Plata para creadores argentinos: la Embajada de Francia presentó un programa de apoyo a industrias culturales

La iniciativa “Nuevas orillas” ofrece financiamiento a artistas y emprendedores; busca innovación y proyección internacional y habrá hasta 20.000 euros por proyecto. Cómo participar

Guardar

Nuevo

El embajador francés Romain Nadal habla y lo acompañan Frédéric Depetris, Director del Institut français d’Argentine, Martín Oliver de la Fundación Williams y Daniela Gutiérrez, de Fundación Medifé (Prensa Orillas Nuevas)
El embajador francés Romain Nadal habla y lo acompañan Frédéric Depetris, Director del Institut français d’Argentine, Martín Oliver de la Fundación Williams y Daniela Gutiérrez, de Fundación Medifé (Prensa Orillas Nuevas)

Plata para la cultura en tiempos de sequía. Plata para la cultura: siempre es buena noticia. Y en este caso la buena noticia la trajo la embajada de Francia, que anunció este martes su Programa Orillas Nuevas (Nouveaux Rivages) que daráapoyo, financiamiento y desarrollo de proyectos a artistas, creadores, y emprendedores creativos en la Argentina.

Asi lo anunciaron, en una conferencia de prensa, el Embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal, Frédéric Depetris, Consejero de cooperación y acción cultural y Director del Institut français d’Argentine, Martín Oliver de la Fundación Williams y Daniela Gutiérrez, de Fundación Medifé.

“Se trata de un programa cultural franco argentino de dimensión inédita para nuestra cooperación. Gracias a una financiación excepcional de nuestro Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, pudimos elaborar un proyecto de alta ambición con el propósito de dinamizar las industrias culturales y creativas en Argentina. Con Orillas Nuevas vamos a acompañar hasta 30 proyectos de todas las disciplinas de las industrias culturales. Este programa está abierto a proyectos híbridos y transdisciplinarios y presta una especial atención a los sectores del videojuego, de la animación, de la creación digital, de la danza y del teatro contemporáneos, así como a proyectos de perfil cultural vinculados al sector editorial, a la arquitectura y el diseño”, remarcó el embajador en el comienzo de la reunión.

La conferencia de prensa en que se anunció el proyecto. (Prensa Orillas Nuevas)
La conferencia de prensa en que se anunció el proyecto. (Prensa Orillas Nuevas)

Y, cruzando cultura y política, agregó: “Franceses y argentinos compartimos esa idea que la cultura es tanto un vector de paz como de emancipación individual, de cemento social. Nos acerca los unos a los otros, nos une, nos enriquece. Y en el mundo actual, marcado por crisis graves, por el retorno del uso masivo de la violencia en la relación entre pueblos, la diplomacia cultural es más vigente que nunca”.

El Institut Français d’Argentine (IFA) será la institución a cargo del proyecto. Este programa, que se desarrollará durante 18 meses, está dirigido a artistas, creadores y emprendedores del ámbito cultural que buscan fortalecer sus capacidades y obtener proyección internacional. Según se anunció habrá un jurado binacional cuyas identidades no se revelarán hasta que estén los resultados. Lo que se busca, explicaron , son ideas que combinen disciplinas o que hagan participar a diferentes actores. Dieron un ejemplo: una obra de danza en la que se van pisando discos que producen imágenes, que se proyectan en la pared. ¿Es danza o audiovisual? También se verán con buenos ojos los proyectos que involucren a creadores de distintos países.

-¿Un librito de poesía no, no?- preguntaron en la sala.

-No.

-¿Y si los poemas están hechos con números?

-Puede ser.

Ese, innovación, es el espíritu.

La colaboración entre el Institut Français d’Argentine, la Fundación Williams y la Fundación Medifé permitirá que esos 30 proyectos reciban financiamiento y acompañamiento profesional. Los seleccionados podrán acceder a fondos de hasta 20.000 euros por el Institut Français, además de otros 3.000 dólares proporcionados por la Fundación Williams para proyectos individuales o grupales de creación artística y de organizaciones sin fines de lucro.

