![Premio Medifé FIlba: las postulaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLCAJPDMHRFYJFIQBROZYBCIVQ.jpg?auth=182f0c9396eb20b5f8a40c228418bafb1ccc2b46f10d423d57017014c8186418&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Premio Fundación Medifé Filba llamó a convocatoria para su quinta edición. Tras su cierre, recibió más de 250 novelas de 146 editoriales y 10 provincias: un total de 25% más de postulaciones que la edición anterior.
“El 2023 fue un año que anticipó la incertidumbre en la industria editorial argentina. La contracción del mercado, el aumento del precio del papel y la subida inflacionaria, fueron elementos que proyectaban el complejo escenario editorial. Sin embargo, las postulaciones al Premio Fundación Medifé Filba aumentaron en un 25%”, aseguraron los organizadores del premio.
“Esto demuestra que, pese a las dificultades de la industria, las editoriales continuaron apostando, más que nunca, por escritores locales, al mismo tiempo que pone en valor al objeto libro, posicionándolo como un elemento central de reflexión, generación de vínculos y entretenimiento en tiempos de crisis”.
![Acaba de cerrar la quinta](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2XB2IXEERHITCW4DXHFXIMRKA.jpg?auth=5f0837f35b0dfd221c71285d247f14f59fe1805db589dc1d92ee2f218e24c29a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La zona geográfica más representada fue la Ciudad de Buenos Aires, pero también se recibieron títulos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otros destinos. También se postularon novelas desde España, México y Uruguay, algo nuevo respecto de las ediciones anteriores. El ganador recibe un premio de 3.500.000 pesos.
En su primera edición, la novela ganadora resultó ser El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano, publicada por Baltasara Editora, mientras que durante la segunda edición la novela ganadora fue Los llanos de Federico Falco, publicada por editorial Anagrama. En 2022 la novela ganadora fue Materiales para una pesadilla de Juan Mattio, publicada por Aquilina Ediciones, mientras que la del año pasado fue El ojo de Goliat de Diego Muzzio publicada por Editorial Entropía.
El prejurado ya está leyendo las novelas. En julio se anunciará la lista con las diez novelas seleccionadas de todo el 2023, la primera lista de finalistas, y en noviembre conoceremos la novela ganadora. Lom definirá el jurado compuesto por María Sonia Cristoff, Daniel Link y María Moreno.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)