Una arquitecta mexicana estará a cargo de la renovación del Centro Pompidou de París

Frida Escobedo y un equipo de arquitectos franceses y japoneses iniciarán en septiembre de 2025 las obras en el emblemático espacio de arte, en busca de “un ambiente más inclusivo y accesible”

Guardar

Nuevo

El Centro Pompidou cerrará sus puertas por cinco años para una renovación completa (EFE/Juana Benet)
El Centro Pompidou cerrará sus puertas por cinco años para una renovación completa (EFE/Juana Benet)

Un arquitecto francés, otro japonés y la mexicana Frida Escobedo ha sido seleccionado para llevar a cabo la renovación del Centro de arte contemporáneo Georges Pompidou, una emblemática institución cultural en París. Desde septiembre de 2025, este reconocido museo cerrará sus puertas al público por un período de cinco años para ejecutar una serie de reformas estructurales y de modernización.

El proyecto es encabezado por los arquitectos Nicolas Moreau y Hiroko Kusunoki, junto con Frida Escobedo. El Centro Pompidou anunció el jueves que los arquitectos serán responsables de las obras que eliminarán el asbestos y actualizarán las instalaciones del edificio. “Queremos proyectar el edificio hacia el futuro sin añadir una capa anacrónica”, afirmó Nicolas Moreau durante una rueda de prensa.

La renovación, cuyo coste asciende a 262 millones de euros (aproximadamente 300 millones de dólares), también incluirá una reorganización de los espacios interiores del museo, con un presupuesto adicional de 186 millones de euros (más de 200 millones de dólares), destinado a cubrir “vías de patrocinio y proyectos internacionales”, explicó la institución en un comunicado.

Frida Escobedo y dos arquitectos francojaponeses renovarán el Centro Pompidou de París (REUTERS/Caitlin Ochs)
Frida Escobedo y dos arquitectos francojaponeses renovarán el Centro Pompidou de París (REUTERS/Caitlin Ochs)

El Centro Pompidou fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, y desde su inauguración hace casi medio siglo, ha destacado por sus tubos metálicos de colores en las fachadas, simbolizando la innovación arquitectónica. La remodelación busca preservar la famosa estética del edificio mientras se mejoran y actualizan sus instalaciones.

Frida Escobedo, cuyo estudio ha obtenido reconocimiento internacional con proyectos como la ampliación del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y la Serpentine Gallery en Londres, será particularmente responsable de la renovación de la biblioteca y los espacios de juego para menores. “Pensamos en crear espacios de lectura, de relajación, con la idea de porosidad con el exterior”, destacó la arquitecta mexicana sobre su visión para el proyecto.

Además, se planea abrir un espacio entre el vestíbulo principal y el primer subsuelo, mejorando la fluidez y accesibilidad dentro del museo. Los espacios de exposición también serán replanteados, y se instalará un centro “Nueva Generación”, dedicado a funciones de ocio, práctica artística y juego, añadiendo 6000 metros cuadrados de espacio adicional.

La transformación añadirá 6.000 m2 de espacio nuevo al museo (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
La transformación añadirá 6.000 m2 de espacio nuevo al museo (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Uno de los principales atractivos de la renovación será la apertura del último nivel al público, donde se instalará una terraza panorámica con vistas impresionantes de la capital francesa. “La Piazza”, el gran atrio frente al Centro Pompidou, también será remodelado, y se instalarán gradas para invitar a los transeúntes a sentarse.

Moreau Kusunoki, la agencia de Nicolás Moreau y Hiroko Kusunoki, es conocida por proyectos como el pabellón central del campus de la Facultad de Ciencias Políticas en París, realizado en 2021. Con su experiencia y habilidades, se espera que esta colaboración interdisciplinaria eleve aún más el prestigio del Centro Pompidou, fusionando funcionalidad y diseño en este importante hito cultural.

La renovación del Centro Pompidou no solo modernizará sus instalaciones, sino que también buscará crear un ambiente más inclusivo y accesible para todos los visitantes. La interacción entre los diferentes espacios internos y el entorno externo será un aspecto clave de la reforma, permitiendo un flujo más natural de personas y actividades.

La colaboración entre Escobedo y Moreau Kusunoki representa un enfoque multifacético y global para la renovación de uno de los museos más importantes del mundo. Frida Escobedo resumió el espíritu del proyecto diciendo: “Estamos creando algo que dialoga con el legado y la evolución del Centro Pompidou”.

Las obras finalizarán en 2030, cuando el museo reabrirá sus puertas, prometiendo ofrecer una experiencia renovada y enriquecida a los visitantes. Este proyecto monumental reflejará los crecientes estándares de modernidad y accesibilidad, alineándose con las necesidades contemporáneas sin perder el espíritu innovador que caracterizó su fundación.

Fuente: AFP

Guardar

Nuevo