Las ideas de Lincoln sobre la democracia pueden enseñarnos en estos tiempos difíciles

En “Nuestra antigua fe”, el historiador Allen C. Guelzo estudia las complejidades del presidente de Estados Unidos que triunfó en la Guerra de Secesión, abolió la esclavitud y modeló la nación moderna

Guardar
En el libro "Nuestra antigua
En el libro "Nuestra antigua fe", el historiador Allen C. Guelzo explora la fe de Abraham Lincoln en la democracia

Desencantado con el estado actual de la nación, el historiador Allen C. Guelzo se propuso indagar en la fe de Abraham Lincoln en la democracia. El presidente Lincoln no sólo condujo a la nación a la guerra civil y la sacó de ella, sino que también se preocupó por la polarización, las mayorías inmorales, la política vengativa y el fraude electoral. Aunque Lincoln invocó la palabra “democracia” menos de 150 veces en sus escritos y discursos, y en ninguna parte definió explícitamente el término, Guelzo dispone de abundante material como fuente digno de reflexión. El autor de Gettysburg: La última invasión, entre otras historias, organiza su libro en torno a las opiniones de Lincoln sobre temas entrelazados: libertad, derecho, economía, raza, esclavitud, emancipación.

Guelzo, un prolífico estudioso de Lincoln, se desentiende de su propia política desde el principio, describiendo el final del siglo XX como una época en la que “el pegamento de la democracia estadounidense se disolvía en una maraña de demandas de identidad racial y de género”; en cuanto al momento actual, sus enemigos gemelos son los “progresistas” (en particular los “progresistas despiertos”) y los conservadores autoritarios. Los lectores que no estén de acuerdo con las inclinaciones políticas de Guelzo harán bien, no obstante, en seguir leyendo Nuestra antigua fe.

En cuanto a la controvertida cuestión de Lincoln y la raza, Guelzo capta muy bien la complejidad, sosteniendo que la “larga indiferencia de Lincoln hacia la igualdad civil de los negros pesa mucho en su contra”, incluso cuando “esa indiferencia no está exenta de cierta franqueza sobre la injusticia de la desigualdad”. El autor nos recuerda que la oposición a la esclavitud en el siglo XIX, incluida la vehemente oposición moral, no era sinónimo de antirracismo, y al principio señala unas palabras que Lincoln escribió en 1858 y que son las que más se acercan a una definición de democracia: “Como no sería un esclavo, tampoco sería un amo”, definió Lincoln, añadiendo útilmente: “Esto expresa mi idea de democracia”.

Abraham Lincoln (1809-1865), decimosexto presidente
Abraham Lincoln (1809-1865), decimosexto presidente de Estados Unidos

Lincoln creía profundamente en una armonía de intereses entre el capital y el trabajo. En esta visión, cualquier trabajador diligente podía ahorrar su salario para ascender en la escala de las oportunidades (aquí Guelzo reconoce “cierto grado de insensibilidad” en la atribución por parte de Lincoln del fracaso económico al fracaso personal). Precisamente porque el trabajo esclavo impedía la aspiración y la movilidad ascendente, Lincoln despreciaba el Sur esclavista. Pero también creía profundamente en los derechos naturales de todos los seres humanos, por lo que también despreciaba al Sur esclavista por motivos morales. La esclavitud, dijo en 1854, era “el gran mal del mundo”.

Sobre la cuestión del liderazgo de Lincoln en tiempos de guerra, Guelzo adopta la opinión convencional de que los objetivos del presidente evolucionaron, desde la circunspecta preservación de la unión hasta el imperativo de la libertad de los negros. La Guerra Civil, escribe Guelzo, “planteó tantas preguntas en la mente de Lincoln sobre el propósito y el significado de la guerra” que empezó a contemplar la posibilidad de que Dios quisiera que el resultado fuera la emancipación. Afirmando una transformación en las convicciones del presidente sobre el propósito de la guerra, Guelzo rechaza, sin embargo, esta misma interpretación al considerar las opiniones sobre la raza, lamentando que “los defensores de Lincoln recurren con frecuencia a tropos inútiles como el crecimiento o la evolución para argumentar que, con el tiempo, Lincoln cambió para mejor”.

La raza, la esclavitud y la emancipación ocupan un lugar central en la historia de Guelzo, que escribe conmovedoramente sobre la consideración de Lincoln por la lealtad y el sacrificio de los soldados negros durante la guerra. Sin embargo, dada esa centralidad, el historiador pierde la oportunidad de considerar la presencia de los afroamericanos en el mundo de Lincoln. Cuando lo describe caminando por las calles de la vencida capital confederada de Richmond el 4 de abril de 1865, como “tentando a algún desequilibrado richmonder a tenderle una emboscada”, no menciona las enormes multitudes de hombres y mujeres negros eufóricos que bien podrían haber dificultado que un confederado furioso se acercara al presidente. Más ampliamente, cuando Guelzo escribe que “todos los estadounidenses habían sido investidos de los males de la esclavitud”, esa fraseología borra involuntariamente a los ciudadanos esclavizados y libres de la historia de la Guerra Civil.

"Nuestra antigua fe: Lincoln, la
"Nuestra antigua fe: Lincoln, la democracia y el experimento americano", de Allen C. Guelzo (Editorial Knopf)

En un libro dedicado a una cuidadosa evaluación de Lincoln, sorprende también que Guelzo omita el matiz de las palabras de Frederick Douglass sobre este mismo tema. Guelzo cita el discurso de Douglass de 1865 en el que proclama a Lincoln “enfáticamente el presidente del hombre negro”, pero omite el contexto de la frase: “Abraham Lincoln, aunque insuperable en su devoción al bienestar de la raza blanca, fue también en un sentido hasta ahora sin ejemplo, enfáticamente, el presidente del hombre negro”. ¿Por qué eludir esa elocuente expresión de estas complejidades?

Hacia el final, Guelzo plantea la eterna pregunta: “¿Y si Lincoln hubiera vivido?”. Cree que él (a diferencia de su desastroso sucesor, Andrew Johnson) habría recompensado a los hombres negros con el voto y especula que, dada la ferviente fe de Lincoln en el trabajo, podría incluso haber defendido el acto radical de redistribuir la tierra de los amos a los antiguos esclavizados. Cuando Guelzo cita la optimista convicción de Lincoln, pocos días antes del asesinato, de que la nación reunificada pronto “celebraría la resurrección de la libertad humana”, añade sabiamente: “Sólo podemos decir quizás”.

El “futuro lincolniano” de Guelzo “abrazaría una igualdad en la que ningún grupo privilegiado reclamaría una sanción superior por el poder”; sería un mundo que tanto “protegería la industria y la productividad estadounidenses” como “empoderaría y organizaría a los trabajadores”, un mundo que demolería la “alienación de clase” mediante una “determinación de aliviar la pobreza”. En la democracia de Lincoln, todas las personas “vivirían libres de dominación y explotación”.

En 1861, preocupado por la fragilidad de la democracia, Lincoln se inquietó por la posibilidad de que “el pueblo pueda equivocarse en una elección” encumbrando a un líder antidemocrático. “La verdadera cura”, dijo, “está en las siguientes elecciones”. Los amantes de la democracia sólo pueden esperar que Lincoln tenga razón.

————

* Profesora de Historia en la Universidad de Nueva York y autora de Mourning Lincoln y de My Hijacking: Una historia personal de olvido y recuerdo.

Fuente: The Washington Post

Guardar