“Debes hacer siempre una bonita melodía”, le dijo Libera Ridolfi a su joven hijo, Ennio. “Así es como te harás famoso”.
Ceñirse a ese guion llevó a Ennio Morricone a convertirse en uno de los compositores más populares de la historia del cine; divergir de él le convirtió en uno de los más influyentes. El ganador de dos Oscar, fallecido en Roma en 2020 a los 91 años, fue un compositor y arreglista de música que ayudó a definir cómo suena ir al cine.
Con su importante documental Ennio, el director Giuseppe Tornatore -que trabajó con Morricone en casi todas sus películas, incluida Cinema Paradiso, de 1988- pone el foco en el compositor responsable de las legendarias partituras de El bueno, el feo y el malo, La cosa y más de 500 películas. (A modo de comparación, John Williams tiene “sólo” unas 120).
Al principio del documental, el compositor Nicola Piovani se refiere a Morricone como “una gran excepción a todas las reglas”. Y sin duda una de esas excepciones tendría que ser el comienzo de su carrera, una llamativa inversión de un tropo fiable: Ennio quería ser médico, pero su padre insistió en que siguiera sus pasos y tocara la trompeta.
A los 11 años, empezó a actuar en espectáculos de variedades y a sustituir a su padre cuando éste no estaba en condiciones de tocar. La película recorre su evolución pre-cinematográfica de joven, tocando la trompeta en el conservatorio, orquestas de cine, bandas militares, espectáculos de variedades y conjuntos experimentales como el Grupo de Improvisación Nuova Consonanza, especializado en “sonidos traumáticos”. (Demasiado para las melodías de mamá.)
Morricone empezó a hacerse notar con novedosos arreglos pop para la RCA, como el traqueteo de las latas en el éxito de 1960 de Gianni Meccia Il Barattolo y las bañeras de agua salpicando en Pinne, fucile ed occhiali de Edoardo Vianello. El empleo por Morricone de lo experimental como medio para “redimir” lo accesible caracterizaría gran parte de la música que haría en el medio siglo siguiente. Pero también se hizo famoso por su artesanía compositiva y su inventiva: su habilidad para adornar una canción pop con inesperados hilos de contrapunto y hábiles citas (como la forma en que la “Sonata Claro de Luna” de Beethoven introduce suavemente la Voce ‘e Notte de Miranda Martino).
![Un hombre toma una fotografía](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANJXEW2T7QGRCSKJ4B55SSQZLU.jpg?auth=c675aa90d3f242b7ede9d0a2ef16a32c7c79b2a474d8cea056008c6cd86da630&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Consiguió su primer crédito como compositor con la película de Luciano Salce El fascista (Il Federale), de 1961, y pasó a componer sus dos primeros westerns (Tiroteo en Red Sands y Las balas no discuten), aunque bajo el seudónimo de Dan Savio, para que sus profesores del conservatorio no se enteraran.
Esta vergüenza no duraría. A partir de ahí, un reencuentro sorpresa con su compañero de la infancia, el director Sergio Leone, dio lugar a una de las colaboraciones más fructíferas de la historia del cine, desde el silbido característico y los abrasadores temas de trompeta de Un puñado de dólares hasta los aún más característicos de El bueno, el feo y el malo.
Lo más impactante de “Ennio” es la oportunidad de ver a Morricone como hombre y como amante de la música: retorciéndose en su asiento y moldeando sus manos en torno al sonido imaginado de una querida fuga doble que escribió de joven; o al borde de las lágrimas cuando recuerda la humillación de tocar la trompeta de niño para que su familia pudiera comer; o como el hijo adulto que dejó de escribir para trompeta hasta que murió su padre, para no ofenderle. Estas fugaces muestras de su vulnerabilidad humana contrastan con la precisión y la deliberación de su música.
![El compositor italiano posa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/ID5R5R7NAGACXKTPMUTQRTZAXA.jpg?auth=08e1bf6626793cc36e3713796b31d29df5a332fd0106a7dbe217148b0b83bc84&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tornatore recurre a una larga lista de entrevistados del cine italiano (Martino, Bernardo Bertolucci, Dario Argento), de Hollywood (Williams, Quentin Tarantino, Clint Eastwood) y del panorama musical (Quincy Jones, Pat Metheny, Bruce Springsteen). Pero la mayor presencia de la película es la del propio Morricone: paseándose por su casa, estirándose en el suelo, palmeándose la frente en su escritorio, encorvado sobre una partitura o dirigiendo él solo “Irene - Dominique” (de la película de Mauro Bolognini L’héritage, de 1976) en un despacho que parece recién visitado por un tornado.
Con casi tres horas de duración, “Ennio” es un largo recorrido, exhaustivo sin llegar a ser agotador. Aunque no le vendrían mal algunos retoques, su duración parece fruto de un auténtico ardor y cuidado. La tendencia de Tornatore a la sobrecarga de información se equilibra con un claro afecto por su tema: la película trata a Morricone con la ternura de un amigo íntimo, insistiendo en que le veamos por algo más que las melodías que le hicieron famoso.
Fuente: The Washington Post
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)