![Martín Pelenur presenta "Cosmética. La](https://www.infobae.com/resizer/v2/TH4SDBEGBBBDZF33V67VT22GV4.jpg?auth=ec2b28d8c2a6afaa7779aca0b3f0f28aceda6942702af60d515b83ac6212e3e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
y vibrante
caliente
llena de fuegos
viva
con una vida ávida de traspasarse
La piel, Idea Vilariño
Cualquier profundidad arranca por la piel. Lo que se ve, lo que se toca, lo que se figura y se desfigura nombra otros lados, hundidos, oscuros, incomprensibles y sin embargo ahí. Al alcance de la mano. Imaginemos una superficie: blanda, dura, tierna, ruidosa, fácil de vulnerar, impenetrable. Siempre puede abrirse un tajo, una hendidura, una ventana milimétrica, un portal. A lo arcano, a lo más banal y repetido, a dimensiones sensoriales, afectivas, metafísicas. Que existen más allá. Y más acá, por supuesto. Para acceder a otra persona, a nosotros mismos, al inconsciente, al mundo natural, al reino de las cosas, se empieza por la dermis, por algún tipo de dermis. Líquida, sólida, efervescente, sucia o ideal.
![El artista visual y productor](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDWBUZCOUJAYPHOHZNJ6L2PFEI.jpg?auth=a7e313a28cd5631e2f8d63ff321f3523310a6841e27a30aa2170383244b8a147&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cosmética, esta aventura pictórica fanática del oficio y de la experimentación de Martín Pelenur, pone en juego la materia prima de la plástica y el sentido mismo de la mirada. Cosmos, de ahí el nombre de esta acción, pondera el orden astral pero también el caos en el reverso, sugiere lo infinito y a la vez lo más efímero y palpable, contrasta lo prístino y limpio junto a lo misterioso y opaco. La pintura, en este proyecto, se revela como una técnica de mil variantes que trae al mundo gestos, colores, texturas y formas inscriptas en su pura sustancia.
Así, el Arte, ese anchísimo mar que llamamos arte, en mayúscula pero sobre todo en minúscula, apuesta al movimiento recreando todo lo que hay, todo lo que siempre hubo. El mismísimo pigmento y sus derivas ocupan acá el centro de la escena. Se trata de sacudir soportes y exponer en primer plano, crudo y sin más vueltas que la mutación, el propio material convertido en absoluto, make up de sí mismo, capa tras capa. Una invitación alegre a la escucha y la reinterpretación.
![Una de las obras de](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2JWEEVYQJCF3BKDH7REIH3Y64.jpg?auth=ea9a1e0a29629b93fa58480b335fa2e6d63539b3afb76392fbc0ce1097bdbaf2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pelenur interviene y se divierte en esta senda. Abrazando y bufoneando el oficio del pintor, manipulando métodos y lecturas. Estas láminas sobre las que se inscriben posibles grafías, pliegues, grietas, paisajes, nervaduras, mensajes venidos del futuro, papiros enviados desde algún origen lejanísimo, sugieren consignas, manifiestos, músicas y silencios, llenas de amor y de asombro. Cóncavos, convexos, colgados y estirados, lienzos sin lienzos, estos trabajos se suspenden y conviven asomándonos a un abismo muy cercano en el reflejo de todo lo que puede caber en un pedazo de piel.
[Fotos: prensa Walden Naturae]
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)