
Llega el segundo día de la Feria del Libro 2024 abierto al público, el evento cultural más importante del país, que ayer tuvo su inauguración a última hora de la tarde. Durante casi tres semanas, el público de todas las edades podrá disfrutar de la 48.ª edición con las más diversas actividades por día.
Entre los eventos más destacados para esta jornada, están la apertura del XVII Festival Internacional de Poesía, el Día de Uruguay y destacadas y esperadas presentaciones. En esta nota, Infobae Cultura acerca algunas de las actividades de las que el público puede participar.
Destacados de la agenda de la Feria del Libro: 26 de abril
17:00: Las letras de Gumier
Mariano López Seoane, uno de los discípulos de Jorge Gumier Maier, presenta el aspecto menos conocido de la obra del gran artista gay de los ochenta y noventa: su producción escrita. Esta master class sobre el archivo de Gumier está servida con un condimento sentimental: la discípula obnubilada recuerda a su maestro.
Participa: Mariano López Seoane
Presenta: Mariano López Seoane
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Ocre

17:30: Entrevista literaria imprescindible: Luis Gusmán
Se hablará sobre los 50 años de El frasquito hasta su novela No quiero decirte adiós, sobre la trayectoria de este escritor de culto.
Participan: Luis Gusmán y Silvina Friera
Presenta: Graciela Aráoz
Organiza: Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA)
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
19:00: Día de Uruguay
Vengo de un avión que cayó en las montañas. Hablan los sobrevivientes de los Andes.
Participan: el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira; el embajador, Carlos Enciso, el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Álvaro Risso y los sobrevivientes de los Andes.
Presenta: el Dr. Pablo da Silveira
Organiza: el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay
Sala: Tulio Halperín Donghi
Pabellón: Amarillo
19:00: XVII Festival Internacional de Poesía
Primera mesa de lectura.
Participan: María Bakún, Valeria Tentoni y Francisco Garamona
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
19:00: Presentación de Allegra, novela de Philippe Rahmy (Interzona, 2023). Traducción colectiva e hispanoamericana.
Participan: Melina Blostein, Julia Tomasini, Silvia Calabrese, Ezequiel Martínez Kolodens, Fernando Ozón (Interzona) y Ariel Charec (Fundación Pro Helvetia)
Presentan: Lucía Dorin y Estela Consigli
Organizan: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes –AATI– y Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone”
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul

19:00: Presentación de El joven príncipe señala el camino.
Participan: Alejandro G. Roemmers, Iván de Pineda, María Rosa Lojo
Presenta: María Laura Santillán
Organiza: Alejandro G. Roemmers
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
20:00: Charla sobre jóvenes de derecha: Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”
Participan: Pablo Semán, Melina Vázquez
Presenta: Paz Langlais
Organiza: Siglo XXI
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
Fotos: Maximiliano Luna y archivo.
Últimas Noticias
Billy Joel revela aspectos desconocidos de su vida y obra musical en una nueva docuserie
La serie documental "And So It Goes", dirigida por Susan Lacy y Jessica Levin, explora aspectos desconocidos de la vida del músico, con testimonios de Bruce Springsteen y Paul McCartney entre otras figuras

Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires con las nuevas sonoridades de su álbum “Novo Mundo”
El músico y poeta paulista ex Titas y Tribalistas, una de las figuras más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos, se presentará el jueves 2 de octubre en Deseo Buenos Aires

Reynaldo Sietecase dice sobre la ficción de su novela: “no es contraria a la realidad, la cuenta de otra manera”
El periodista y escritor reflexiona en Madrid sobre los límites entre la invención y los hechos de su libro “La Rey”, y cómo la literatura puede ofrecer otras perspectivas sobre cuestiones sociales

Woody Allen presenta su primera novela con su clásico humor ácido y el existencialismo de siempre
“¿Qué pasa con Baum?“, que se publicará en español a fines de septiembre, explora crisis personales, inseguridades y sátira cultural en un escenario neoyorquino. Casi como la vida real del director

Obras falsas de Picasso y Munch fueron incautadas en un operativo de la policía italiana
Las autoridades decomisaron 104 piezas fraudulentas, evitaron pérdidas millonarias y bloquearon cuentas bancarias tras una investigación que involucró a múltiples naciones europeas y americanas
