![Judy Blume y Lorrie](https://www.infobae.com/resizer/v2/2CCU7BX5VZEB7NSM6HPHN57F3E.jpg?auth=8027c1b6217cd6292ed39e1b24aa377d394faba55f8395ad2a97b68d281ea473&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lorrie Moore ganó el premio de ficción, mientras que Judy Blume y su aliada de larga data en la lucha contra la prohibición de libros, la Asociación Americana de Bibliotecas, recibieron premios otorgados por el National Book Critics Circle (Circulo Nacional de Críticos Literarios), el jueves por la noche en la New School de Nueva York.
Moore, más conocida como escritora de cuentos cortos, ganó el premio de ficción por su novela, Si este no es mi hogar, no tengo un hogar. El presidente del comité, David Varno, dijo en un comunicado que el libro es una historia de fantasmas desgarradora y hilarante, con un hombre que reflexiona sobre lo que significa ser humano en un mundo infectado por, como lo expresa Moore, “locura voluntaria”. “Es un logro inolvidable de una emblemática autora estadounidense.”
Judy Blume, por su parte, fue la receptora del Premio Ivan Sandrof a la Trayectoria. El comité citó la manera en que sus novelas, incluyendo ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret, han “inspirado a generaciones de jóvenes lectores al abordar la turbulencia emocional de la niñez y la adolescencia con autenticidad, franqueza y valentía”. También elogió su papel como “una opositora incansable de la censura y una icónica campeona de la libertad literaria.” Blume aceptó su premio de manera remota desde una librería que dirige en Key West, Florida, y agradeció a la ALA por “su incansable trabajo en la protección de las libertades intelectuales.”
![Judy Blume, definida como "icónica](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKPANWSQGFFDZDWCGPJEWJFBOA.jpg?auth=60e12db9a8e8ce7a1b524dbbad4f133dc545ea56942936bfeeaf6ec3c4bee6d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Asociación Americana de Bibliotecas recibió el Premio Toni Morrison, establecido para honrar a instituciones por sus contribuciones a la cultura del libro. El comité dijo que la asociación ha tenido un “compromiso de larga data con la equidad, incluidas sus campañas del siglo XX contra la segregación en las bibliotecas y a favor de la literatura LGBT+, y su postura perenne como baluarte contra esos regresivos y antiliberales partidarios de la prohibición de libros.”
Otros ganadores incluyeron a la poeta Safiya Sinclair, quien obtuvo el premio de autobiografía por su aclamada memoria Cómo decir Babilonia, sobre su infancia en Jamaica y su estricta crianza rastafari. Jonny Steinberg ganó el premio de biografía por su obra Winnie y Nelson: Retrato de un matrimonio, sobre Nelson y Winnie Mandela. Kim Hyesoon, de Corea del Sur, ganó por poesía por su Alas de dolor fantasma.
![Lorrie Moore fue reconocida como](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGSIP3SZ35HG5ESEC7PZK56KKA.jpg?auth=98461912993c7fc36307352f9517325c32004e1527ec6015573779e5b6c8136d&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Para traducción, un premio que honra tanto al traductor como al libro, la ganadora fue Maureen Freely por su traducción del turco de Noches frías de infancia, de la fallecida Tezer Özlü. Tahir Hamut Izgil ganó el Premio John Leonard a la mejor opera prima por su Esperando ser arrestado por la noche: Un memorial de poeta uigur del genocidio de China.
El premio de la crítica fue para Tina Post por Deadpan: La estética de la inexpresión negra; y Roxanna Asgarian ganó el premio de no ficción por Éramos una vez una familia: Una historia de amor, muerte y retirada de niños en América.
Además de Blume y la asociación de bibliotecas, se presentaron premios honorarios a la crítica del Washington Post Becca Rothfield por su excelencia en y a Marion Winik del programa radial All Things Considered de la radio pública NPR por servicio a la comunidad literaria.
Fuente: AP.
[Fotos: AP/Chris Pizzello y Andy Manis]
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)