Manuel Mujica Lainez: vida y obra de un personaje llamado “Manucho”

Su carisma, las polémicas y una apasionante cosecha narrativa, siempre arriesgada, marcaron una época y dejaron una huella fundamental en la literatura argentina. Murió el 21 de abril de 1984

Guardar
Manuel Mujica Lainez (cultura.gob.ar)
Manuel Mujica Lainez (cultura.gob.ar)

A 40 años de la muerte de Manuel Mujica Lainez, más conocido como “Manucho”, su literatura sigue siendo un referente indispensable en las letras argentinas. El peculiar estilo narrativo que mantuvo en sus novelas, cuentos y ensayos, sumado a su profundo sentido de la historia y su certeza para entrelazar lo real con lo fantástico, lo convirtió en quién fue.

Su contribución a la literatura argentina es notable. Sus libros no solo narran historias; crean universos donde el pasado y el presente se entrelazan, donde lo real y lo fantástico coexisten. En cada página, además, celebra la riqueza cultural de Argentina, consolidando su lugar como uno de los escritores más destacados e innovadores del siglo XX. Para conocerlo hay que leerlo. Empecemos por sus cinco obras fundamentales.

Literatura fundamental

Bomarzo (1962): Esta novela es quizás la obra más emblemática de Mujica Lainez, llevando al lector a un viaje por la vida de Pier Francesco Orsini, Duque de Bomarzo en el siglo XVI, quien comisiona un parque de esculturas monstruosas. La narrativa, rica en detalles históricos y con una profunda introspección psicológica, es una muestra de la maestría del autor en fusionar la historia con la ficción. Su importancia radica en el innovador uso del monólogo interior y en cómo retrata las complejidades del alma humana.

El unicornio (1965): Esta obra se sumerge en los mitos y leyendas de la Edad Media a través de una serie de relatos que exploran lo fantástico y lo simbólico. Demuestra su habilidad para reimaginar el pasado y dotarlo de una atmósfera cargada de misterio y belleza reflejando la fascinación del autor por el simbolismo y su habilidad para crear historias atemporales.

Misteriosa Buenos Aires (1950): A través de veintidós cuentos, realiza un recorrido por la historia de Buenos Aires desde la época colonial hasta el siglo XX. Cada relato es una pieza que, en conjunto, configura un mosaico histórico y fantástico de la ciudad. Esta obra es fundamental para entender su profundo vínculo con su ciudad natal, así como su capacidad para dotar de magia y misterio a los espacios urbanos.

“Misteriosa Buenos Aires” (1950, reedición de Edhasa 2021) de Manuel Mujica Lainez
“Misteriosa Buenos Aires” (1950, reedición de Edhasa 2021) de Manuel Mujica Lainez

El laberinto (1974): Una reflexión sobre el tiempo y la memoria. Es la historia de un hombre obsesionado con el pasado y su propia identidad. Además, es significativa dentro de su producción literaria por el manejo del simbolismo y por plantear interrogantes sobre la naturaleza del ser y el tiempo.

Aquí vivieron (1949): En este libro, fusiona el ensayo y la narrativa para ofrecer un recorrido por casas antiguas de Buenos Aires, habitadas por personajes relevantes de la historia y la cultura. Un testimonio de la pasión del autor por el pasado y su talento para revelar la vida secreta de los edificios y sus habitantes.

Un hombre polémico

¿Polémicas? Sí, Manuel Mujica Lainez protagonizó varias a lo largo de su carrera, tanto por su obra literaria como por su personalidad y estilo de vida. Algunas se originaron por los temas abordados en sus escritos y por la forma en que presentaba a la sociedad argentina y sus tradiciones. Su novela Bomarzo, por ejemplo, fue objeto de controversia debido al audaz tratamiento de temas como la homosexualidad y el paganismo en una época donde estos asuntos eran considerados tabú. La publicación de la novela coincidió con un periodo de conservadurismo en Argentina, lo que llevó a debates y discusiones en diversos ámbitos culturales y sociales.

