manifestación clara de cómo la tecnología de realidad virtual puede expandir los horizontes del arte contemporáneo. La obra no solo se enfoca en los aspectos visuales sino también en la experiencia sonora, ya que El Piyi & Diazckovic ambientarán el espacio con un set en vivo que mezcla sonidos de vibración eléctrica sintética, metálicos y texturas de ruido blanco. Estos elementos crean una narrativa sonora que acompaña y enriquece la visión artística de Casares, generando una ciudad imaginaria donde luz, sonido y movimiento se funden en una estética única.

La obra de realidad virtual
La obra de realidad virtual en Arthaus promete una experiencia inmersiva inédita

Dolores Casares es una artista visual, docente y gestora cultural con una vasta trayectoria en el ámbito artístico. Su trabajo ha abarcado diversas disciplinas como las esculturas lumínicas, la costura del papel y la fotografía. Casares es conocida por sus escenografías que evocan arquitecturas urbanas y espacios abandonados, siempre con un enfoque en las “estructuras imposibles”. Las Formas del Laberinto... marca su primera incursión significativa en el mundo de la realidad virtual, permitiéndole explorar la construcción y habitabilidad de espacios que, en la realidad material, serían inaccesibles.

El Piyi & Diazckovic (Leonardo Piaggio y Diazckovic) son los fundadores del sello musical Isla Visión y tienen una amplia experiencia en el ámbito musical y sonoro. El Piyi es cantante y artista sonoro con una trayectoria en conciertos que van desde escenarios underground hasta universidades y galerías de arte tanto en Argentina como en el extranjero. Diazckovic, por su parte, es un músico instrumentista que ha trabajado en proyectos que abarcan desde la música tradicional y el rock hasta la electrónica experimental. Su enfoque en la poesía y en proyectos literarios también se destaca, especialmente con su libro La crisis económica.

El espacio cultural Arthaus presenta
El espacio cultural Arthaus presenta una obra que fusiona espacio físico y dimensión virtual

Uno de los pilares fundamentales de esta obra es el desarrollo técnico, a cargo de Juan Manuel Cafferata, y la música original compuesta por Fermín Delia. Estos elementos técnicos aseguran que la calidad de la experiencia sea óptima, brindando un entorno inmersivo y cohesivo que enriquece la interacción del público con la obra.

La utilización de tecnologías avanzadas en el arte no es nueva, pero lo que distingue a Las Formas del Laberinto y sus Máquinas es la integración perfecta de estos elementos en una propuesta artística que invita a la reflexión y a la exploración personal. Esta obra no se limita a mostrar, sino que invita a los espectadores a interactuar y formar parte activa de la narrativa.

La presentación de Las Formas del Laberinto y sus Máquinas está programada para un único día, lo que subraya la exclusividad y la singularidad de la experiencia. Es una cita imperdible para los amantes del arte contemporáneo y la tecnología, una oportunidad única para experimentar los límites del arte inmersivo.

* Las Formas del Laberinto y sus Máquinas se podrá disfrutar por única ver el sábado 3 de agosto de 18 a 21 horas en Arthaus (Bartolomé Mitre 434, CABA)

Últimas Noticias

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo

“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Una muestra fotográfica revela cómo

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”

El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Herman Cornejo lleva a Miami

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito

El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll

Vuelve Led Zeppelin: 50 años

Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?

La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

Los premios BAFTA condicionan la

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil

Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres

El éxito de “Aún estoy