Los interesados pueden presentar sus propuestas desde este momento hasta el 31 de julio de 2024. Un webinar informativo se realizará el 12 de julio a las 14 horas por Zoom.

Frédéric Depetris, Consejero de Cooperación y Acción Cultural y Director del Institut, detalló los objetivos del programa. “Queremos contribuir a estructurar el ecosistema de las industrias culturales y creativas aquí en Argentina. Es nuestro primer objetivo”, afirmó Depetris. Además, el instituto se enfocará en fortalecer las capacidades y el perfeccionamiento profesional de quienes están en etapas tempranas de sus carreras, mediante intercambios con profesionales de Francia, Sudamérica y otros países.

Danza contemporána. Uno de los ejes de la convocatoria.
Danza contemporána. Uno de los ejes de la convocatoria.

La dimensión de sostenibilidad es igualmente crucial. Depetris explicó que el programa también tiene como finalidad identificar y acompañar una nueva generación de artistas y emprendedores culturales. Asimismo, se brindará apoyo financiero y estratégico a proyectos innovadores y de alta ambición artística y cultural. “La innovación es una palabra especial en este programa”, añadió.

Otro de los pilares del programa es mejorar la proyección internacional de los creadores y artistas argentinos. “Muchos proyectos de alta calidad quedan aquí en Argentina, y queremos apoyar esta internacionalización”, dijo Depetris. El intercambio y los vínculos profesionales franco-argentinos se encuentran en el corazón de esta iniciativa, fortaleciendo así la colaboración entre ambos países.

“Vamos a redoblar esfuerzos para invertir en la cultura y en las relaciones internacionales. Este programa demuestra nuestro total compromiso con el fortalecimiento de nuestra secular y profunda relación cultural con Argentina. Confiamos en la ilustre creatividad argentina para transportarnos y sorprendernos que los artistas de este país sepan que estamos a su lado y que contamos con ellos. Escribió Albert Camus que toda creación auténtica es un regalo para el futuro. Queremos con orillas nuevas brindar nuestro apoyo a las y los que construirán el horizonte cultural y creativo del mañana”, enfatizó Romain Nadal al finalizar.

Videojuegos. En el interés del jurado.
Videojuegos. En el interés del jurado.

El programa, en colaboración con la Fundación Williams y con la participación de la Fundación Medifé, pretende identificar y apoyar a creadores de las industrias culturales y creativas argentinas. A través de un proceso de 18 meses, los participantes recibirán financiamiento, acompañamiento profesional, formación, intercambio estratégico y proyección internacional.

Aunque la convocatoria está dirigida a proyectos híbridos y transdisciplinarios también se considerarán propuestas de perfil cultural vinculadas al sector editorial, arquitectura y diseño.

Además de mentorías grupales y clínicas individuales, los seleccionados participarán en una semana presencial intensiva en Buenos Aires en noviembre de 2024 y en otra en septiembre de 2025. El programa incluirá trabajos virtuales de seguimiento y sesiones de evaluación. También se ofrecerán oportunidades de internacionalización con encuentros profesionales en Francia.

Entre los criterios de selección figuran la innovación, la ambición artística, el alcance del proyecto, su viabilidad técnica y económica, así como los antecedentes y motivación de los participantes. Los responsables de los proyectos seleccionados serán notificados por correo electrónico y deberán confirmar su participación en un plazo de 72 horas.

Las postulaciones deberán realizarse a través de un formulario en línea en el sitio orillasnuevas.org. Es necesario que los colectivos sin personería jurídica se postulen a través de un representante individual y se aceptará una sola propuesta por persona, colectivo, empresa u organización.

El Institut Français d’Argentine forma parte de la red global de Institutos Franceses y trabaja en promover la cultura francesa en Argentina. Por su parte, la Fundación Williams es una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de la ciencia y la cultura en Argentina. La Fundación Medifé, también sin fines de lucro, se dedica a impulsar un vínculo sustentable entre salud y cultura. Este programa busca fomentar proyectos argentinos novedosos y no tradicionales, ofreciendo también la posibilidad de viajar a Francia para obtener financiamiento adicional, socios y oportunidades.

Guardar

Nuevo