Además, la personalidad excéntrica de Mujica Lainez, su abierta homosexualidad en un contexto social conservador y su ostentoso estilo de vida —viviendo en una mansión que muchos consideraban un símbolo de decadencia aristocrática— también fueron focos de controversia. Estos aspectos de su vida personal a menudo eclipsaban la recepción de su obra en ciertos sectores de la sociedad argentina, generando debates que iban más allá de lo literario.

Otra fuente de polémica fue su aproximación a la historia y la cultura argentina desde una perspectiva crítica que no siempre coincidía con la visión oficial o popular, planteando reinterpretaciones de figuras y sucesos históricos que no eran bien recibidas en todos los ámbitos.

A pesar de las polémicas, Mujica Lainez es recordado y celebrado por su contribución única a la literatura argentina, demostrando una capacidad excepcional para combinar lo histórico con lo fantástico y explorar la complejidad de la identidad humana con profundidad y sensibilidad.

(cultura.gob.ar)
(cultura.gob.ar)

El misterio porteño

Misteriosa Buenos Aires, publicada en 1950, representa una obra fundamental que merece un apartado. Principalmente, por su innovación narrativa: Mujica Lainez combina con maestría la historia, el mito y la leyenda, utilizando la ficción para explorar y reinterpretar eventos y figuras del pasado de Buenos Aires. Cada cuento funciona como una ventana a una época diferente, donde personajes históricos y ficticios coexisten y revelan las múltiples capas de la realidad porteña.

Además, el rescate del pasado ciertos aspectos de la historia y la cultura de Buenos Aires. Mujica Lainez otorga voz a personajes marginados o ignorados por la historia oficial, otorgándoles protagonismo y reconociendo su papel en la construcción de la identidad de la ciudad. Y, por supuesto, la recreación de una Buenos Aires que emerge llena de misterio y fantasía. De este modo logra, a través de su prosa detallada y evocadora, recrear la atmósfera de diferentes barrios y rincones de la ciudad, convirtiéndola en un personaje más de su narrativa.

El legado literario y cultural de Misteriosa Buenos Aires es central: dejó una huella imborrable en la literatura argentina, influenciando a generaciones posteriores de escritores interesados en explorar la historia y la cultura de la ciudad desde perspectivas novedosas. La obra es valorada no solo por su valor literario sino también por su aporte al reconocimiento y valoración del patrimonio cultural e histórico de Buenos Aires.

La novela recibió tanto críticas positivas como negativas a lo largo de los años. Las negativas se centraron en el estilo de Mujica Lainez, a veces catalogándolo de excesivamente barroco o incluso pretencioso. Críticos con una visión más tradicionalista de la literatura cuestionaron el uso de la historia como mero telón de fondo para fabulaciones y anacronismos, argumentando que esto podía distorsionar la comprensión del pasado porteño.

cultura.gob.ar
cultura.gob.ar

Con el paso del tiempo, la obra ha adquirido un estatus casi canónico dentro de la narrativa urbana latinoamericana y se considera un indispensable para entender no solo la evolución de la literatura argentina del siglo XX, sino también la compleja urdimbre de historias y leyendas que conforman el tejido social y cultural de Buenos Aires.

Adiós desde el Paraíso

Luego de varios de trabajo en el diario La Nación, en 1969 se jubiló, vendió su casa del barrio de Belgrano, donde vivía desde 1936, y se fue a Córdoba a tomar un poco de aire serrano. A tres kilómetros del centro de La Cumbre, en una casona de estilo colonial llamada “El Paraíso”, diseñada por León Dourge y edificada en 1922, pasó sus últimos años de vida. Ahí escribió la novela Cecil, que se publicó en 1972.

Le siguieron varios: El viaje de los siete demonios, Sergio, Los cisnes, El Gran Teatro, El escarabajo y Un novelista en el Museo del Prado.

Murió el 21 de abril, de 1984. Tenía 73 años. La causa: un edema pulmonar. Nunca dejó de escribir: dejó inconclusa una novela, Los libres del sur, en la que se encontraba trabajando hasta entonces. Falleció en Córdoba. Dijo adiós desde su Paraíso.

Guardar