![El libro del día: “The](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGVFOAD3EBBYNDZQGOT2WDS2EQ.jpg?auth=4a03aeb2f1ee5aaaef9f4637f7fce1c94d75f43c26ca10de9cc6a5d15319c479&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mike Madrid, autor del nuevo libro The Latino Century (El siglo latino), está mejor situado que la mayoría de los asesores políticos para opinar sobre el electorado latino de Estados Unidos debido a su experiencia laboral y a su educación.
Criado en una familia mexicano-americana del sur de California, Madrid dice que se hizo republicano de corazón a los 9 años, cuando Ronald Reagan fue elegido presidente por primera vez en 1980. Miembro del Partido Republicano desde hace mucho tiempo, ha asesorado a candidatos de alto perfil a nivel estatal y nacional....
Crítico del expresidente Donald Trump desde que lanzó su campaña de 2016 con un ataque a los mexicanos, Madrid también es cofundador del Proyecto Lincoln anti-Trump.
Madrid dice que tanto los republicanos como los demócratas están entendiendo mal al electorado latino de cara al ciclo presidencial de 2024, cuando los hispanos podrían desempeñar un papel crucial.
![Mike Madrid](https://www.infobae.com/resizer/v2/QLST4DJQYBF3JIRRQ2QVGAK6M4.jpg?auth=8d7d1ab213e8304795c7e15e04ef705de3da8b2b8afb0119dd77539973ce11f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Afirma que el empleo y la economía son siempre los principales temas para los latinos, y que es un error suponer que son simplemente una minoría agraviada centrada en la inmigración, los trabajadores agrícolas y la frontera. También señala que muchos latinos estadounidenses no son inmigrantes y que muchos no hablan español.
Pero Madrid afirma que los latinos deberían desempeñar un papel más importante en la democracia estadounidense como grupo optimista y en rápido crecimiento que representa actualmente alrededor del 19% de la población del país. Esta cifra es mayor que la de cualquier otra minoría racial o étnica.
Madrid propone la idea de una democracia multiétnica y pluralista en la que se luche por algo, no contra algo. También pide que ambos partidos tengan en cuenta las opiniones no sólo de los inmigrantes latinos naturalizados, sino también de sus hijos y nietos nacidos en Estados Unidos, que ven la política más en términos generacionales que étnicos.
El consultor reprocha a los asesores del Partido Demócrata que a veces asuman incorrectamente que su partido habla en nombre de todos los latinos. También ve un sesgo partidista entre algunas empresas de investigación demócratas que han pasado por alto el giro a la derecha de los votantes hispanos, mientras que han sobremuestreado a los hispanohablantes y a los inmigrantes naturalizados. Aunque la mayoría de los latinos siguen siendo demócratas, el partido ha ido perdiendo apoyo entre los latinos a medida que se centra en los votantes blancos, progresistas y con estudios universitarios, más interesados en cuestiones culturales que en las preocupaciones de la clase trabajadora.
![El expresidente estadounidense Donald Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YIKIYAVB5BO3EBBDWOUKT6E24.jpg?auth=2087818ed24e09795e2b639181450e289b5bf61ef5bd01f2f29ac585dd527bb1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cuanto a los republicanos, Madrid dice que el GOP tiene que entender que el giro a la derecha de los votantes latinos en las últimas elecciones tiene poco que ver con sus esfuerzos. Por el contrario, refleja la asimilación de un grupo de personas cuyas familias llevan años, si no generaciones, en Estados Unidos.
Afirma que el hecho de que el Partido Republicano se centre casi exclusivamente en los votantes blancos sin estudios universitarios no está ayudando al partido con los votantes latinos. Tampoco lo está haciendo el uso de cuñas raciales como la demonización de los inmigrantes latinoamericanos.
Si los republicanos fueran más allá del agravio a los blancos y se mostraran más favorables a los inmigrantes, podrían conseguir más apoyo latino y ganar más elecciones nacionales, argumenta Madrid.
El GOP, dice, también debería centrarse más en las políticas económicas tradicionales que más preocupan a los votantes latinos: recortar impuestos y reducir drásticamente las regulaciones gubernamentales.
Fuente: AP
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)