Belgrano, homenajeado en exposición sobre la Revolución de Mayo y las Guerras de Independencia

El Senado presenta en el Palacio del Congreso Nacional una muestra dedicada a la importancia de Belgrano en la independencia argentina

Guardar

Nuevo

La muestra "Belgrano: Arquetipo de la Revolución" está abierta al público en el Atrio del Congreso Nacional
La muestra "Belgrano: Arquetipo de la Revolución" está abierta al público en el Atrio del Congreso Nacional

El Senado de la Nación ha inaugurado la muestra “Belgrano: Arquetipo de la Revolución” en homenaje a Manuel Belgrano. La exposición se puede visitar en el Atrio del Palacio del Congreso Nacional. La exhibición se centra en la importancia de Belgrano durante la Revolución de Mayo y en las Guerras de Independencia. Incluye documentos históricos y objetos personales del prócer, así como la reproducción del cuadro “Juramento de la Junta Gubernativa 25 de Mayo de 1810″.

Entre las piezas más destacadas se encuentran estudios económicos y teológicos realizados por Belgrano, el acta del 25 de mayo de 1810, correspondencia oficial y diverso material relacionado con la creación de la Bandera Nacional.

Manuel Belgrano, conocido por ser el creador de la bandera nacional argentina, tuvo un rol crucial en la difusión de las ideas revolucionarias en el territorio que más tarde se convertiría en la Argentina. No solo es recordado por su papel como militar, sino también como un ferviente defensor de los preceptos filosóficos de la Ilustración.

Se exhiben documentos históricos y objetos personales de Manuel Belgrano
Se exhiben documentos históricos y objetos personales de Manuel Belgrano

Nacido en una familia acomodada con acceso a una educación privilegiada, Belgrano fue expuesto a las ideas ilustradas durante sus estudios tanto en Buenos Aires como en las universidades de Valladolid y Salamanca en España. Al recibir una formación en Latín y filosofía, gradúandose con honores en Derecho a los 18 años, pudo impregnarse de los conceptos de la Ilustración que buscaban propagar la razón y el conocimiento.

Belgrano fue un actor clave durante la Revolución de Mayo de 1810, y jugó un papel significativo en la caída del último bastión gubernamental español, permitiendo el surgimiento del autogobierno en Buenos Aires. Junto con Saavedra, instó al virrey a convocar el Cabildo Abierto del 20 de mayo.

Como parte de la Primera Junta y luego líder de varias expediciones militares, Manuel Belgrano influyó en la movilización y el fervor revolucionario en regiones del norte del actual territorio argentino, particularmente en el Tucumán. En su gestión como jefe del Ejército Auxiliar del Perú, más conocido como Ejército del Norte, consiguió importantes apoyos locales para las tropas patriotas.

Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional argentina, jugó un rol crucial en la Revolución de Mayo
Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional argentina, jugó un rol crucial en la Revolución de Mayo

Belgrano es visto por historiadores como un catalizador de la revolución en el norte argentino. Su intención inicial de conocer y relacionarse con los habitantes del Tucumán permitió forjar alianzas y amistades que fueron vitales en momentos claves de la lucha revolucionaria, como el éxodo de Jujuy y la batalla de Tucumán.

Más allá de sus contribuciones militares, Belgrano implementó diversas políticas ilustradas en su cargo como secretario del Consulado de Comercio, promoviendo la agricultura y la economía basadas en principios fisiocráticos. Además, era un ferviente defensor de la educación, proponiendo la instrucción general de la población incluyendo a las mujeres. Donó fondos para la construcción de escuelas y fomentó la educación práctica y científica.

La exposición incluye estudios económicos y teológicos realizados por Manuel Belgrano
La exposición incluye estudios económicos y teológicos realizados por Manuel Belgrano

La efeméride del Día de la Bandera, instituida en junio de 1938, conmemora la muerte de Belgrano el 20 de junio de 1820. Sin embargo, el legado de Belgrano trasciende la creación de la bandera. Su liderazgo y compromiso con la revolución dejaron una marca indeleble en la historia argentina, siendo considerado por Bartolomé Mitre como un héroe civil que influyó notablemente en la independencia del país.

El público podrá conocer ejemplares históricos de gran relevancia, como objetos religiosos y armas de la época. La muestra ofrece una perspectiva detallada sobre el rol de Manuel Belgrano y su impacto en la independencia argentina. La exposición estará abierta hasta el 30 de julio y se puede visitar con entrada libre y gratuita en el Salón Güemes.

[Fotos: Prensa Senado Argentina]

Guardar

Nuevo