
El Museo Picasso de Málaga, la ciudad española donde el artista nació en 1881, presenta a partir del martes una exposición con 141 obras de su propia colección, presentadas de manera unitaria, en vez de por épocas.
Si normalmente las exposiciones del artista andaluz se suelen presentar divididas en fases estilísticas –época azul y la época rosa; el cubismo, el clasicismo y el surrealismo–, la muestra Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra conecta obras de diferentes épocas y estilos entre las que existe una continuidad.

“Pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas y obra gráfica revelan nuevas conexiones entre el trabajo de Picasso” que desafían “las clasificaciones tradicionales”, explica el museo en un comunicado de prensa.
“En una miscelánea de etapas y también de técnicas –pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos y obra gráfica– las nuevas conexiones ilustran la manera en la que la asombrosa creatividad del artista permaneció arraigada” a lo largo de su carrera, añade el comunicado.

Es una exposición que “permite unir diferentes momentos de su vida”, dijo este lunes en el museo de Málaga el nieto del pintor, Bernard Ruiz-Picasso, en una conferencia de prensa sobre la exposición, que estará tres años abierta.
La muestra reúne 141 obras de Picasso que el artista conservó para sí mismo, diez de las cuales no habían sido nunca vistas en España.
“No hemos seguido una cronología estricta: empezamos con las primeras obras de Picasso y terminamos con las últimas que creó, pero entre medio a menudo combinamos obras de diferentes décadas”, explicó el curador de la muestra, Michael FitzGerald, profesor de Historia del Arte de la universidad estadounidense Trinity College.

Las obras de esta exposición de Picasso, de cuya muerte se cumplieron 50 años en 2023, abarcan desde el año 1895 hasta el año 1972.
Entre las obras de la exposición nunca antes expuestas en España destacan los óleos Paul (hijo del artista, 1922) y Cabeza de mujer (1928), así como la escultura Mujer acodada (1933) y un plato decorado con una cabeza de toro (1957).
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
