
La Feria del Libro de Madrid abre sus puertas este viernes, dedicada este año a la literatura y el deporte, y en ella, como es habitual, participarán editoriales y autores latinoamericanos, como los argentinos Leila Guerriero y Martín Caparrós, el chileno Alejandro Jodorowski o el mexicano Juan Villoro.
La Feria, que este año celebra su 83.ª edición bajo el lema “Entrena tu mente, lee tu cuerpo”, se celebra, como es tradicional, en el céntrico Parque del Retiro de la capital e incluirá más de 300 actividades hasta su clausura el 16 de junio.
Durante más de dos semanas, lectores, autores, libreros, editores y distribuidores se darán cita en un evento que es una tradición en la primavera madrileña.

Autores latinoamericanos en comunicación con el público español
Si Leila Guerriero y Martín Caparrós hablarán sobre cuestiones como el cuento y el fútbol, el colombiano Héctor Abad Faciolince, junto con los españoles Sergio del Molino o Soledad Puértolas y la estadounidense Lionel Shiver, abordarán El ritmo del cuerpo en el agua.
Por su parte, la argentina Mariana Enríquez o el estadounidense Richard Ford hablarán sobre la literatura como resistencia.

También Jodorowsky, que acaba de publicar La voz del maestro y se encuentra en Madrid para presentar esta obra, asistirá a la Feria para firmar ejemplares de sus libros y mantener un encuentro con lectores.
Este 2024, en el que se cumple el décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, no faltará un homenaje al escritor colombiano, autor de Cien años de soledad, y para ello la Feria tiene programada una lectura en voz alta de su obra póstuma: ¡En agosto nos vemos! Además, la editorial Lumen homenajeará a la eterna y popular Mafalda, personaje creado por el argentino Quino.
Novedades de la Feria del Libro de Madrid
Este año, la Feria del Libro de Madrid contará con un nuevo espacio para pequeñas editoriales. Será un espacio octogonal en la zona central para dar cabida a 15 pequeñas editoriales que no cumplen el requisito de tener un número determinado de títulos vivos en su catálogo para tener un espacio propio.
Además, abrirá por primera vez en horario nocturno un día, en La noche iluminada, una velada el 7 de junio en la que la Feria permanecerá abierta hasta las 23:30, hora local, con representaciones teatrales y actuaciones musicales. Y el 13 de junio se celebrará el Día Olímpico y Paralímpico, con actividades y presencia de deportistas.

La reina Letizia inauguró la Feria
La reina Letizia inauguró la Feria con su tradicional recorrido por un espacio que acoge este año 359 casetas, de las que 117 las ocupan librerías y el resto editoriales.
La Reina recorrió una veintena de casetas de editoriales pequeñas y medianas, en las que recibió como obsequio varias decenas de libros, y lanzó un mensaje a los ciudadanos: “A comprar y a leer”.
A partir del viernes comenzaron las 6.700 sesiones de firmas de escritores que se desarrollarán durante los 16 días que dura la Feria, con tres fines de semana, durante los que en otros años se alcanzaron “picos” de 300.000 asistentes.

Bien de interés cultural
La Feria del Libro de Madrid fue declarada en breve Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid, al tratarse de un “evento cultural de carácter popular” que se celebra en la capital cada año desde 1933 “con el objeto de promover el libro y la lectura”.
La primera Feria se organizó en 1933 como parte de los actos de la Semana Cervantina, del 23 al 29 de abril. La edición de 1934 llevó el apellido de “nacional e hispanoamericana” y decía ofrecer el panorama más completo de la producción editorial en español.
La Feria se interrumpió durante la guerra civil española (1936-1939) y los primeros años de la posguerra, hasta que se recuperó en 1944, y continuó hasta ahora.
Fuente: EFE.
Fotos: Ricardo Rubio/ Europa Press y EFE/ Mario Guzmán/ Archivo.
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
