La Agenda celebra su décimo aniversario con un concurso de no ficción en crónicas y perfiles

El concurso ofrece premios significativos, incluyendo un millón de pesos y fomenta la participación de narradores de toda Argentina con obras originales

Guardar

Nuevo

Los ganadores se anunciarán en noviembre y serán premiados en el Centro Cultural Recoleta
Los ganadores se anunciarán en noviembre y serán premiados en el Centro Cultural Recoleta

La Agenda Revista, en conmemoración de su décimo aniversario, ha lanzado su primer concurso de no ficción, orientado a las categorías de crónicas y perfiles. El certamen está abierto a todos los mayores de edad residentes en Argentina, recibiéndose trabajos inéditos y originales entre el 18 de junio y el 15 de agosto de este año. Los ganadores se darán a conocer en noviembre, con premios significativos para los tres primeros lugares.

Las crónicas y los perfiles son los únicos géneros aceptados en este concurso, como explicó La Agenda Revista. Una crónica es un texto narrativo de no ficción que detalla hechos políticos, sociales, deportivos o culturales con rigurosidad y normalmente incluye testimonios de testigos. Por su parte, un perfil es un texto sobre una persona real, típicamente de relevancia pública, que reconstruye su vida, características y su impacto histórico o contemporáneo.

Pablo Perantuono, editor jefe de la revista, detalló los objetivos de esta iniciativa. “Procuramos visibilizar y promover nuevas firmas y voces, trazar líneas alternativas de reflexión y de pensamiento”, afirmó. Perantuono, quien forma parte del equipo de La Agenda desde su fundación en noviembre de 2014, subraya que un certamen como este “colabora y potencia la conversación cotidiana” a la vez que “sigue visibilizando nuevas voces y miradas”.

Pablo Perantuono es el actual editor jefe de la revista (Nicolas Stulberg)
Pablo Perantuono es el actual editor jefe de la revista (Nicolas Stulberg)

La participación en el concurso requiere el envío de textos con una longitud de entre 15.000 y 40.000 caracteres (con espacios) bajo seudónimo. Los participantes deben completar un formulario disponible en el sitio web de La Agenda, tras lo cual recibirán un enlace por correo electrónico para adjuntar los trabajos.

El primer premio recibirá la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000). Los otros dos finalistas recibirán la suma de doscientos cincuenta mil pesos ($ 250.000). La entrega de premios se llevará en el Centro Cultural Recoleta en fecha a confirmar. La entrega de premios se realizará en el Centro Cultural Recoleta, aunque la fecha aún está por confirmar.

“Cuando, junto a Hernán Iglesias Illa, inauguramos la revista, el objetivo fue que ocupase un rol específico en los medios públicos de la Ciudad”, recordó Perantuono. Este proyecto, desde sus inicios, se ha constituido como un espacio vital y plural, donde convergen diversas manifestaciones y voces culturales del país.

La periodista Hinde Pomeraniec será una de los jurados
La periodista Hinde Pomeraniec será una de los jurados

El jurado encargado de evaluar los trabajos estará compuesto por tres reconocidos autores y periodistas: Hinde Pomeraniec, Juan José Becerra y Santiago Llach. Hinde Pomeraniec, licenciada en Letras, ha sido reconocida con el Premio Konex de Platino al periodismo cultural en 2017 y es autora de libros como “Katrina, el imperio al desnudo” y “Blackie, la dama que hacía hablar al país”. Juan José Becerra es un aclamado narrador y ensayista que obtuvo el Premio Konex 2024 en Letras, y es conocido por obras como “El espectáculo del tiempo” y “Amor”. Santiago Llach es un crítico cultural, poeta y docente, fundador de una Escuela de Escritura y organizador del Mundial de Escritura, con títulos como “La Raza” y “Los compañeros”.

Perantuono subrayó que la creación de La Agenda tenía un propósito claro: “un medio de referencia en donde la literatura, el cine y la cultura en general tienen un abordaje atractivo, respetuoso y moderno”. Al recordar la fundación de la revista en noviembre de 2014, enfatizó: “creo que lo hemos logrado, y que lentamente La Agenda se ha posicionado como un medio de referencia”.

Hinde Pomeraniec señaló la importancia de la narrativa en contextos culturales, mientras que Juan José Becerra y Santiago Llach coincidieron en la relevancia de visibilizar nuevas firmas y narrativas en medios culturales. La evaluación por parte de tan destacados jurados asegura que el concurso mantenga altos estándares de calidad y relevancia cultural.

La Agenda Revista cerrará la recepción de trabajos el 15 de agosto a las 24 horas, y los ganadores se anunciarán en la primera quincena de noviembre. Este concurso se enmarca en una serie de celebraciones por los diez años de la revista, consolidada como un espacio cultural crucial en Buenos Aires y en toda Argentina.

Guardar

Nuevo