![Oliver Stone ya tiene listo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTI7EANJZZELFC45REEQOA4IDQ.jpg?auth=4ef55a0eae0be3975a97668b5a900237f6c52e2855ac56df4d3565f52fd9c081&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El cineasta estadounidense Oliver Stone ha finalizado un documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelamiento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder, explicó el realizador en entrevista con AFP.
“Es sobre la persecución judicial, sobre lo que sucedió cuando había sido un presidente con éxito y lo metieron en la cárcel por corrupción, que es como se hacen las cosas habitualmente en esos países”, declaró Stone el martes, durante un viaje de promoción en París de su última obra, Nuclear Now, un documental de defensa de la energía nuclear. Por el momento no hay fecha de estreno, la cinta está pendiente de su presentación, precisa el director.
Stone ha sido un asiduo visitante del festival de Cannes, donde ha presentado varias obras. En 2021 presentó en el certamen francés JFK caso revisado su último episodio de investigación sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, uno de sus temas preferidos.
![Stone junto a Hugo Chavez](https://www.infobae.com/resizer/v2/366UEHNYZJESJCPKP3PC5WXRLU.jpg?auth=c1926699274e1424158862e1e26962804c8e72b860518af8798e35cdb9105ffb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
A lo largo de más de cinco décadas, Stone ha rodado varias obras relacionadas con América Latina, empezando por Salvador, en 1986. Pero sus obras más controvertidas son dos documentales sobre sendas figuras políticas de la región: el venezolano Hugo Chávez (1954-2013) y el cubano Fidel Castro (1926-2016).
Lula, Chávez y Castro, líderes “humanistas”
“Creo que la persecución judicial se ha expandido por todo el mundo, y ha sido utilizada por motivos políticos, como una herramienta política. Pero todo el mundo es corrupto. Rusia funciona a base de corrupción, como Turquía, o Estados Unidos”, añadió Stone, que también es autor de una serie de entrevistas con el líder ruso Vladimir Putin. “Y eso fue lo que sucedió con Lula. Y le ayudó un pirata informático a salir [de la cárcel]. Es una buena historia, la gente no lo sabe, excepto en Brasil”, añadió. El rodaje de este documental sobre Lula se prolongó durante meses, y Stone viajó con el veterano político brasileño.
En 2003 Stone estrenó Comandante, sobre Castro, un mandatario al que dedicó otros dos documentales, en 2004 y 2012. Dos años después (2014) sacó Mi amigo Hugo, producido por la emisora oficial venezolana Telesur, una defensa del régimen chavista. Preguntado sobre qué similitudes ve entre Lula, Chávez y Castro, Stone contestó: “son humanistas”. “Todos ellos son originales, hace lo mejor que pueden por sus países”, añadió.
![Para Stone, Lula, Chávez y](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJJE3XUQZ5AMTGIPNMOHBFGGGE.jpg?auth=77dd1932341bad0030135b08e488cd94829b391337775d30b7c3ff433c36785d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las acusaciones de “lawfare” o uso político del sistema judicial también han sido proferidas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien está siendo investigado por casi un centenar de acusaciones formales, en pleno año electoral, tras alegar que las elecciones de 2016 le fueron “robadas”. “Casi un centenar de acusaciones... es ridículo. Lo quieren meter detrás de los barrotes, pero no lo conseguirán, a mi juicio”, aseguró el cineasta, que sin embargo no oculta su hostilidad respecto al candidato republicano. “Soy un librepensador”, dice Stone.
Asegura que no votará por Trump en las elecciones de noviembre, pero tampoco por el actual presidente Joe Biden, al que acusa de “belicista”. Con entrevistas como la que realizó a Putin, Stone se ha ido labrando una reputación de marginal en Hollywood, e incluso es acusado de conspiracionista, pero dice que todo ello le importa muy poco. “Que se jodan”, asegura con una sonrisa.
Ganador de tres óscares como director, Stone acepta que volver a los largometrajes de ficción se anuncia complicado. “Me gustaría hacer uno, pero depende de los dioses, ¿sabe? No puedes dictarlo. Tienes que tenerlo todo en orden, es complicado hacer una película”.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)