
El esperado “biopic” de Donald Trump, a seis meses de las elecciones de Estados Unidos, y lo nuevo de David Cronenberg son las dos películas en liza por la Palma de Oro que se estrenarán este lunes en el Festival de Cannes. The Apprentice, del danés de origen iraní Ali Abbasi, sigue los pasos de un joven Donald Trump, cuando iniciaba sus andadas en el sector inmobiliario, y su relación con su mentor, el abogado Roy Cohn, que trabajó en los círculos macartistas.
Sebastian Stan, conocido por su papel en Marvel, da vida al irascible exmandatario, y Jeremy Strong, famoso por la serie Succession, interpreta al abogado, que tuvo un papel clave en la construcción profesional del futuro magnate. El filme llega cuando Trump está siendo juzgado por falsificar documentos contables y a seis meses de las elecciones presidenciales con las que aspira volver a la Casa Blanca.
Abbasi, autor del thriller Holy Spider (2022) y Border (2018), ambas premiadas en Cannes, realiza con The Apprentice su primera incursión en Hollywood. La otra película en competición que se presentará este lunes es The Shrouds, del canadiense David Cronenberg, de 81 años, autor de títulos tan conocidos como Crash o La mosca.

The Shrouds, protagonizada Vincent Cassel y Diane Kruger, gira en torno a un hombre de negocios que, en duelo por la muerte de su mujer, inventa una tecnología revolucionaria y controvertida que permite a los vivos vigilar a sus seres queridos difuntos en sus mortajas.
“Escribí esta película cuando sufría las consecuencias de la muerte de mi mujer, que falleció hace siete años. Este drama me afectó profundamente y lo que tenía que ser una exploración técnica se convirtió, poco a poco, en una exploración emocional y personal”, dijo el veterano director, citado en el comunicado de la película.
Incógnita sobre director iraní
Hasta ahora se han proyectado 11 de los 22 filmes en competición, entre ellos el colosal Megalópolis de Francis Ford Coppola, Kinds of Kindness, de Yorgos Lanthimos con Emma Stone, Bird, de la británica Andrea Arnold, y Limónov, del cineasta ruso exiliado Kirill Serebrennikov.
De todos ellos, la crítica pone entre las favoritas para el máximo galardón Caught by the Tides, del chino Jia Zhang-Ke, una reflexión sobre el paso del tiempo a partir de una historia de amor frustrada durante 25 años, y Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard, un original musical sobre un capo del narco mexicano que quiere cambiar de sexo. Si ganara el cineasta francés, sería su segunda Palma de Oro, después de Deephan en 2015.

“Una Palma, ya está muy bien”, bromeaba el director. Pero darle un premio a la actriz española trans Karla Sofía Gascón, protagonista del filme, “sería fuerte, sería inteligente”, añadió en un encuentro con periodistas. Pero el jurado, presidido por Greta Gerwig, la directora del éxito mundial Barbie, todavía tiene que ver una decena de filmes antes de entregar su palmarés el 25 de mayo.
Uno de los que levantan más expectativas es el del iraní Mohammad Rasoulof, The Seed of the Sacred Fig, programado para el viernes, el último día de la competición. Todavía no se sabe si el director podrá presentarlo en persona, después de haber huido clandestinamente de Irán, donde estaba condenado a una pena de cárcel.
Fuera de competición, el certamen entregará este lunes una Palma de Oro honorífica al estudio de animación japonés Ghibli, de donde han salido clásicos como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante o Mi vecino Totoro. El maestro de la animación Hayao Miyazaki estará representado por su hijo Gorō.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte
