Un documental explora la vida de Bernabé Aráoz, caudillo tucumano y héroe de la independencia

La película de Fabián Soberón hace foco en un hombre clave en la génesis de la nación. “Queríamos pensar a un personaje casi olvidado y desconocido de nuestra historia”, dice el realizador

Guardar

Nuevo

Trailer de "Soy Bernabé Aráoz”, de Fabián Soberón

Bernabé Aráoz, caudillo, gobernador de Tucumán y héroe de la independencia argentina, es el protagonista del nuevo documental Soy Bernabé Aráoz, dirigido por Fabián Soberón. La película, de reciente estreno, narra la vida de este héroe de la Independencia argentina. Soberón y el historiador Facundo Nanni se unieron a mediados de 2021 para desarrollar una película sobre este personaje tan especial. Este documental surge de una investigación histórica rigurosa y una exploración artística sobre la figura de Aráoz, quien no ha sido ampliamente reconocido en la memoria histórica de Tucumán y Argentina. La inspiración inicial y las ideas para el guion provinieron del análisis académico de Nanni sobre el periodo y la trayectoria de Aráoz.

El documental traza un recorrido por la trayectoria de quien alcanzó su mayor notoriedad durante las batallas de la Independencia y la creación de la “República de Tucumán” en 1820. Sin embargo, su vida terminó por las confrontaciones políticas del siglo XIX, que culminaron en una muerte prematura no debidamente juzgada.

Fabián Soberón, director del film, es conocido por su trabajo tanto como cineasta como literato. Entre sus documentales anteriores se destacan Hugo Foguet. El latido de una ausencia, Ezequiel Linares, y Luna en llamas (Sobre Inés Aráoz), además de Alas (Sobre Jacobo Regen) y Groppa. En su faceta de escritor, Soberón ha publicado múltiples libros, algunos de los cuales han sido traducidos a diversos idiomas como inglés, francés e italiano, y ha recibido reconocimientos como el 2do Premio del Salón del Bicentenario.

La falta de retratos históricos de Bernabé Aráoz motivó a múltiples artistas a imaginar su rostro
La falta de retratos históricos de Bernabé Aráoz motivó a múltiples artistas a imaginar su rostro

En Soy Bernabé Aráoz, diferentes especialistas e historiadores, incluyendo a Marisa Davio, Georgina Abbate, y Santiago Rex Bliss, aportan sus explicaciones sobre la importancia de Aráoz. A estos testimonios históricos se suman las representaciones artísticas de Pablo Iván Ríos, Alejandro Contreras Moiraghi, Hugo Bellagamba, y Leandro Herrera, quienes intentan reconstruir el rostro de Aráoz a partir de la ausencia de retratos históricos del caudillo. Durante el proceso, se convocó a varios historiadores especializados en el siglo XIX y en las guerras de la Independencia, como Marisa Davio, Gabriela Tío Vallejo, Georgina Abbate, Alejandro Morea, Santiago Rex Bliss, Gabriel Di Meglio, Elena Perilli y Cecilia Guerra. La inclusión de estos expertos fue fundamental para asegurar la excelencia en la investigación historiográfica. “El papel de Facundo fue central en la selección de los historiadores,” destacó Soberón.

Además, la película incluye la participación del actor Mario Ramírez, quien prepara la interpretación de Aráoz para una obra teatral, y del entrevistador Facundo Nanni, quien sirve de hilo conductor al visitar diversos escenarios vinculados a la vida del héroe tucumano. Como una manera de mostrar el pasado y el presente, el historiador Nanni camina por la ciudad. Camina por los lugares simbólicos asociados a la trayectoria de Bernabé Aráoz y se instala en locaciones en las que viven los colegas historiadores. Los espacios no son neutros: los espacios históricos se convierten en espacios mentales. Las dudas mentales se exteriorizan en espacios físicos, asociados a los sucesos que se narran y que se piensan. Los artistas pintan una imagen de Bernabé así como los entrevistados se preguntan cuál Bernabé ha construido la memoria histórica.

