![Enrique Vila-Matas realza la importancia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPKFZHJALRDVBJRLHITSGWOBCI.jpg?auth=859dea2e21ac35b1d75e615a7bcf687260d5d9b413dd384fc9a8fd18b9bfb9d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El reconocido escritor Enrique Vila-Matas se destacó durante su participación en el festival literario MOT, celebrado en Girona y Olot, la importancia de una voz narrativa en constante evolución dentro de su obra. Durante su intervención, que marcó el inicio de la segunda semana del evento en la ciudad catalana, Vila-Matas compartió su visión sobre la autoficción y la transmutación de voz entre los personajes como pilar de sus relatos. La presentación tuvo lugar en la Biblioteca Carles Rahola, ante un grupo de seguidores y lectores ávidos de conocer más sobre su proceso creativo.
El autor utilizó su más reciente trabajo, Montevideo (Seix Barral, 2022), como punto de referencia para dialogar sobre los elementos que configuran sus historias, tales como el narrador dinámico y la persistente búsqueda de identidad a través de la literatura. Vila-Matas enfatizó la necesidad de una conexión verosímil entre el texto y el lector, así como el rol que juega la “voz” del escritor en este vínculo. Subrayó la ficción no como una falsedad, sino como un artefacto literario que invita a la reflexión y al cuestionamiento sobre la existencia misma.
Las declaraciones de Enrique Vila-Matas durante el festival MOT revelan su perspectiva de la escritura como un medio para explorar y especular sobre la condición humana, utilizando la literatura como un espejo ante el cual el autor y el lector pueden cuestionarse y redescubrirse. El escritor también abordó la metafórica capacidad de estructurar historias incluso en las situaciones más cotidianas, como un paseo por el supermercado, demostrando así la omnipresencia de la narrativa en la vida diaria. Su enfoque humorístico y reflexivo entre la delgada línea que separa la realidad de la ficción esboza una invitación abierta a la inmersión en sus obras.
![La autoficción como pilar fundamental](https://www.infobae.com/resizer/v2/KW7RUQSWXZABXPI5I7GJSM6TV4.jpg?auth=f25b0ad1dc7970d5929e0a19af96193ef19dc058801c287c3b8abc4c27b65195&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El escritor y novelista español es considerado como una de las figuras más significativas de la literatura contemporánea en lengua española. Estudió Derecho y Periodismo, aunque nunca ejerció estas profesiones de manera formal, decantándose en cambio por la literatura. Vila-Matas debutó como escritor en 1973 con la novela La asesina ilustrada, pero fue con obras como Bartleby y compañía (2000) y Dublinesca (2010) con las que consolidó su reputación internacional. Su narrativa se caracteriza por la mezcla de géneros, el uso de la metaliteratura y un profundo interés en los límites entre la ficción y la realidad, explorando con frecuencia el proceso de la escritura y la figura del escritor.
La décima edición del festival MOT, celebrado anualmente con el fin de explorar diversos ángulos y corrientes de la literatura, ofrece un enfoque singular bajo el lema “Desde dentro”. Dirigido por el reconocido crítico y profesor de literatura de la Universitat de Girona, Xavier Pla, el evento se centra en la literatura desde la perspectiva del autor, tomando en cuenta el juego entre la realidad y la ficción. Se lleva a cabo durante dos fines de semana consecutivos, del 14 al 16 de marzo en Olot y del 21 al 23 de marzo en Girona.
![El MOT celebra su décima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YBJPKPI5UVEQZONUTBOGW3I3EA.jpg?auth=109e8df37391ad0571b8faf85ff1e06c9c4560fe8050f93abdefcba2528aa283&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este festival, a lo largo de sus nueve ediciones previas, ha abordado diversos temas literarios, desde la literatura fantástica hasta el miedo, destacando la participación de autores de la talla de Albert Sánchez Piñol y Marc Pastor, entre otros. Para esta edición, cuenta con la participación de destacados escritores como Sergi Pàmies, Enrique Vila-Matas, y Éric Vuillard.
La edición actual del MOT se ha visto impactada por las recientes bajas de Lucía Lijtmaer y Julià de Jòdar debido a problemas de salud, situación anunciada por la dirección del evento. Sin embargo, la presencia y las palabras de Vila-Matas han marcado un hito significativo en el desarrollo del festival, proporcionando un espacio de diálogo y profundización en torno a las complejidades de la escritura contemporánea y su capacidad para transformarse y adaptarse a las inquietudes del ser.
Fuente: EFE
[Fotos: Prensa Festival MOT]
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)