Se presentó “Hito Cultural”, nuevo impulso para desarrollar una comunidad de jóvenes artistas

El proyecto del Hit Group, liderado por Alejandro Gawianski, seleccionó 20 creadores que trabajan, se forman y reciben dinero mensual para producir sus obras en un espacio de Parque Patricios

Guardar

Nuevo

La sede de los talleres para el desarrollo del proyecto Hito Cultural se encuentra en el barrio porteño de Parque Patricios
La sede de los talleres para el desarrollo del proyecto Hito Cultural se encuentra en el barrio porteño de Parque Patricios

Con un encuentro de artistas, galeristas y gestores culturales, fue presentado en Parque Patricios el espacio Hito Cultural, destinado a estimular la tarea creativa de jóvenes artistas y desarrollar una comunidad de mecenas, coleccionistas y amantes del arte. Este proyecto del arquitecto y emprendedor Alejandro Gawianski impulsa un nuevo polo cultural en el sur de la ciudad de Buenos Aires. La reunión en la fría noche del miércoles tuvo lugar en la sede de los talleres de la Fundación HIT, cuya directora ejecutiva es Alex Gasparutti.

“HIT GROUP a través de su fundación aporta este espacio a los artistas para desarrollar sus actividades. Parque Patricios es uno de los tantos hermosos barrios de esta ciudad, ligado al Hit Group desde hace muchos años. Y nos parece el lugar ideal para crear una comunidad”, expresó Gawianski. “Tenemos la certeza de que a través de encuentros y diálogos. los amantes del arte, mecenas y a aquellos que se sienten atraídos por el arte y desean empezar a coleccionar, se sentirán comprometidos y entusiasmados. La ambición de la fundación es que finalmente los artistas tengan suficiente visibilidad para poder disfrutar y vivir de su talento y alcanzar reconocimiento social y cultural por su obra”, concluyó.

Alejandro Gawianski, impulsor de Hito Cultural
Alejandro Gawianski, impulsor de Hito Cultural

Cómo es el proyecto Hito Cultural

La fundación Hit realizó una convocatoria y designó a un jurado integrado por Laura Buccellato, Gachi Prieto, Fabiana Barreda, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso y Pablo Caligaris. Ellos fueron los encargados de seleccionar a los siguientes artistas: Carlos Gutiérrez, Carolina Favre, Carrie Bencardino, Dani Raggio, Diego Gelatti, Federico Roldán Vukonich, Juan Ignacio Cabruja, Julia Padilla, Julio Hilger, Lucila Sancineti, Luisa Lerman, María Emilia Hendreich, Marina Daiez, Mateo Amaral, Nana Schelz, Natalia Forcada, Nicolás Rodríguez, Penny di Roma, Sofía Kauer, Nicolás Licera y Victoria Barca.

Además se otorgaron diez menciones a artistas digitales y tecnológicos para que puedan usar el espacio e interactuar con los demás artistas. Este es el listado: Rodrigo Alcón Quintanilha, Joaquín Moreno, Gabriel Rud, Belén Romero Gunset, Eva Cafiero, Florentina González, Gonzalo Silva, Faktor, Gabriela Munguía, Abril Carissimo.

Los artistas seleccionados para la primera etapa del proyecto Hito Cultural, en la sede de los talleres
Los artistas seleccionados para la primera etapa del proyecto Hito Cultural, en la sede de los talleres

Desde el pasado 2 de mayo, los 20 seleccionados ocuparon sus talleres y empezaron a producir en un amplio espacio, ubicado muy cerca del estadio de Huracán, un lugar clave del barrio.

Los artistas seleccionados pueden disponer del taller, participar de diversos cursos de formación a cargo de los jurados e invitados. Reciben además 500 dólares mensuales para compra de materiales y gastos de producción. La duración de la beca será de ocho meses, hasta el 31 de diciembre. En diciembre, los interesados en postularse para ser seleccionados podrán aplicar a la nueva convocatoria 2025.

[Fotos: Prensa Hito Cultural]

Guardar

Nuevo