El Gobierno colombiano dio la bienvenida a 16 nuevas piezas precolombinas que proceden de colecciones privadas de Suiza y Nueva Zelanda, que habían salido de forma ilícita del país y estaban en posesión de dos ciudadanas que decidieron devolverlas.
La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay, fue la encargada de mostrar los guacales en los que llegaron las piezas y en declaraciones a la prensa destacó que “acciones de recuperación como esta ayudan a tener un mayor conocimiento sobre nuestras comunidades y poblaciones históricas”.
“A nosotros los colombianos nos han arrebatado nuestra historia”, dijo la viceministra, quien además añadió que la pieza neozelandesa, una vasija, se recuperó gracias a una funcionaria del consulado de Auckland que la trajo de vuelta de manera protegida.
Las piezas precolombinas
![Las piezas habían salido de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DURFFI3SAJAZFPRYSAT7VEWQ7M.jpg?auth=520727972d06cba03e9806a23980cca9ac7657410bcdac7f7b74d6d08ebf4e8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vasija de cerámica debió ser hallada, según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), “por sus características técnicas como decorados y pequeños apliques”, en la región del Alto Magdalena, como aclaró Lorena Lemos, profesional del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).
“Hasta mediados del 1800, la guaquería (como se conocen las búsquedas que se hacían en tumbas en busca de objetos de valor) no era ilegal, así que no hay registros de las piezas que salieron de manera irregular, por lo que es habitual que a día de hoy se pueden encontrar en museos o en posesión de ciudadanos”, añadió la especialista.
Las otras 15 piezas prehispánicas estaban en Suiza y fueron manufacturadas originalmente en las regiones arqueológicas de los quimbaya y los muiscas, según una verificación preliminar del Icanh.
Entre ellas se encuentran varios tunjos de oro y una nariguera Sinú, todas piezas precolombinas que pretenden enriquecer la comprensión de la historia y la creatividad de las culturas ancestrales.
![15 piezas prehispánicas estaban en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYIWVCWQZBG4BC3C6VI3H7P3R4.jpg?auth=8bc6b800a215c107713aa1dd6e4e3ccb2f13fffc581fc0fcf5b3ff4cb0bc4c32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así, las procedentes de Suiza son 14 piezas orfebres de metales preciosos y semipreciosos como el oro, la plata y el cobre que utilizaban los muiscas de la cordillera oriental de los Andes para lanzar a las lagunas y estar en contacto con sus dioses.
También figura un retablo quimbaya de cerámica que data de entre el año 700 y el 1500 y está intervenido en la parte inferior “en una acción que no estuvo dirigida por profesionales”, lo que “afecta el patrimonio”, concluyó Lemos.
La apertura de los guacales se celebró en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, y las piezas estarán disponibles para su visita en la reserva de la Casa Icanh.
Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al Gobierno el 7 de agosto de 2022, las iniciativas de repatriar bienes de interés cultural han desembocado en 640 piezas que han viajado de vuelta a Colombia, “un gran número en comparación al Gobierno anterior en el que solo se recuperaron 18 piezas”, concluyó la viceministra.
Fuente: EFE. Fotos: Cancillería De Colombia
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)