Juan Carlos Onetti: publicarán una edición conmemorativa de “La vida breve”

El libro será publicado por la Academia Nacional de Letras de Uruguay y la Real Academia Española, en ocasión del Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en Arequipa, Perú, en 2025

Guardar

Nuevo

La Academia Nacional de Letras de Uruguay prepara una edición conmemorativa de 'La vida breve' de Juan Carlos Onetti
La Academia Nacional de Letras de Uruguay prepara una edición conmemorativa de 'La vida breve' de Juan Carlos Onetti

La Academia Nacional de Letras (ANL) de Uruguay está trabajando en una edición conmemorativa de La vida breve, la novela icónica del autor uruguayo Juan Carlos Onetti. Esta iniciativa, encomendada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), se produce coincidiendo con el 30 aniversario de la muerte del escritor.

Wilfredo Penco, primer vicepresidente de la ANL, informó que este proyecto será presentado en 2025 durante el próximo Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en Arequipa, Perú. “Formará parte de la serie de ediciones conmemorativas que publican la Asale y la RAE”, explicó Penco. Esta serie ya ha rendido homenaje a figuras como Miguel de Cervantes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar.

Hortensia Campanella, presidenta de la Fundación Mario Benedetti y amiga personal de Onetti, quien también lo entrevistó como periodista, adelantó que el próximo 30 de junio, el Instituto Cervantes en Madrid rendirá un homenaje al autor. Este homenaje incluirá un legado a la Caja de las Letras por parte de la viuda de Onetti, Dorotea ‘Dolly’ Muhr, quien, a sus 99 años, viajará desde Buenos Aires para el evento. “La Caja de las Letras guarda en sus cajas de seguridad los legados que desde 2007 han depositado personalidades de la cultura en español”, explicó Campanella.

Wilfredo Penco, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras, habló sobre la importancia de esta edición (EFE/Hugo Ortuño)
Wilfredo Penco, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras, habló sobre la importancia de esta edición (EFE/Hugo Ortuño)

Penco recalcó la relevancia de Onetti, tanto en Uruguay como a nivel internacional, subrayando que su obra sigue siendo estudiada y analizada. “Aún hoy, a 30 años de su muerte, se lo sigue estudiando en las universidades, sus libros están en las librerías”, señaló Penco.

“Se le extraña del mismo modo que lo extrañamos antes, cuando se fue del país, exiliado, para radicarse en España, de donde nunca más volvió”, reflexionó Penco, quien apuntó que dejó “una obra excepcional y contundente” con personajes con vidas plagadas de “sueños, soledades y desesperanzas” en las que muchos lectores se ven reflejados.

Onetti, nacido en 1909, dejó un legado literario marcado por obras que exploran la condición humana, con personajes sumidos en “sueños, soledades y desesperanzas”. Según describió Penco: “Dejó una obra excepcional y contundente con personajes con vidas plagadas de ‘sueños, soledades y desesperanzas’ en las que muchos lectores se ven reflejados”. Campanella, por su parte, destacó que el Instituto Cervantes de Atenas, cuya biblioteca lleva el nombre del autor, también realizará un homenaje en su honor.

El escritor uruguayo fue una de las plumas más destacadas de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.
El escritor uruguayo fue una de las plumas más destacadas de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.

Onetti se exilió en España en 1976, donde continuó su producción literaria hasta su muerte en 1994. Sobre su aspecto personal, Campanella agregó: “Los que lo conocimos somos testigos de su enorme curiosidad por el mundo, por la actividad política de su país, de España e internacional. Y siempre tomó posición, como él decía ‘en favor de los débiles’”.

Quizás su novela más famosa, publicada en 1950, sea La vida breve. El protagonista llamado Brausen escucha a través de una pared una conversación entre un hombre y una mujer. Imagina sus gestos, sus sentimientos. Brausen vive con su mujer, mutilada tras una complicada operación, y para compensar ese vacío físico que detendrá sus caricias, él imagina historias: la de Santa María, y la de un médico llamado Díaz Grey. Pero no solo desea imaginar que es otro, también quiere serlo.

La edición de La vida breve, de Juan Carlos Onetti, que será lanzada en 2025, se une así a una serie prestigiosa de ediciones conmemorativas, contribuyendo a mantener viva la memoria y el legado del autor uruguayo. Este esfuerzo editorial busca revalorizar la narrativa de Onetti, destacando su impacto en la literatura en español y subrayando su relevancia contemporánea.

Fuente: EFE

Guardar

Nuevo