
Un tríptico del artista británico Francis Bacon es la primera obra cotizada en una nueva bolsa que permite la comercialización de arte y que abrió este viernes. Artex, cofundada por el príncipe Wenceslao de Liechtenstein, recibió una licencia en enero de 2023 en Liechtenstein para operar lo que denomina “la primera plataforma de bolsa de valores de arte del mundo”. Cada obra cotizada será propiedad de una empresa registrada en Luxemburgo y las acciones de estas empresas se negociarán en Artex.
Tres estudios para George Dyer se cotiza a través de Art Share 002 SA, con el precio de cada acción inicialmente establecido en 92,20 euros, valorando la pieza en 50,7 millones de euros (55 millones de dólares), según Artex.
“Esta admisión es la primera obra que se ha cotizado nunca, y ahora estamos emocionados de traer otras obras maestras que tenemos en proceso”, dijo Yassir Benjelloun-Touimi, cofundador y director ejecutivo de Artex.
La obra de Bacon, pintada en 1963, muestra tres vistas de uno de sus musos y expareja, George Dyer, varios meses después de que se conocieran. Cada uno mide 35,5 centímetros (14 pulgadas) por 35,5 cm.
Fuente: AFP.
[Foto: Cate Gillon/Getty Images]
Últimas Noticias
Christophe Cherix dirigirá el MoMA desde septiembre: el museo inicia una nueva era
Con una trayectoria marcada por exposiciones icónicas, el suizo asume el reto de liderar uno de los sitios más influyentes del mundo moderno

El misterioso retrato que podría cambiar la historia de Lady Jane Grey: la monarca inglesa conocida como “Reina de los Nueve Días”
Una nueva investigación sugiere que una pintura olvidada por siglos sería el único retrato auténtico de la reina

Tecnología, arte y memoria en una exhibición imperdible en la Torre Macro
La exposición “Macro/Cosmos”, con entrada libre y gratuita hasta el 30 de abril, ofrece un recorrido por instalaciones visuales que cruzan lo tecnológico y lo poético con propuestas innovadoras

“Nuestras Mujeres de Malvinas” tuvo una presentación cargada de memoria y emoción
Ante un auditorio conmovido, las autoras Beatriz Reynoso y Silvia Cordano dialogaron sobre el libro que contiene once potentes relatos de mujeres, atravesadas por el conflicto bélico de 1982

120 artistas de 14 provincias o el arte argentino más allá de Buenos Aires
“Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios” en la Casa Nacional del Bicentenario presenta parte de la colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, y también a los ganadores de los Premios In Situ
