Naomi Campbell da consejos para caminar como ella en un museo que le rinde homenaje

A los 54 años, la modelo británica es el centro de una muestra en el prestigioso Victoria and Albert, de Londres. En 1998 fue la primera mujer negra en la portada de Vogue Francia

Guardar

Nuevo

Naomi Campbell fue la primera modelo negra en aparecer en la portada de Vogue en Francia en 1998
Naomi Campbell fue la primera modelo negra en aparecer en la portada de Vogue en Francia en 1998

Naomi Campbell se convirtió en 1998 en la primera modelo negra en aparecer en la portada de Vogue en Francia. Años después, abre otra brecha con una exposición sobre su carrera en el museo londinense ‘Victoria and Albert’. La exposición “Naomi in fashion”, que abre sus puertas este sábado, recorre los cuarenta años de carrera de esta maniquí, nacida en Londres en 1970.

A sus 54 años, Naomi Campbell continúa desfilando, como ha hecho recientemente para la firma Burberry. En la muestra se exponen decenas de ‘looks’ que han marcado la historia de la moda, ya que Naomi Campbell es una de las mayores estrellas de la era top model de los años 90.

De niña se veía a sí misma como bailarina, como su madre. Pero a los 15 años, un agente la descubrió al salir de la escuela en Londres. Dos años más tarde, ya había aparecido en varias portadas de revistas de moda y había desfilado en Nueva York, Milán y París.

La exposición "Naomi in fashion", en el Victoria and Albert, abre sus puertas el sábado
La exposición "Naomi in fashion", en el Victoria and Albert, abre sus puertas el sábado

El modisto francés Yves Saint Laurent habría utilizado toda su influencia para que Naomi Campbell apareciera en la portada de la revista Vogue. El diseñador “ayudó a las mujeres de color y cambió el curso de mi carrera”, explica la modelo británica, citada en un cartel que acompaña a un vestido de plumas que Naomi Campbell lució para el desfile otoño-invierno de 1987, el primero que hizo para Yves Saint Laurent.

Aura y química

La decisión del renombrado museo de arte y diseño Victoria and Albert de dedicar una exposición a una modelo, lo que ha convertido de nuevo en pionera a la británica, se ha visto cuestionada. “Pero las mejores maniquíes no son simplemente modelos”, afirma la comisaria de la exposición, Sonnet Stanfill, ya que considera que son “una fuente de inspiración”.

“El aura incomparable de Naomi Campbell y su química forman parte de la leyenda en el mundo de la moda”, añade. Para realizar esta exposición, Sonnet Stanfill habló durante horas con la top model. “Tiene una memoria increíble. Recuerda con quién estaba cuando vestía determinada prenda”, afirma la comisaria.

La modelo británica pudo encontrar en su colección personal tanto accesorios como fotografías o ropa e incluso billetes del avión Concorde entre Londres y Nueva York.

La carrera de Naomi Campbell abarca cuatro décadas en la industria de la moda
La carrera de Naomi Campbell abarca cuatro décadas en la industria de la moda

Las casas de moda también han prestado piezas para la exposición. La muestra cuenta con una sección dedicada al gran modisto Azzedine Alaia, fallecido en 2017, con quien, desde los 16 años, vivió Naomi Campbell cuando estaba en París y al que llamaba “papá”. El diseñador encontraba su inspiración en lo que llamó el “cuerpo perfecto” de la modelo británica.

Caída de la pasarela

El museo también expone portadas de revistas con su imagen. La muestra difunde igualmente vídeos de sus desfiles para las casas más importantes. Entre los ‘looks’ expuestos, destaca el ideado por la estilista Vivienne Westwood, que lució Naomi Campbell en 1993, con zapatos de plataforma de al menos 15 centímetros de altura. La modelo cayó en la pasarela, sin perder la sonrisa, en una imagen que dio la vuelta al mundo.

La muestra destaca el trabajo de duradera colaboración con Azzedine Alaia
La muestra destaca el trabajo de duradera colaboración con Azzedine Alaia

Naomi Campbell también era conocida por su fuerte personalidad. En 2007, fue sentenciada a cinco días de servicio comunitario en Nueva York por lanzar su teléfono móvil a una de sus colaboradoras. En 1988, Campbell se unió a un grupo que hacía campaña para que las modelos negras recibieran el mismo salario que sus colegas de otras etnias. Desde entonces, la diversidad ha conquistado las pasarelas.

La exposición concluye con los consejos de la modelo para “caminar como Naomi” y una pasarela para practicar. “Hombros hacia atrás”, moverse al son de la música, dejando que los brazos se balanceen con naturalidad y manteniendo “fija la mirada en la cámara”.

Fuente AFP

[Fotos: Justin Tallis / AFP]

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias