El corto Scénarios (Guiones) de Jean-Luc Godard fue estrenado en el Festival de Cannes. Realizado el 12 de septiembre de 2022, en la víspera de la muerte del notable director franco-suizo, es un contundente testamento cinematográfico en forma de un ejercicio estilístico y con un claro mensaje antibelicista.
Son 18 minutos con una última escena en la que se ve a Godard escribiendo una de las frases que acompañan las imágenes de este corto, que finalizó de rodar unas horas antes de morir, por suicidio asistido, en su domicilio de Rolle, a orillas del lago Leman (Suiza) y a pocos kilómetros de Francia.
“Tomar un caballo blanco para ilustrar el hecho de que los caballos no son caballos es menos efectivo que tomar no caballos para ilustrar el hecho de que los caballos no son caballos” es la frase de Jean Paul Sartre que escribe y recita Godard, sentado en su cama, en semipenumbra, con la camisa abierta y el cuaderno sobre sus piernas.
![Jean-Luc Godard murió el 13](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZQ73XR3RBHBLIPYZAVHKGMQ6Y.jpg?auth=4469fac329e3f1a755946862890147c4aaee1459b68399d30c3eabbcaf1f286a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es la última imagen de un corto que se compone de una sucesión de dibujos, imágenes fijas o escenas de películas, como la muerte de Anna Magnani a disparos de los nazis en Roma, cittá aperta, de Roberto Rossellini. Con apenas tres frases y algunos compases de música.
Un experimento de lenguaje visual, mezclando diferentes elementos artísticos, como ya hizo en alguno de sus últimos trabajos, entre ellos Adieu au langage (Adiós al lenguaje), presentado también en Cannes en 2014.
Scénarios está dividido en dos partes: “ADN, elementos fundamentales” e “IRM, Odisea”, con la curiosidad de que ambas secciones comienzan con las mismas imágenes.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD4TQTMGN5FIFER56HZSUR7GXI.jpeg?auth=0ed0d7ec21bfabfb989994b18e12ff6cce33b4e478f8baa51fcff34c08697dd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un corto “extraordinario”, en palabras del delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, que presentó la sesión dedicada a Godard, en la que también intervinieron dos colaboradores del cineasta franco-suizo. La productora Mitra Farahani y el editor y director Fabrice Aragno estuvieron con Godard en esa víspera de su muerte y recibieron instrucciones muy precisas para terminar el corto. Tras este corto se proyectó un video realizado por Aragno en el que se ve cómo Godard prepara Scénarios, su última y definitiva obra, como señaló el productor.
Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, falleció a los 91 años y dejó un legado de 131 títulos como director (buena parte de ellos cortos y documentales) en una brillante carrera en la que consiguió medio centenar de galardones, como un Oscar honorario, un Oso de Oro de Berlín (Alphaville, 1965), una Palma de Oro especial de Cannes (El libro de las imágenes, 2018) o un León de Oro de Venecia por Nombre: Carmen, en 1983.
![Jean-Luc Godard en el Festival](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMYRRBHZDRFPRBX4FSOIDFFH3A.jpg?auth=7574dd2e86c3f705d1b41355034af2f62fa356474ce9cb42d1409533597b30e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sus comienzos fueron junto a otros jóvenes como Éric Rohmer o François Truffaut, que iban a crear lo que se conocería como la Nouvelle Vague. A ese movimiento pertenece su título más emblemático, À bout de souffle (Al final de la escapada, 1959), con Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo como protagonistas.
Pero si algo caracterizó a este genio del cine y huraño con sus amigos fue la incansable búsqueda de nuevas formas del lenguaje cinematográfico, una labor de toda una vida cuyo mejor ejemplo es este Scénarios.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)