
Un bodegón del pintor belga James Ensor (1860-1949) que se creía perdido desde hace 80 años será subastado a finales de este mes de junio por la casa bruselense Arenberg Auctions.
La obra, que solo se conocía por un boceto que aparecía en un cuaderno de dibujo del artista, pertenecía a un coleccionista privado, según indicó la casa de subastas en un comunicado recogido por la agencia de noticias Belga.
Arenberg Auctions recordó en su nota de prensa que Ensor está poco asociado a los bodegones, a pesar de que suponen un cuarto de sus obras. El que se subastará a finales de mes refleja flores rosas y blancas en un jarrón.
Otra particularidad de la naturaleza muerta es que en la parte superior del lienzo aparece una dedicatoria al matrimonio Demoulière, amigos y coleccionistas del pintor.
El cuadro se ha podido fechar en torno al 18 de abril de 1940, cuando Ensor tenía 80 años.
Además del bodegón, entre el 27 y 29 de junio saldrán a subasta diez grabados del artista, que fue una importante influencia para el expresionismo y el surrealismo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Carlos Alonso que no miramos: exponen su enorme obra paisajística
La exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Unquillo reúne 6 décadas de trabajado, en alrededor de 90 obras, en las que se recorren territorios nacionales, europeos y espacios imaginarios

“Los tres mosqueteros”: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia
En su emblemática trilogía de hace casi dos siglos, el gran autor francés convirtió a Richelieu, d’Artagnan y Ana de Austria en leyendas universales. Fidelidad histórica, libertad creativa y arquetipos que aún fascinan

Nuevas investigaciones desmienten mitos sobre la historia de la Isla de Pascua
Expertos de la Universidad de Uppsala, Suecia, sostienen que la introducción de cultivos y conceptos rituales sudamericanos en la isla evidencia una red de contactos más amplia, modificando la visión tradicional sobre su desarrollo cultural

Cuando nació la fotografía, le siguieron la fascinación, la obsesión y el peligro
Con anécdotas sorprendentes y personajes inolvidables, Anika Burgess demuestra que el enamoramiento por la propia imagen y la fama tienen raíces mucho más profundas de lo que se creía

Murió Fanny Howe, la poeta del “alma fresca”
La “Diosa de los barrios bajos del Bowery”, como la llamaban en los años sesenta, falleció a los 84 años en Estados Unidos. Acababa de concluir un libro de poemas: se publicará el próximo año