La película propone un diálogo entre el pasado y el presente, exhibiendo cómo los hechos históricos son vistos y percibidos desde la actualidad. La elección de una estética luminosa y contemporánea refleja esta intención. Las escenas protagonizadas por artistas subrayan la importancia del tiempo en la construcción de la memoria histórica. “Las elecciones estéticas fueron pensadas y guionadas para mostrar los espacios contemporáneos ligados al pasado,” explicó Soberón.

El documental analiza la vida de Aráoz y su trágico final debido a confrontaciones políticas
El documental analiza la vida de Aráoz y su trágico final debido a confrontaciones políticas

Una pregunta persistente durante la investigación fue cómo era el rostro de Bernabé Aráoz, dado que no existen fotos ni pinturas de él. Para abordar esta incógnita, se convocó a cuatro artistas visuales: Alejandro Moiraghi, Pablo Iván Ríos, Hugo Bellagamba y Leandro Herrera. Cada uno de ellos imaginó un rostro diferente para Aráoz, creando un proyecto contrafáctico y artístico. “Es utópico porque se trata de un proyecto inventivo que tiene la potencia del arte,” afirma Soberón.

La película también incluye escenas en las que un actor está componiendo el personaje de Aráoz para una obra teatral, lo cual surgió del texto inédito de una obra de teatro musical escrita por Soberón. Uno de los mayores desafíos durante la realización del documental fue la financiación. “Soy Bernabé Aráoz es un cine independiente, autofinanciado. Hicimos un gran esfuerzo para terminar la película,” afirma Soberón. Sin embargo, superaron este escollo y lograron completar el proyecto.

La participación de especialistas del siglo XIX y las guerras de independencia asegura la excelencia historiográfica del documental
La participación de especialistas del siglo XIX y las guerras de independencia asegura la excelencia historiográfica del documental

El documental no solo pretende ser una reconstrucción histórica, sino que se cuestiona el concepto de héroe en la historia argentina. Soberón plantea: “¿Qué sentido tienen los héroes argentinos? Si Bernabé fuera visto como un héroe, ¿para qué lo querríamos?” La música original compuesta por Pablo Santi y Café Valdéz también juega un papel crucial en la película, alterando el olvido mediante la creación musical.

Bernabé Aráoz, descrito por Nanni como un personaje marginado en la historiografía debido a una visión simplificadora de su figura, encuentra en esta película un espacio para ser revaluado. La película explora su papel en las batallas de independencia, la fundación de la República del Tucumán y su relación con Belgrano. “Desde los inicios de la historiografía argentina, hubo una mirada simplificadora sobre la figura del caudillo,” mencionó Soberón.

Fabián Soberón, director del documental
Fabián Soberón, director del documental

La expectativa principal de los creadores es que la película invite a reflexionar sobre la figura casi desconocida de Bernabé Aráoz y su rol en el proceso de independencia. “Lo que más nos interesa es empezar a pensar en el olvidado y casi desconocido Bernabé Aráoz,” afirmó Soberón. El documental plantea preguntas sobre el papel de los individuos en los procesos históricos y si estos pueden realmente modificar el curso de la historia.

Este documental busca no solo rescatar la figura histórica de Bernabé Aráoz, sino también reflexionar sobre su relevancia para la provincia de Tucumán y la soberanía argentina. La producción de Soberón combina la rigurosidad de la investigación histórica con una narrativa visual atractiva, proporcionando una visión integral de este controvertido personaje.

* Soy Bernabé Aráoz se proyecta el sábado 15 de junio a las 20 hs. en La fondita (Av Belgrano 2430, San Miguel de Tucumán); el lunes 17 a las 20 hs en Libro de oro (Corrientes 532, SMT); y el viernes 28 a las 19.30 hs. en Cúspide (sucursal Yerba Buena). En agosto habrá proyecciones en Tucumán, Santiago del Estero y en Escuelas de la provincia de Tucumán el resto del año. En septiembre: C.A.B.A. y otras ciudades.

Guardar

Nuevo