
Un bodegón del pintor belga James Ensor (1860-1949) que se creía perdido desde hace 80 años será subastado a finales de este mes de junio por la casa bruselense Arenberg Auctions.
La obra, que solo se conocía por un boceto que aparecía en un cuaderno de dibujo del artista, pertenecía a un coleccionista privado, según indicó la casa de subastas en un comunicado recogido por la agencia de noticias Belga.
Arenberg Auctions recordó en su nota de prensa que Ensor está poco asociado a los bodegones, a pesar de que suponen un cuarto de sus obras. El que se subastará a finales de mes refleja flores rosas y blancas en un jarrón.
Otra particularidad de la naturaleza muerta es que en la parte superior del lienzo aparece una dedicatoria al matrimonio Demoulière, amigos y coleccionistas del pintor.
El cuadro se ha podido fechar en torno al 18 de abril de 1940, cuando Ensor tenía 80 años.
Además del bodegón, entre el 27 y 29 de junio saldrán a subasta diez grabados del artista, que fue una importante influencia para el expresionismo y el surrealismo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
