Todo listo para la Feria de Editores 2024: 4 días, 330 editoriales y 5 visitas internacionales

Se realizará los días 8, 9, 10 y 11 de agosto en el C Complejo Art Media, con 15 charlas y la cuarta edición del Premio a la labor librera

Guardar

Nuevo

Todo listo para la Feria de Editores 2024: 4 días, 330 editoriales y 5 visitas internacionales
Todo listo para la Feria de Editores 2024: 4 días, 330 editoriales y 5 visitas internacionales

La edición independiente se reúne en agosto, en una nueva edición de la ya emblemática Feria de Editores. Son cuatro días de feria: jueves 8, viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto. El lugar: el C Complejo Art Media, de Avenida Corrientes 6271, CABA. Participarán más de 330 editoriales, habrá cinco visitas internacionales y 15 charlas. La entrada, como siempre, es libre y gratuita.

Las visitas internacionales de la FED’24 son la escritora canadiense Marie Pier Lafontain, el escritor noruego Thomas Reinertsen Berg, la francosenegalesa Seynabou Sonko, la española Luna Miguel y la autora estadounidense Deborah Eisenberg. Entre las autoras y autores nacionales se destacan Luis Gusmán, Alejandra Kamiya, Yael Frankel, Paula Puebla, Natalia Kiako, Pablo Semán, Federico Falco, Santiago Craig, Romina Paula, Iosi Havilio, Virginia Cosin, Fernando Chulak, Mercedes Halfon, Laura Wittner, Fernando Krapp, Paula Guardia Bourdin, entre otros.

Algunas de las editoriales nacionales que se pueden encontrar en la FED son Ediciones Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, unaLuna, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, Limonero, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

La FED se realizará los días 8, 9, 10 y 11 de agosto en el C Complejo Art Media, con 15 charlas y la cuarta edición del Premio a la labor librera (Foto: Raul Ferrari / Télam)
La FED se realizará los días 8, 9, 10 y 11 de agosto en el C Complejo Art Media, con 15 charlas y la cuarta edición del Premio a la labor librera (Foto: Raul Ferrari / Télam)

Del exterior estarán presentes editoriales como Fósforo, Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia, La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia, Caballito de acero (Colombia); Antílope, Gris Tormenta, Grano de Sal, Elefanta, Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Colmena, La caída (Perú); Criatura, Hum, Estuario (Uruguay), Acirema (Venezuela) y Barrett, Página Indómita (España).

Las temáticas que se destacan son la decisión de escribir, el lenguaje textual y el de la imágenes, el lugar del progresismo en un statu quo de derecha, cruces entre literatura y terapias alternativas, cómo forjar la lectura, entre otras.

Además, se entregará por cuarta vez el Premio a la labor librera, que ya cuenta con seis librerías finalistas de las ciudades de Tucumán, Bariloche, Buenos Aires y la localidad de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Una vez más, este año estará la posta para la donación de sangre del Hemocentro de Buenos Aires, organizada por Céspedes libros y un grupo de librerías. Para participar es necesario inscribirse acá.

Guardar

Nuevo